Connect with us

Noticia Destacada

LEY REP: CONSEJO DE MINISTROS APRUEBA DECRETO DE METAS PARA LOS ACEITES LUBRICANTES

Published

on

La norma indica que, durante el primer año de cumplimiento de las metas, se deberá recolectar y valorizar un 50% de los aceites lubricantes, el que irá aumentando de forma gradual hasta llegar al 90% a contar del decimosegundo año.


El Ministerio del Medio Ambiente informó este viernes un nuevo hito en la implementación de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) o también conocida como Ley del Reciclaje luego que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobara el decreto que fija las metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, uno de los productos
declarados como prioritarios en la legislación.

Se estima que en Chile se generan unas 126.000 toneladas de aceites lubricantes usados, pero sólo el 47% son tratadas de conformidad con la regulación vigente. El decreto establecerá la obligación de llegar al 90% de recolección y valorización de este producto.
Un nuevo hito en la implementación de la ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) -también conocida como Ley del Reciclaje- se vivió este viernes, luego de que el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobara el decreto que fija las metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, uno de los productos declarados como prioritarios en la legislación.

El decreto establece que, de forma gradual, se recolecten y valoricen el 90% de los aceites lubricantes usados en el país. Se estima que en Chile se generan unas 126.000 toneladas de aceites lubricantes usados, pero sólo el 47% son tratadas de conformidad con la regulación vigente, mientras que el resto tiene un destino desconocido.

“Como Gobierno estamos comprometidos con el impulso de la economía circular en el país. La aprobación de este decreto es muy relevante, porque permite avanzar en la implementación efectiva de la Ley del Reciclaje, una normativa clave para disminuir nuestros residuos y generar impactos positivos para el medioambiente y las personas. Prontamente los aceites lubricantes se sumarán a los decretos ya publicados para los neumáticos (enero 2023) y envases y embalajes (septiembre 2023)”, comentó la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, quien preside el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático.

La norma indica que, durante el primer año de cumplimiento de las metas, se deberá recolectar y valorizar un 50% de los aceites lubricantes, el que irá aumentando de forma gradual hasta llegar al 90% a contar del decimosegundo año. Las metas deberás ser cumplidas por los productores organizados en sistemas de gestión.

Tras la aprobación del Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático, el decreto queda listo para el pronunciamiento del Presidente de la República e ingreso a Contraloría para toma de razón. Luego de ello será publicado en el Diario Oficial.

Evaluación ambiental en medioambiente antártico

En la sesión del Consejo también se aprobó la propuesta de reglamento para el Comité Operativo de Evaluación de Impacto Ambiental sobre el Medio Ambiente Antártico. Este reglamento regulariza el trabajo de evaluación ambiental que se coordina desde la secretaría ministerial de la región de Magallanes desde el año 2011.

Este órgano es el encargado de evaluar el impacto en el medioambiente y certificar que actividades y proyectos planificados para desarrollarse en la Antártica cumplan con requisitos ambientales dispuestos por normas nacionales e internacionales.

El Comité estará integrado por representantes de los ministerios del Medio Ambiente; Relaciones Exteriores; Defensa Nacional; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación; Salud; Agricultura; Economía, Fomento y Turismo; el Gobierno Regional de Magallanes; y la Seremi del Medio Ambiente de Magallanes.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright