Connect with us

Noticia Destacada

LITIO DE SQM: PRECIO DE VENTA PROMEDIO BAJA DESDE EL PEAK, PERO SIGUE SIENDO ALTO

Published

on

Entre enero y marzo de 2023, la minera no metálica vendió cada tonelada de carbonato de litio a US$ 51 mil. La cifra es mucho más alta que el precio promedio de US$ 38 mil que registró en igual trimestre de 2022, pero es menor que la de los tres trimestres anteriores. El récord fue en entre octubre y diciembre de 2023, cuando promedió US$ 59 mil por tonelada. SQM ganó US$ 750 millones y pagó a Corfo US$ 721 millones por el arrendamiento del Salar de Atacama.


El interés del mercado está puesto en la evolución del precio internacional del litio, un producto cuya demanda explotó en 2022 y que permitió, así, incrementar las utilidades de los productores. Y del fisco chileno. Tras años de precios de entre US$ 10 mil y US$ 20 mil la tonelada, en 2022 el valor subió a un récord histórico y llegó a cotizarse en US$ 88 mil la tonelada.

Este miércoles, SQM reportó sus estados financieros para el primer trimestre de 2023. La compañía consiguió utilidades por US$ 750 millones, un 6% menos que en igual período del 2022, pero un 35% menos que el trimestre anterior. Las ventas del grupo sumaron US$ 2.264 millones, 12% más que en 2022, pero 28% menos que en el cuarto cuarto de 2022.

Parte importante del cambio estuvo explicado por, hoy por hoy, su mayor negocio: la explotación de litio en el Salar de Atacama. Y por dos factores: bajaron sus ventas en volumen y se redujo su precio de venta.

Según la presentación de resultados divulgada esta mañana, en el primer trimestre de 2023, el precio promedio de venta ascendió a US$ 51 mil la tonelada. En el cuarto trimestre marcó un récor de US$ 59 mil, en el tercero vendió a US$ 56 mil y en el segundo trimestre, a US$ 54 mil. Entre enero y marzo de 2022, sin embargo, la cifra había sido de US$ 38 mil. Por ese factor, año contra año los balances de SQM son positivos. Durante todo 2022, el precio promedió US$ 52 mil, según los balances previos de SQM.

El cambio más radical estuvo en los volúmenes de venta. La empresa colocó 32 mil toneladas de carbonato de litio entre enero y marzo, un 26% menos que en el cuarto trimestre de 2022, cuando llegó a un récord de ventas de 43 mil toneladas. La cifra de este año es la más baja desde el último cuarto de 2021, con 31 mil toneladas. Aquello lo explicó en la entrega de resultados su gerente general, Ricardo Ramos.

“En el mercado de litio, como se anticipó, las compras adelantadas en el trimestre anterior, el cambio en los subsidios a los vehículos eléctricos en China, y el alto nivel de inventarios a lo largo de la cadena de suministro de baterías, llevaron a que la demanda fuera más débil a principios de este año, principalmente por parte de China”, dijo Ramos. La estimación de SQM es que la demanda se redujo 20% en el primer trimestre.

Pero el pronóstico es positivo: pese a ello, el consumo de litio a nivel global se recuperará para crecer en torno a 20% en el año completo, agregó la firma. “Creemos que las ventas globales anuales de vehículos eléctricos serán casi un 30% más altas este año y la demanda total de litio crecerá otro 20% en comparación con el año anterior”, dicen los análisis razonados de SQM. “Con la recuperación de la demanda observada en el último mes y este fuerte crecimiento por delante, esperamos ver una recuperación en nuestros volúmenes de ventas en los próximos trimestres”, agregó la firma.

El litio contribuyó con el 75% del margen bruto de SQM a marzo. Y aportó el 72,7% de los ingresos totales del grupo, que sumaron US$ 2.263 millones en el trimestre. De las ventas totales, que incluyen yodo, potasio y fertilizantes de especialidad, el 74% provino de países de Asia.

Según los balances, SQM pagó a Corfo por el arrendamiento de las pertenencias del Salar de Atacama unos US$ 721 millones, más que los US$ 424 millones de igual trimestre de 2022. En impuesto a las ganancias, la empresa reportó US$ 282 millones. Con ello, el fisco recibió solo por los tres primeros meses US$ 1.003 millones.

Para el ejercicio completo 2022, SQM registró utilidades por caso US$ 4 mil millones y pagó al fisco, en impuesto de primera categoría y rentas de arrendamiento a Corfo, más de US$ 5 mil millones.

Disputa con el SII supera los US$ 800 millones

SQM mantiene desde hace años diferencias con el Servicio de Impuestos Internos. Mientras el organismo afirma que SQM debería pagar impuesto específico a la minería, la empresa sostiene que el litio es un mineral no concesible que debería estar excluido de ese tributo. Hasta el año pasado, el SII había liquidado diferencias equivalentes a siete años. Pero en abril agregó otros tres años tributarios, según informó Pulso. SQM admitió aquello en sus balances actuales.

El 17 de abril, reportó la firma, el SII reliquidó los años tributarios 2020, 2021 y 2022 (correspondiente a los años comerciales 2019, 2020 y 2021), por un total de US$ 79,5 millones.

Pero aún falta el año comercial más importante, el histórico 2022. “El SII no ha liquidado diferencias respecto al impuesto específico a la actividad minera para el año tributario 2023, en adelante”, explica SQM. Cuando aquello ocurra, la cifra será voluminosa.

“Si el SII utiliza un criterio similar al utilizado en los años anteriores, es posible que realice liquidaciones en el futuro correspondientes a dicho período. La estimación de la Sociedad para el monto que podría ser liquidado por el SII asciende a US$ 828,6 millones (descontado impuesto de primera categoría), sin considerar intereses y multas”, dice la empresa.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright