Connect with us

Noticia Destacada

DIRECTORIO DE ENAMI PIDE EXHAUSTIVA REVISIÓN EXTERNA SOBRE PROYECTO DE NUEVA FUNDICIÓN EN PAIPOTE POR MÁS DE US$ 1.000 MILLONES

Published

on

No del todo convencidos están los directores de la Empresa Nacional de Minería (Enami) sobre uno de los proyectos clave de la compañía: la iniciativa para desarrollar una nueva fundición en Paipote.


La confirmación de la inquietud se reflejó en un comunicado que emitió la empresa: «El proyecto de modernización de la Fundición Hernán Videla Lira sigue avanzando y, que, en lo inmediato, se contratará una revisión independiente que incluya los aspectos comerciales, además de los técnicos, ambientales y sociales». La participación de un tercero se solicita pese a que la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) es la responsable de realizar este tipo de revisiones. Conocedores de la situación cuentan que la mesa de la estatal solicitó un informe «exhaustivo» en la sesión de directorio efectuada el jueves de la semana pasada.

 
No están seguros sobre las cifras asociadas a la iniciativa, e incluso hay algunos directores que plantean que «el proyecto, tal cual está, podría afectar a la empresa». Voto de censura El plan de inversión fue presentado en el anterior mandato de Jaime Pérez de Arce (20142018), quien lo revivió cuando reasumió en este Gobierno como vicepresidente ejecutivo de la Enami. Según los cálculos del ejecutivo expuestos en 2022, se necesitan sobre los US$ 1.000 millones para la nueva planta.
 
El asunto se complicó dado el desempeño de la empresa, que acumula deudas por más de US$ 750 millones. En la reunión del jueves pasado, se puso en discusión además un voto de censura en contra de Jaime Pérez de Arce. El objetivo fue «levantar una alerta» sobre la iniciativa, pero también por el manejo financiero de la actual administración, que reportó pérdidas al cierre del primer trimestre por más de US$ 51 millones. Fue aprobado por mayoría, indican dos fuentes.
 
Hay coincidencia transversal en que parte de los malos resultados de la compañía obedecen a la deficiente operación de la planta Paipote, próxima a Copiapó, y que data de 1952. Pérez de Arce ha justificado su premura en el desarrollo de ese proyecto dadas las pérdidas financieras. La fundición se encuentra en mantenciones. No existe una fecha definida para reactivar su operación, lo que provoca incertidumbre en los trabajadores respecto de su continuidad. La Enami no respondió consultas sobre la revisión del proyecto por parte de una entidad externa, dado que no está definido ni quién estará a cargo, ni cuándo comenzará este análisis.
 
En un comunicado interno conocido esta semana, el directorio sostuvo que la Región de Atacama «requiere una nueva fundic i ó n, a c o r d e con los diversos estudios de producción de c o n c e n t r a d o futuro; a lo que se suma la dependencia de la capacidad de fundición en el extranjero, lo que hace necesario aumentar el volumen de tratamiento de fundición y refinería de Chile». Añadió que luego de la revisión solicitada, se considera continuar con la factibilidad de la fundición y, secuencialmente, con la prefactibilidad de la Refinería y Planta de Metales Nobles. Los trabajadores encendieron las alertas tras enterarse del estudio encargado por el directorio.
 
El presidente del sindicato N 1 de Paipote, Eduardo de la Barrera, sostuvo que «no compartimos esta revisión, porque el proyecto viene desde hace mucho tiempo, autorizado desde el gobierno de Bachelet; esto viene a retrasar un proyecto de nueva fundición y no entendemos por qué, si Cochilco autorizó los permisos para dar inicio a las prefactibilidades, y el directorio ahora viene a cuestionar todo».
 
El diputado de la zona Jaime Mulet (FRVS) dijo que no es una dificultad la revisión. Sí cree que se debe avanzar a una nueva fundición. «Hacer una nueva fundición pueden ser cinco a seis años. Ya se cerró Ventanas, y si vamos a cumplir el compromiso de aumentar la capacidad de fundición y refino, no se hace cerrando fundiciones, sino modernizando o haciendo nuevas que cumplan las normas ambientales», dijo. El senador Rafael Prohens (RN) opinó que «si no se tiene una fundición a full capacidad y se está perdiendo plata, puede ser una alternativa el dedicarse a la venta de concentrados.
 
Hay que evaluarlo en profundidad, con todas las externalidades, no solo por lo que se deja de recibir por el producto más terminado, sino que también hay muchos trabajadores y esto puede repercutir en el empleo de la zona». Voto de censura contra Pérez de Arce: Directorio de Enami pide exhaustiva revisión externa sobre proyecto de nueva fundición en Paipote por más de US$ 1.000 millones.
 
La iniciativa no termina de convencer a la mesa de la estatal, obra que es considerada como clave para que la firma pueda mejorar su desempeño económico. 600 trabajadores directos son los que se desempeñan en la fundición Hernán Videla Lira, y unos 400 indirectos. 750 millones de dólares en deuda arrastraría actualmente la empresa estatal, gran parte de ella con vencimiento de corto plazo.
 
La Fundición Hernán Videla Lira fue inaugurada en 1952 y hoy presenta importantes dificultades para operar a plena capacidad. ENAMI. PÉRDIDAS Enami dio a conocer mermas por US$ 51 millones al cierre del primer trimestre. Directorio de Enami pide exhaustiva revisión externa sobre proyecto de nueva fundición en Paipote por más de US$ 1.000 millones.

Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright