Connect with us

Noticia Internacional

ELIGE CRECER: TECK Y FUNDACIÓN CHILE CONSOLIDAN TRABAJO COLABORATIVO PARA EL DESARROLLO DE TARAPAC

Published

on

En la foto: Joaquin-Villarino-Leah-Pollak-Michael-Gort-embajador-de-Canadá-Valentina-Quiroga-Herman-UrrejolaCatalina-Necochea-Líder-Senior-Desarrollo-Comunitario-de-Teck-Hernán-Araneda

Acompañados del embajador de Canadá, representantes de ambas instituciones se reunieron en dependencias de Fundación Chile para afianzar su alianza estratégica en torno a Elige Crecer, iniciativa que tiene como foco formar capital humano en la Región de Tarapacá, fomentar redes de vinculación, apoyar el empleo local y fortalecer proveedores regionales.


Con el propósito de reflexionar sobre el importante impacto que tienen las iniciativas de valor social impulsadas por la minería y, específicamente, sobre el alcance de la iniciativa Elige Crecer en la Región de Tarapacá, en que ejecutivos de la compañía minera Teck y Fundación Chile (FCh) tuvieron un reciente encuentro en el auditorio de la entidad público-privada.

A la cita asistieron el director de Gestión Social y Comunidades de Teck, Herman Urrejola; el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda; y el embajador de Canadá en Chile, Michael Gort. A ellos se sumaron los expositores del panel de conversación, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, y la gerenta de Desarrollo Humano de FCh, Valentina Quiroga.

Cabe destacar que Elige Crecer nació como una iniciativa de Teck en 2019 y contó con la ejecución de Fundación Chile. Este fue un programa orientado a desarrollar competencias técnicas y transversales para la formación e integración del capital humano local en Tarapacá. Su propósito apuntó a que los habitantes de la región recibieran las herramientas necesarias para postular a la red de empresas contratistas que fueron parte de la construcción del proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 (QB2).

Dado el éxito en su implementación, éste luego se transformó en la Estrategia de Empleo y Proveedores Locales 2022-2025, con la que la compañía minera acordó una colaboración permanente junto a Fundación Chile en cuatro pilares: el fomento de redes de vinculación, la formación de capital humano local, el apoyo en la búsqueda de empleo, y el fortalecimiento de proveedores regionales.

“A través de la construcción de alianzas público-privadas y la colaboración permanente, Elige Crecer materializa el compromiso de Teck con el desarrollo social y económico en la región, a través del fomento de redes de vinculación, formación de capital humano local, apoyo en la búsqueda de empleo y fortalecimiento de proveedores regionales”, declaró Herman Urrejola.

Fortalezas de la iniciativa

Para consolidar la colaboración permanente entre ambas entidades, el director de Gestión Social y Comunidades de Teck, Herman Urrejola, y el gerente general de Fundación Chile, Hernán Araneda, firmaron un compromiso, siempre con la mirada puesta en el futuro de esta fructuosa relación y pensando en el beneficio del desarrollo de Tarapacá. “Elige Crecer es un ejemplo de viaje de la innovación, porque parte con una visión de largo aliento centrada en la generación de condiciones para favorecer que los proveedores locales puedan acceder a oportunidades de desarrollo, y la de fortalecer las capacidades de talento de la gente”, aseguró Araneda.

Para Araneda, este trabajo conjunto entre Teck y Fundación Chile es un buen ejemplo de colaboración radical entre ambas entidades, porque se ha construido una vinculación. “En Fundación Chile hemos acompañado de una manera armónica la instalación de Quebrada Blanca 2, desde su fase inicial desarrollo y construcción, hasta su fase de operación en todo lo que se refiere a formación de capital humano y a abrir oportunidades para que las personas se beneficien de la inversión. Y estos son elementos constitutivos de una buena relación con el entorno”, agregó.

A la fecha, son más 120 cursos de capacitación los que se han impartido en oficios relacionados con la construcción, alimentación y servicios, además de los más de 3.000 cupos para la formación de mujeres y hombres de las comunas de Iquique, Alto Hospicio, Pica y Pozo Almonte.

Esto ha tenido un impacto importante: más de 13.000 personas inscritas en la base de datos de Elige Crecer y más 3.200 habitantes locales que han trabajado en las empresas contratistas durante la construcción de QB2.

Esta alianza fue destacada por el embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, quien valoró positivamente la iniciativa impulsada por Teck, compañía que tiene su base de operación en el país norteamericano.

“El compromiso de Teck con el desarrollo socio-económico de la Región de Tarapacá – en la formación del capital humano, el empleo y el fortalecimiento de proveedores locales – se alinea con el de Canadá, que da prioridad a la participación de aquellas personas que han sido históricamente sub-representadas, como las mujeres y los pueblos originarios, y reconoce a las personas como el centro de las actividades comerciales y empresariales”, expresó Gort.

Por su parte, el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino calificó como una buena experiencia para el mundo minero la iniciativa Elige Crecer, porque refleja la vocación de vincularse con las comunidades en proyectos que generan valor para todas las partes y no sólo para las compañías. “Este es un proyecto que contribuye a solucionar la carencia de capital humano capacitado, de la mano con una retribución a la comunidad, que es la que logra capacitarse y cambia sus trayectorias de vida. Además, la vinculación con las propias instituciones formativas locales le dan mucho sentido de pertenencia y más probabilidades de proyección en el tiempo”, aseguró.

Nuevos desafíos

La Estrategia Elige Crecer sigue cosechando importantes frutos y actualmente focaliza sus esfuerzos en la inclusión de jóvenes y mujeres, para abrirles más espacios en la industria local.

Entre los principales logros destacan los programas de Alfabetización Digital y Nivelación de Estudios, el programa de Entrenamiento Operadoras y Mantenedoras para Quebrada Blanca, y la formación de Red Pro Norte, plataforma para potenciar la oferta de bienes y servicios regionales.

A este trabajo colaborativo se sumaron el Consejo de Competencias Mineras y Emprende Joven a través de Rock Star para la Minería, junto a otros Organismos Técnicos de Capacitación, para desarrollar el Programa de Formación Temprana en especialidades de liceos técnicos profesionales de Tarapacá, el cual busca enriquecer sus mallas curriculares y entregarles nuevas herramientas, las que permitirá a las alumnas y alumnos egresar de sus liceos con mayores capacidades y habilidades para el mundo laboral.

Lo anterior, que se ejecuta en cuatro establecimientos de Iquique, Alto Hospicio y Pozo Almonte, beneficia a 160 estudiantes y más de 20 docentes de cinco especialidades en los liceos participantes, los cuales podrán acceder al Sello CCM-Eleva, el cual certifica las competencias impartidas acorde a estándares de la industria minera.

En tanto, la planificación del año 2023 de Elige Crecer incluye la ejecución de 15 nuevos cursos de capacitación -con más de 350 cupos a hombres y mujeres de la Región de Tarapacá- e instancias permanentes de vinculación, apoyo a proveedores y aprestos laborales para el ingreso al mundo laboral.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

Freeport declara fuerza mayor sobre suministros de cobre en mina Grasberg de Indonesia

Published

on

Tras conocerse la noticia los futuros a tres meses del mineral avanzaban 2,5% a US$4,64 la libra en la Bolsa de Metales de Londres.


Los precios del cobre anotaban fuertes alzas este miércoles luego que la minera Freeport McMoRan publicara una actualización sobre el estado del accidente provocado por una avalancha ocurrida a inicios de septiembre en la mina Grasberg Block Cave (GBC) en Indonesia y declarara fuerza mayor sobre los suministro de cobre contratados desde el yacimientos.

Los futuros a tres meses del cobre avanzaban 2,5% a US$4,64 la libra en la Bolsa de Metales de Londres según datos de Bloomberg. En tanto, en el mercado Comex de Estados Unidos los precios subían 3,72% a US$4,75 la libra.

Más temprano la cotización al contado del metal cerró con una caída de 0,38% a US$4,473 la libra en la Bolsa de Metales de Londres, con lo que en lo que va del año acumula un alza de 13,28%, de acuerdo a datos de Cochilco.

El accidente

El 20 de septiembre Freeport Indonesia localizó a dos fallecidos en el accidente ocurrido el 8 de septiembre, mientras se realiza la búsqueda de otros cinco trabajadores desaparecidos, dijo la compañía en el comunicado.

 

Agregó que la avalancha repentina de aproximadamente 800.000 toneladas métricas de material húmedo ingresó a la mina y se desplazó rápidamente a varios niveles de ésta, incluido el de servicio donde los miembros del equipo desaparecidos realizaban actividades de desarrollo.

Para priorizar la búsqueda, las operaciones mineras en Gransberg se han suspendido temporalmente desde el 8 de septiembre, como se informó previamente, mientras la compañía realiza una investigación para identificar la causa del accidente, la que se espera termine a fines de este año.

Impacto en ventas y producción

La minera dijo que espera que en el tercer trimestre las ventas consolidadas de cobre sean aproximadamente un 4% inferiores y 6% más bajas para el oro, en comparación con las estimaciones de julio de 2025.

“Como resultado del incidente y los impactos en las operaciones, Freeport Indonesia está notificando a las contrapartes comerciales una fuerza mayor de acuerdo con las disposiciones de sus contratos”, dijo la minera en un comunicado.

El yacimiento de Grasberg representa aproximadamente un 70% de la producción de cobre y oro de Freeport Indonesia previamente pronosticada hasta 2029.

El incidente ocurrió en uno de los cinco bloques de producción de Grasberg, pero causó daños a la infraestructura necesaria para dar soporte a otras áreas de producción por lo que la compañía está evaluando el impacto del incidente en los planes de producción futuros.

La minera indicó que las previsiones de producción se revisarán para incorporar la programación de las reparaciones necesarias y el reinicio y aumento gradual de la producción, pero aclaró que actualmente no se dispone de suficiente información para realizar proyecciones concretas.

Precisó que las evaluaciones preliminares indican que es probable que los impactos provoquen el aplazamiento de una parte significativa de la producción a corto plazo (cuarto trimestre de 2025 y año 2026) a medida que se completen las reparaciones y comience el reinicio y aumento gradual de las operaciones y que es posible que se pueda volver a los niveles operativos previos al incidente recién en 2027.

Sin embargo, señaló que el escenario de reinicio y aumento gradual por fases, que está sujeto a una serie de factores y podría cambiar, la producción de Freeport Indonesia en 2026 podría ser potencialmente un 35% menor que las estimaciones previas al incidente las que se proyectaban en 1.700 millones de libras de cobre y 1,6 millones de onzas de oro.

 



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl
www.facebook.com/chilemineria.cl/
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

CODELCO SE REÚNE CON PROVEEDORES DE LA MINERÍA PARA FORTALECER LA COLABORACIÓN EN TEMAS COMUNES

Published

on


Representantes de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), liderados por su presidenta Dominique Viera, se reunieron con el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado, para fortalecer la colaboración entre ambos y avanzar en temas de interés común.

“Hemos tenido la oportunidad de compartirles cuáles son nuestros desafíos y cómo pueden colaborar y ser parte del cumplimiento de nuestras metas. Tocamos distintas materias y se adquirieron algunos compromisos que, en la medida que los vayamos cumpliendo, van a ser de mutuo beneficio”, describió Alvarado.

Mientras que Dominique Viera agregó que el encuentro les permitió conocer de primera fuente las necesidades de la compañía en términos de eficiencia, operatividad, recursos humanos y capacitaciones en temas de innovación. “Pensamos que los proveedores podemos hacer de puente para desarrollar soluciones, startups, capacitar y aportar desde nuestra vereda al crecimiento de Codelco”, enfatizó.

Mauricio Acuña, vicepresidente de Abastecimiento de Codelco enfatizó en que la colaboración con la industria de los proveedores es esencial para que Codelco alcance sus objetivos estratégicos. Describió que ya están activos múltiples comités con el gremio, entre ellos, los de homologación y productividad, innovación, laboral, sustentabilidad, educación, inversión, Woman in action y abastecimiento. “En Codelco Tenemos la convicción de que el trabajo colaborativo con nuestros socios comerciales es fundamental para enfrentar las metas desafiantes que tenemos y así aportar más a nuestro país”, comentó.  

Además de Dominique Viera, por parte de Aprimin participaron en el encuentro el director ejecutivo Sergio Hernández, y los directores, Ari Bermann, Rodrigo Hübner, Pascual Veiga y José Pablo Domínguez. Por el lado de Codelco, acompañaron a Rubén Alvarado los vicepresidentes Mauricio Acuña, de Abastecimiento, y Gabriel Méndez, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, además del gerente de Gestión y Administración de Contratos, Gyorgy Ferenc. Actualmente Aprimin cuenta con 132 empresas socias.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Codelco y CSIC firman acuerdo para desarrollar soluciones innovadoras en gestión hídrica y sustentabilidad

Published

on


Codelco y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España firmaron un acuerdo marco para generar conocimiento y desarrollar soluciones tecnológicas en materia de gestión hídrica y sustentabilidad, buscando reducir el impacto ambiental de las operaciones de la minera estatal.

“Este convenio fue gestado en el marco de nuestro modelo de innovación abierta, cuyo principal objetivo es enfrentar los desafíos de la minería del futuro a través de la colaboración con actores nacionales e internacionales. En la Corporación, asignamos un valor estratégico a iniciativas que transformen esta industria en una más responsable con su entorno, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, comenta Rubén Alvarado, presidente ejecutivo de Codelco.  

El CSIC es una de las agencias científicas estatales más prestigiosas de Europa, y cuenta con una larga trayectoria en innovación tecnológica e investigación multidisciplinaria. Gracias a esta alianza, los equipos de Codelco accederán a capacidades técnicas de vanguardia, además de softwares y laboratorios especializados, trabajando en conjunto con expertos(as) reconocidos(as) internacionalmente para desarrollar estudios y proyectos concretos.

“Somos la principal organización científica española, compuesta por más de 16.000 personas que trabajan en todos los ámbitos del conocimiento”, explica Francisco Javier Moreno, vicepresidente de Relaciones Internacionales de CSIC. “El acuerdo que firmamos permitirá que este conocimiento esté a disposición de Codelco para el diseño de iniciativas y medidas que permitan mitigar las consecuencias del trabajo minero, de modo que no se ponga en riesgo la sostenibilidad medioambiental de Chile y tampoco se deterioren las condiciones de vida de las comunidades”, agrega.

El acuerdo tendrá una duración de 36 meses y un financiamiento máximo de € 1.800.000 por parte de Codelco, distribuido en iniciativas específicas según lo definido por un comité directivo compuesto por representantes de ambas organizaciones. Las acciones priorizadas abordarán desafíos clave en materia de eficiencia hídrica, monitoreo y protección de cuencas y acuíferos, y sistemas de medición de variables hidrológicas. Asimismo, considera la revisión de estrategias para la reducción de emisiones y material particulado, sumado al control de la calidad del aire, entre otros temas.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Máximo Pacheco y la tranquilidad de Codelco con los aranceles de Trump que, de momento, no tocan al cobre

Published

on

«Entonces, tenemos que estar como país muy tranquilo, de que somos un país muy importante para la economía de Estados Unidos, y eso es lo que de alguna manera reconoce la gestión y la relación comercial que hemos construido durante todos estos años», declaró Máximo Pacheco, desde India.

El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, transmitió optimismo en relación a los aranceles que impuso el presidente Donald Trump a productos importados a Estados Unidos, entre los cuales no aparece el cobre de manera particular.

“(Chile) exporta su cobre a Estados Unidos con cero tarifa y el anuncio que ha hecho el presidente Trump en el día de ayer, confirma que Chile va a seguir exportando su cobre con cero tarifa”, dijo el máximo ejecutivo de la estatal, en el marco de la gira que encabeza el presidente Gabriel Boric a la India.

 Las medidas arancelarias informadas en el denominado “Día de la Liberación”, apuntan a que los productos que Estados Unidos importe desde Chile tendrán que pagar el arancel mínimo base de 10% para ingresar al gigante del norte.

Según Pacheco, Chile es muy importante para Estados Unidos por sus altas necesidades de cobre, metal que experimenta una fuerte baja en la Bolsa de Metales, en una reacción inicial a los anuncios.

“Chile es su principal proveedor. La empresa más importante exportadora de cobre de Estados Unidos somos nosotros: Codelco”, sostuvo el ejecutivo.

A continuación, señaló que la relación comercial que ha construido Chile con Estados Unidos es de beneficio mutuo “y el hecho de que no se toquen los aranceles para el caso de Chile es una buena noticia, entendiendo que efectivamente continúa la investigación y que tendremos que esperar los resultados de esa investigación”.

Informe sobre el cobre

Luego, Pacheco aclaró que la investigación ordenada por Trump durante febrero para el cobre, y que está a cargo de la secretaría de Comercio, pretende es estudiar de qué manera se está comportando la oferta de cobre que llega a Estados Unidos y cómo se comporta a su vez el cobre que Estados Unidos exporta como chatarra.

“Nosotros como país tenemos que estar muy claros y muy confiados en que Chile es un país muy importante para el mundo por el cobre que produce y especialmente para Estados Unidos, que necesita mucho cobre porque es un país que quiere industrializarse y eso significa más cobre”, afirmó.

“Entonces, tenemos que estar como país muy tranquilo, de que somos un país muy importante para la economía de Estados Unidos, y eso es lo que de alguna manera reconoce la gestión y la relación comercial que hemos construido durante todos estos años”, concluyó Máximo Pacheco, desde la India.



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia Destacada

Máximo Pacheco se reunió con el presidente del Grupo Adani en India y visitó instalaciones de nueva Fundición

Published

on

“Es una oportunidad para ampliar nuestro relacionamiento y seguir diversificando nuestras alianzas comerciales y de colaboración”, dijo el presidente del directorio, quien además firmó un Memorándum de Entendimiento con la minera estatal Hindustan Copper.


El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, se reunió con el presidente del Grupo Adani, Gautam Adani, en las instalaciones de la compañía en la ciudad de Ahmedabad, en India.

El consorcio es un conjunto diversificado de diez compañías que cotizan en bolsa, valorado en unos US$ 195 mil millones, asociadas principalmente a los sectores de infraestructura de servicios públicos, transporte, logística, commodities y energía, entre otros.

“En nuestra constante búsqueda por maximizar el valor de la compañía, visitar India, la quinta economía global, y en específico las instalaciones del Grupo Adani, uno de los principales conglomerados industriales del mundo, es una oportunidad para ampliar nuestro relacionamiento y seguir diversificando nuestras alianzas comerciales y de colaboración”, describió Pacheco.

Como parte de la visita, el presidente del directorio de la estatal se trasladó, luego, a las instalaciones de la empresa Kutch Copper Limited, filial a cargo del desarrollo de la fundición de cobre del grupo en la localidad de Mundra, al oeste del país, donde también visitó instalaciones portuarias y una planta solar.

La fundición que está construyendo el grupo Adani considera, además, una refinería de cobre y plantas de alambrón, tuberías, metales preciosos y de ácido, entre otras instalaciones. Codelco acordó recientemente el suministro de concentrados a partir de este año, lo que apoyará la diversificación de nuestra cartera de clientes. Toda la producción del grupo está considerada para el mercado local, sustentada en el fuerte crecimiento económico previsto en India, que tracciona al alza la demanda de metales críticos, como el cobre.

Gira presidencial y MoU

Tras estas reuniones, hoy se sumó a las distintas actividades de la gira presidencial a India del Presidente Gabriel Boric. En ese marco, la Corporación firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU por su sigla en inglés) con la minera estatal Hindustan Copper Ltd. (HCL), para la cooperación e intercambio de información en actividades relacionadas a exploración y explotación de propiedades mineras, junto al procesamiento de minerales.

Con la firma de este documento se inicia el acercamiento para determinar las áreas de interés mutuo para concretar acciones de cooperación. Desde Codelco se pondrá a disposición la experiencia de décadas en exploración profunda, geotecnia y procesos metalúrgicos, mientras que HCL entregará sus conocimientos en innovación y tecnología, matemática avanzada e inteligencia artificial, robótica y big data.

El miércoles Pacheco participará en un seminario organizado por InvestChile en el que presentará los desafíos y oportunidades de Codelco a inversionistas del país asiático.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright