Connect with us

Noticia Destacada

PRODUCCIÓN DE ORO Y PLATA CRECE Y ENVÍOS ANOTAN RÉCORD EN LA ÚLTIMA DÉCADA

Published

on

Si bien estos minerales se extraen mayoritariamente de forma secundaria del cobre, existe una cartera de proyectos con faenas que se enfocarán específicamente en ellos.


Aunque la producción de cobre completó en 2023 cinco años de retrocesos, con su consecuente impacto en las arcas fiscales, hubo minerales “secundarios” que brillaron el año pasado: el oro y la plata. Uno de los principales subproductos del cobre en Chile es el oro. En 2023 la producción alcanzó los 37 mil kilos, el mayor nivel desde 2019 y un alza de 23% respecto al 2022.

Minas de oro

Chile no está entre los principales productores auríferos. Solo surge, por ahora, por las recuperaciones obtenidas durante el procesamiento del cobre.

“En Chile no hay minas primarias, por lo que esto depende de los subproductos o de la suerte de las faenas medianas, como el Peñón, por ejemplo, que probablemente es la más importante que hay en Chile de mediana minería de oro.

También está el distrito Florida, cerca de Santiago. Esas dos son importantes dentro de la producción nacional y, si tienen un buen año, hay buenos resultados. Pero, claro, el indicador pasa exclusivamente por lo que venga acompañando al cobre y estas dos empresas”, detalla el director ejecutivo de Plusmining, Juan Carlos Guajardo.

El escenario podría cambiar, debido a que hay una serie de proyectos en desarrollo. El más próximo es Salares Norte, de Gold Fields, que en los meses venideros entrará en operación. El yacimiento, situado en la Región de Atacama, permitiría procesar 2 millones de toneladas anuales de mineral. Habría una producción promedio de 2,8
millones de onzas al año de metal doré (aleación de oro y plata), lo que se traduce en 350.000 onzas anuales equivalentes de oro.

Existen otras iniciativas en carpeta, como Lobo-Marte (2028), Nueva Esperanza (2029) y Fénix Gold (2030), entre otros. Según las proyecciones de Cochilco, sumarán un aporte total de unos 20.134 kilos de oro.

Actualmente, los precios de ese metal pasan por un buen momento. Hay una tendencia al alza que lo ha llevado a rondar los US$ 2 mil la onza. Entre los motivos de su apreciación están factores como la incertidumbre geopolítica, que hace que el oro se valorice fuertemente como refugio financiero, a lo que se suma la mayor demanda de parte de diversos bancos centrales.

El salto de la plata

Chile se encuentra entre los principales actores a nivel global en la minera argentífera. En 2023 se totalizaron 1.377 toneladas de plata —lo más alto desde 2020—, lo que representa un crecimiento de 19% respecto del ejercicio 2022. Suvalorización, eso sí, retrocedió en torno a un 3% en comparación al año previo.

Se trata de otro subproducto del cobre. Lo mismo sucede con el molibdeno, donde también Chile es un actor mundial relevante. El año pasado se produjeron 45 mil toneladas de molibdeno, lo que representó una caída de 3%, en un período en el que el valor promedio creció más de 27%.

La principal razón de la menor producción fue el desplome en los aportes de faenas de Codelco, así como Collahuasi y Los Bronces.

Récord de exportaciones

El buen momento se reflejó en exportaciones récord en más de una década. De acuerdo con cifras del Banco Central, en el 2023 hubo envíos de oro al exterior por casi US$ 1.100 millones, el monto más elevado desde 2013. En 2022 se embarcaron US$ 800 millones en oro. En el caso de la plata, pasó de US$ 389 millones en 2022 a US$ 505 millones en 2023, su peak desde 2012.

En el molibdeno el cambio anual fue desde US$ 458 millones (2022) a US$ 662 millones (2023). El año pasado fue el récord desde los US$ 1.431 millones de 2007.

Como referencia, las exportaciones de cobre cayeron desde los US$ 44.662 millones en 2022 a US$ 43.433 millones en 2023.

El coordinador Macroeconómico de Clapes UC, Hermann González, explica que “en la medida en que estas variaciones aporten a los ingresos de las mineras, sí impactan” en las arcas fiscales. “Al final, las mineras pagan impuestos sobre sus utilidades, y sus utilidades se derivan principalmente del cobre, pero también de los otros minerales que explotan. Hay ocasiones, como pasó entre 2005 y 2015, en que el molibdeno, por ejemplo, pasó a ser súper importante y hubo que modificar la regla fiscal para ajustarlo, como se está haciendo ahora con el litio”, comenta.


Fuente/Emol
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright