Connect with us

Noticia Destacada

EMPRESAS DE LITIO VALORAN APERTURA DE SALARES A PRIVADOS

Published

on

Empresas como Sorcia Minerals, CleanTech Lithium y Lilac Solutions destacaron que el anuncio entregara “al menos un camino algo más claro, con plazos y reglas más establecidos”, ya que «otros países nos están ganando el quién vive y nos estamos quedando fuera”. Para algunas empresas persisten las incertidumbres. Desde la Sonami vieron partes luminosas y oscuras. La última, referida a estudios para proteger salares que quedarán fuera de la explotación de litio.


La apertura de 26 salares para que empresas privadas expresen su interés oficial por ingresar al negocio del litio en Chile, está generando las primeras reacciones. El anuncio, detallado anoche por los ministros del Comité de Litio y Salares, fue recibido, en general, como un aspecto positivo de la estrategia gubernamental para el desarrollo de la industria del litio en el país.

Sin embargo, también algunas empresas alertaron por la posible generación de acciones judiciales por parte de los dueños de las pertenencias mineras en aquellos depósitos que sean incorporados al proceso de licitación a privados. Esto, luego que la ministra de Minería, Aurora Williams, confirmara que el diseño del proceso licitatorio no contempla la necesidad de los privados de contar con pertenencias en los salares donde expresen interés.

Desde Sorcia Mineral, filial chilena de la norteamericana Ensorcia, alertaron en ese sentido. La firma tecnológica dijo en una declaración pública, que “los eventuales conflictos jurídicos que pueden haber entre los dueños de las pertenencias mineras en los salares y aquellos que vayan a explotar esos salares, ya sea privado o estatal, siguen siendo un problema al parecer sin solución. Eso puede entrampar un largo tiempo el desarrollo de proyectos en nuevos salares”.

A lo anterior, la compañía agregó sus dudas en torno al hecho de que, en los salares abiertos para la participación para privados “no se garantice la explotación, sino que sólo se hable de una preferencia posterior al proceso de exploración. Eso produce incertidumbres en los inversionistas, ya que no tiene la certeza de que podrán explotar el salar después de haber invertido en su estudio”.

La compañía, que cuenta con su propio método de extracción directa (DLE, por sus siglas en inglés, Direct Lithium Extraction), también llamó la atención sobre “a falta de menciones explícitas” a este tipo de tecnologías como mecanismo de producción para los nuevos proyectos. “En esto, el Presidente Boric fue rotundo en abril de 2023, diciendo que todo nuevo proyecto debería aplicar esta tecnología, algo que pareció omitirse en este nuevo anuncio”, indicaron.

Pese a ello, en su declaración, Sorcia valoró que “tras casi un año de espera, ya tenemos al menos un camino algo más claro, con plazos y reglas más establecidos”, lo que ven como “algo positivo”.

Una opinión similar planteó Francisco Javier Errázuriz Ovalle, presidente del grupo Errázuriz, que tiene pertenencias en Maricunga y cuya empresa Cominor ha impulsado un proyecto de desarrollo de litio. Para Errázuriz, el anuncio “no resuelve el conflicto legal de la doble titularidad que se generará entre pertenencias nuevas, regidas por el articulo 9 del Código de Mineria y un CEOL de un tercero sobrepuesto, lo que a mi entender es ilegal”. El empresario afirma que ese potencial conflicto, por ejemplo, fue resuelto por Codelco comprando a los dueños de las pertenencias nuevas en Maricunga, Salar Blanco, y SQM, mediante su alianza en el Salar de Atacama. “En estos anuncios no se resuelve éste conflicto legal básico y seré el gérmen de problemas judiciales futuros”, agrega, ejemplificando con un caso concreto: la francesa Eramet compró recientemente pertenencias nuevas en US$ 95 millones en las mismas áreas donde Enami pidió un CEOL.

Por su parte, desde CleanTech Lithium, compañía británica de exploración y desarrollo, su CEO, Aldo Boitano, valoró el anuncio del gobierno ya que permite “aporta certeza a aquellos salares que serán sometidos a una evaluación ambiental más detallada y a aquellos que son para potencial exploración y, eventualmente, explotación”.

“En CleanTech Lithium, continuamos avanzando en nuestros proyectos de Extracción Directa de Litio (DLE), destacando nuestro compromiso con una minería que minimice su huella ambiental y escuche a las comunidades locales de la región de Atacama, ambas condiciones clave del marco estratégico del litio en Chile”, agregó.

Además, Boitano apuntó a que “los proyectos no estratégicos de CleanTech quedan fuera de las zonas declaradas como protegidas o que necesitan más estudios para dicha declaración de protección, por lo que siguen siendo susceptibles de exploración y explotación”.

Desde la compañía remarcaron que ya han manifestado su interés para Laguna Verde y Cuenca Negro Francisco, presentando los correspondientes CEOL en septiembre de 2023.

En tanto, desde Lilac Solutions, firma norteamericana liderada en Sudamérica por Felipe de Mussy, afirmaron que “es positivo ver que el gobierno empieza a definir estrategias de Estado respecto a la oportunidad que tiene Chile de desarrollar el mercado del litio”, destacando que “es muy importante avanzar rápidamente porque otros países nos están ganando el quién vive y nos estamos quedando fuera”.

Agregaron que “lo importante es utilizar las ventajas que tenemos como país, para no seguir perdiendo el tiempo y usar el gran mineral que tenemos en distintos puntos de Chile”.

Sonami: “Faltan definiciones”
En tanto, desde la Sociedad Nacional de Minería, su presidente, Jorge Riesco, valoró la disposición del Ejecutivo a abrir 26 salares “que podrían ser objeto de explotación privada”, lo que calificó como “la parte luminosa” del anuncio.

Sin embargo, “la parte más oscura es que se alude a un conjunto de salares que sería objeto de estudios para declarar su protección, y esa protección significaría, entendemos, que la explotación podría estar en cualquier forma impedida o prohibida, o sujeta a condiciones mucho más elevadas”, señaló, remarcando que además faltan definiciones sobre cuál son en concreto los depósitos abiertos para el tercer modelo.

Riesco también valoró que el Ejecutivo reconociera que se puso en estudio la presentación del proyecto de ley para la creación de la Empresa Nacional de Litio, punto que había sido controvertido por la entidad gremial.

“El otro hito relevante es esta revisión que hace el gobierno de la necesidad de una Empresa Nacional de Litio”, dijo el líder gremial, en un desayuno ofrecido a corresponsales de medios extranjeros.

En su visión, el proyecto “quedó un poquito en el congelador”, ya que, “pareciera que una tercera empresa, o una que reemplazara a las otras dos (Codelco y Enami), no fuera necesaria, cosa que nosotros expresamos hace tiempo”.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright