Connect with us

Noticia Destacada

SQM BUSCA EXPANDIR SUS PROYECTOS DE LITIO EN AUSTRALIA

Published

on

La compañía chilena confirmó que presentó una oferta para hacerse del control de Azure Minerals, donde la chilena ya tiene el 19,99% de participación, pero fue rechazada. El proyecto Andover, situado en la región de Pilbara, en Australia Occidental, acapara el interés. SQM ya cuenta con el proyecto Mt. Holland en el país oceanico.


SQM busca crecer en el negocio del litio. La compañía chilena mira a Australia para ello. Y esta semana confirmó que su interés por aumentar la participación que tiene en Azure Minerals es real. Tanto así que reveló que el pasado 12 de julio presentó una oferta para hacerse del control de la compañía. Sin embargo, la oferta -que valorizaba a la australiana en US$584 millones- fue rechazada.

“SQM informa que ha sostenido negociaciones confidenciales con la administración de Azure relacionadas con una posible transacción de cambio de control, que incluyeron la presentación de una propuesta indicativa no vinculante a Azure el 12 de julio de 2023, a un precio de oferta en efectivo a $2,31 dólares australianos por acción”, dijo este martes la compañía en una comunicación donde comentó el intento de transacción.

La chilena ya tiene el 19,99% de participación en la junior, siendo su mayor accionista. Su entrada a la propiedad comenzó en enero de este año, con el desembolso de US$13,8 millones. Una inversión que le ha reportado un buen retorno, gracias al buen desempeño bursátil de los papeles.

El interés de la minera privada en el país oceánico no es nuevo. En 2021, junto a su socio Westfarmers, lanzó el proyecto Mt. Holland, donde comparten la participación en una iniciativa que considera inversiones por US$700 millones entre 2021 y 2025.

Ricardo Ramos, gerente general de SQM, comentó el interés de la compañía en conferencia con analistas este jueves, en la que ligó ambos proyectos. “Tienen, entre otros, proyectos de litio en Australia Occidental, donde nosotros tenemos, como quizá sepan, nuestro proyecto Mt. Holland”, indicó, señalando que las negociaciones de julio no han arrojado mayores novedades.

“No tenemos nada más que comentar al respecto (…) y pueden estar seguros de que en cuanto tengamos información que, según la normativa, debamos presentar al público, lo haremos”, señaló.

Respecto de Azure, SQM explicó el martes que la oferta presentada en julio “representaba una prima del 39% con respecto al último cierre de Azure de $1,67 dólares australianos por acción, y una prima de 49% con respecto al precio promedio ponderado por volumen de 10 días de $1,55 dólares australianos por acción al 11 de julio de 2023″.

Pese a lo anterior, detallaron que “después de un período de participación, Azure determinó que la oferta indicativa no justificaba una mayor participación mientras la comprensión de Azure sobre el proyecto de litio de Andover continuaba evolucionando”.

Por su parte, desde Azure señalaron también este martes que “tras una cuidadosa consideración del contenido de estos acercamientos y a la luz de nuestra rápida evolución en la comprensión del potencial del proyecto de litio Andover, Azure determinó que los acercamientos no justificaban un mayor compromiso por parte de la compañía y no se han producido más discusiones”.

De hecho, desde la compañía australiana detallaron que “tras la reciente publicación de numerosos resultados altamente prometedores de litio y nuestro Objetivo de Exploración, el precio de la acción de Azure se ha negociado por encima de ese precio indicativo de oferta de $2,31 dólares australiano y alcanzó un máximo intradía de $2,96 dólares australianos el 8 de agosto de 2023″.

SQM informó en su comunicado que designó a Macquarie Capital (Australia) como asesor financiero y a Herbert Smith Freehills LLP como asesor legal “en relación a la posible transacción”. Por su parte, Azure informó que contrató a Barrenjoey Capital Partners y Corrs Chambers Westgarth para proporcionar asesoramiento financiero y jurídico en las negociaciones con SQM.

El interés de SQM en la compañía se centra en los proyectos de litio que desarrolla en la zona occidental de Australia, donde Azure desarrolla el proyecto Andover. Pese a que las conversaciones entre ambas partes no permitieron sellar un acuerdo, tanto la chilena como la australiana mostraron su disposición a seguir trabajando en conjunto por Andover.

“Como principal accionista de Azure, SQM está comprometido a continuar su colaboración con Azure para definir el potencial del proyecto de litio Andover”, dijo SQM en su comunicado.

“La relación con SQM sigue siendo de apoyo y constructiva mientras Azure continúa trabajando para delinear aún más el potencial de litio de Andover”, complementó por su parte Azure.

En su comunicado, Azure recordó que la compañía tiene como objetivo dar a conocer una primera estimación de recursos minerales para Andover durante el primer trimestre de 2024.

El proyecto Andover, de 70 km2, está situado en la región de Pilbara Occidental, en Australia Occidental. Según su página web, en marzo de 2022, Azure completó un hito importante, anunciando la primera Estimación de Recursos Minerales (MRE, por su sigla en inglés) para el yacimiento. Allí informó preliminarmente la presencia de yacimientos importantes de mineralización de sulfuros de níquel, cobre y cobalto.


Fuente/El Montrador
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright