Noticia País

EL DÓLAR NO DETIENE SU ESCALADA Y ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA DE VOLVER A LOS $ 1.000

Published

on

La moneda de Estados Unidos se encamina a registrar su tercera jornada consecutiva al alza.


El dólar no para de subir. Y lo hace en Chile y en buena parte del mundo en medio del pesimismo que se observa en el mercado de los metales de los metales y que es muy sensible para el país debido a las exportaciones de cobre.

Al inicio de las operaciones, la divisa estadounidense sube $10,02 respecto al cierre de ayer y cotiza a un valor de $989,85. Se trata de la tercera alza consecutiva.

“El peso continuaría su depreciación, y podríamos llegar a niveles de los $1.000 durante el día o la próxima semana”, proyectó el director general de BeFX, Rodrigo Castillo.

La divisa chilena es la segunda moneda que más cae hoy dentro del grupo de las monedas de los países emergentes. Sin embargo, este viernes, es una mala jornada para este listado de 23 divisas, ya que solamente tres se fortalecen frente al dólar, según datos de Bloomberg.

El cobre no ayuda

La moneda local vuelve a perder fuerza en medio de la caída en el precio del cobre. El valor a tres meses del cobre cae 0,91% y llega a un valor de US$3,38 la libra.

“El cobre pierde terreno tras el último avance de ayer, donde las débiles proyecciones de actividad económica mundial y los temores por la desaceleración de China generan alzas adicionales en el billete verde frente al peso local”, comentó el jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante.

Mientras que, el dólar a nivel internacional se vuelve a recuperar tras anotar este jueves una leve caída. Las apuestas de los inversionistas es que la Reserva Federal de Estados Unidos subirá las tasas de interés hasta el 5% para el próximo año, así como la demanda de dólares por parte de las empresas para liquidar las cuentas de fin de año, dijeron los analistas cambiarios a Reuters para explicar la ganancia del índice del dólar.

En esa línea, el dólar frente a una canasta de la divisas más importantes del mundo gana 0,56%.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil