Connect with us

Noticia Destacada

ALBEMARLE CONSIDERA PRECIO DEL LITIO “INSOSTENIBLE” Y ACTIVA MEDIDAS DE AHORRO

Published

on

La compañía norteamericana decidió ralentizar el desarrollo de nuevos proyectos y adoptó un plan de ahorros ante la menor demanda que existe a nivel global.


La caída en la cotización del litio sigue impactando a las empresas productoras. Una de ellas es la norteamericana Albemarle, cuyas ganancias en 2023 se redujeron en más de US$ 1.100 millones respecto del año anterior, totalizando unos US$ 1.573 millones. Esta cifra incluye un menor cargo antes de impuestos del costo o valor neto realizable, además de un provisionamiento por una valoración fiscal que realizaron en China, precisamente por la rápida caída del valor del mineral. En conferencia con analistas, desde la empresa profundizaron en el efecto que está teniendo el desplome de la cotización, y las acciones que han tomado en sus operaciones.

“Para que podamos volver a acelerar, necesitaremos tener una mejor visión de lo que son los precios y también de la visión a largo plazo. Pensamos que los precios hoy son insostenibles, por debajo de los niveles operativos de efectivo de algunos activos que actualmente están operando, y definitivamente están por debajo de los niveles de reinversión (…) particularmente en Occidente”, aseguró el CEO de la compañía Kent Maters.

Plan de ahorros

En este sentido, detallaron que han decidido ralentizar algunas de sus inversiones, debido a que los rendimientos estimados para los nuevos proyectos no se alcanzan con la actual cotización del mineral. Así, el capex para este ejercicio se redujo en al menos US$ 300 millones en comparación con 2023, al reorientar la estrategia en aquellas iniciativas de mayor rentabilidad. Sumado a lo anterior, la norteamericana definió reducir sus gastos operacionales en unos US$ 100 millones.

“Nuestras acciones incluyen reducir la plantilla y el gasto en servicios contratados. También continuamos evaluando y ejecutando la venta de inversiones complementarias”, complementó el CEO de la compañía, Kent Masters. El plan de la empresa apunta a que estas medidas desbloqueen más de US$ 750 millones de flujo de caja en el corto plazo.

“Este enfoque disciplinado para gestionar la actual desaceleración del mercado refleja las acciones que debemos tomar para preservar nuestra flexibilidad financiera y reembolsar nuestras inversiones”, agregó.

De todos modos, en Albermale ven un horizonte de recuperación, por ejemplo, con un crecimiento de la demanda de autos eléctricos de 28% para este ejercicio, y una mayor de demanda de unas 300 mil toneladas anuales.

Arcas fiscales

Sumado al menor aporte de la industria del cobre, se espera que los recursos provenientes del litio sean menores en 2024. Lo anterior, asociado al rumbo que ha tomado su cotización.

El coordinador macroeconómico de Clapes UC, Hermann González, adelanta que claramente existe un impacto negativo para el fisco, pero no se puede determinar la magnitud, ya que el Ministerio de Hacienda no publica las proyecciones asociadas al mineral.

“No sabemos cuál es el precio implícito en las proyecciones, como sí lo sabemos en el cobre, por ejemplo. Si los precios se mantienen bajo o si siguen bajando, impacta negativamente los ingresos fiscales, pero no sabemos cuánto, porque no conocemos las proyecciones de Hacienda, ni en materia de producción, ni en precio del litio. El otro punto es que también falta información respecto del pago de impuestos de las empresas, lo que hay es solamente el pago de renta de arrendamiento a Corfo, y la parte de impuestos que pagan las dos empresas no se conoce. Por lo tanto, lo que hay ahí es una información parcial”, asegura González.


Fuente/Mercurio
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright