Connect with us

Noticia Destacada

AUMENTA LA DEMANDA MUNDIAL DE CARBÓN EN 2023

Published

on

Imagen de Andreas Lischka en Pixabay

El último informe publicado recientemente por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pronostica que la demanda mundial de carbón en 2023 continuará cerca de los niveles récord alcanzados en el año 2022. China, India y los países del sudeste asiático impulsan el consumo mundial de carbón para las aplicaciones industriales y la generación de energía, representando el 75% del consumo de carbón a nivel mundial.


En el lado opuesto nos encontramos a Estados Unidos y la Unión Europea, que han reducido su consumo y representan menos del 10% en la actualidad.

El año pasado, el consumo mundial de carbón aumentó un 3´3% a 8.300 millones de toneladas, donde alcanzó un “máximo histórico” y estableció un nuevo récord. El informe predice que la demanda de este combustible fósil se incrementará un 0´4% interanual en 2023, llegando a alcanzar los 8388 millones de toneladas. Las ínfimas reducciones en la generación de energía se compensarán con los incrementos en el uso industrial del carbón, donde destaca grandes disparidades geográficas. Para el año 2024, los autores del informe vaticinan una reducción del 0´1%.

El informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) lo destaca de la siguiente manera:

Se espera que la demanda global total de carbón en 2023 no cambie y se sitúe en unos 8.388 millones de toneladas (+0´4%). En 2023 y 2024, los pequeños retrocesos registrados en el mundo en el uso del carbón para alimentar centrales eléctricas serán compensados por un aumento de su utilización en la industria.AIE

Además, añade cuáles serán los factores que influirán en la demanda mundial de carbón en 2023:

Si la demanda mundial de carbón aumenta o disminuye en 2023, dependerá de las condiciones climáticas y del estado económico de los principales países consumidores de carbón.AIE
La demanda mundial de carbón alcanzó un “máximo histórico” en 2022

La demanda mundial de carbón alcanzó un récord histórico en 2022, cuyos valores se situaron en 8.300 millones de toneladas, registrando así los niveles más altos de la historia. A pesar de los ambiciosos objetivos globales por reducir el uso del carbón, la gran mayoría de los países siguen sin abandonar la quema de combustibles fósiles para producir energía.

Respecto al consumo de carbón a nivel mundial para generar electricidad, la mayor parte de los países desarrollados de Asia, Europa, Norteamérica y las grandes economías emergentes tienen un mayor consumo de carbón que los países menos desarrollados.

La producción de carbón se ha reducido en España durante los últimos años. Existen reservas de carbón para muchos años, disponiendo de unos 1.000 millones de toneladas de reservas de carbón y más de 4.000 millones de toneladas de recursos totales.

El repunte de las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) por encima de los niveles previos a la pandemia fueron impulsados en su mayoría por China, país en el que se produjo un incremento de 750 millones de toneladas entre los años 2019 y 2021. Solo en el año 2021, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) generadas por el gigante asiático alcanzaron un 33% del total mundial.

¿Cómo está siendo la evolución del consumo de carbón durante 2023?

Imagen de Chris LeBoutillier en Pixabay

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) señala que, durante los seis primeros meses de 2023, la demanda mundial de carbón aumentó un 1´5% en términos anuales, lo que se traduce en 4.665 millones de toneladas. Para el año 2024, el informe predice que la demanda mundial de carbón experimentará un posible descenso de sólo un 0´1%, situando sus valores en en 8.380 millones de toneladas.

Este aumento ha venido impulsado por un crecimiento del 1% en la generación de energía y de un 2% en los usos industriales no energéticos. Para compensar este crecimiento, los expertos confían en que haya una reducción en la producción mundial de electricidad en termoeléctricas de carbón en la últimos seis meses de este año.

Respecto a las regiones que más carbón consumen a nivel mundial, el informe estima que en China e India, los dos principales países consumidores, el consumo creció un 5´5% en la primera mitad de 2023. Mientras tanto, la demanda mundial de carbón se redujo un 24% en Estados Unidos y un 16% en la Unión Europea durante ese mismo periodo.

Asia continúa siendo el mayor emisor de carbono a nivel mundial

Keisuke Sadamori, director de Mercados Energéticos y Seguridad de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), subraya que el carbón es la mayor fuente de emisiones de carbono del sector energético:

El carbón es la mayor fuente de emisiones de carbono del sector energético, y en Europa y Estados Unidos, el crecimiento de la energía limpia ha puesto el uso del carbón en declive estructural. Pero la demanda sigue siendo obstinadamente alta en Asia, incluso cuando muchas de esas economías han aumentado significativamente las fuentes de energía renovables. Necesitamos mayores esfuerzos e inversiones en políticas, respaldados por una cooperación internacional más fuerte, para impulsar un aumento masivo de la energía limpia y la eficiencia energética para reducir la demanda de carbón en las economías donde las necesidades energéticas están creciendo a una velocidad vertiginosa.Keisuke Sadamori

¿Qué podemos esperar de la transición energética de cara al futuro?

La transición energética es la llave que necesitamos para hacer frente a la crisis energética y climática a nivel mundial. Las preocupaciones por la seguridad energética, los altos precios de los combustibles fósiles y la urgencia del cambio climático subrayan la necesidad de avanzar más rápido hacia un sistema de energías limpias.

La invasión de Rusia en Ucrania originó una crisis energética a nivel mundial. Muchos países, principalmente europeos, tuvieron que reducir sus expectativas en materia de transición energética. A pesar de ello, la urgencia de luchar contra el cambio climático se mantiene vigente. El año 2022 puso de manifiesto que la estrategia de la transición energética mundial es vulnerable y que es muy difícil que se puedan cumplir los acuerdos pactados.

A pesar de los avances realizados por los países para implantar un suministro limpio de energía en el mundo que cambie nuestra forma de producir la energía que necesitamos en nuestra vida diaria, el sector de los combustibles fósiles está volviendo a resurgir. No son grandes noticias para el mundo, ya que volvemos a dar un paso atrás a la hora de alcanzar la sostenibilidad y la buena salud de nuestro planeta.

El ritmo de despliegue de las energías renovables deben triplicarse para el año 2030. La electrificación y la eficiencia energética serán los motores principales de una correcta transición energética gracias a importantes factores como la biomasa sostenible, las energías renovables y el hidrógeno verde.


Fuente/Ambientum
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright