Connect with us

Noticia Destacada

TIANQI ANALIZA CAMINOS TRAS RECHAZO DE SQM A SOMETER A VOTACIÓN DE SUS ACCIONISTAS LA ALIANZA CON CODELCO

Published

on

La minera chilena citó a una junta para el 24 de abril, pero no accedió a someter a votación el negocio, como pidió la empresa china, que controla el 22% de la propiedad. El grupo chino podría recurrir a tribunales y pedir la paralización del negocio, creen abogados que han seguido la operación.


Las tensiones al interior de SQM no se detienen. La china Tianqi, titular del 22% de la propiedad de la minera privada chilena, forzó una nueva junta extraordinaria de accionistas, la que se celebrará a las 10 de la mañana del próximo 24 de abril, según comunicó este miércoles la firma presidida por Gonzalo Guerrero. Sin embargo, esa reunión será solo informativa y no resolutiva, como había pedido Tianqi, grupo que ahora analiza los caminos legales a seguir.

SQM comunicó que Inversiones TLC, sociedad chilena mediante la cual Tianqi Lithium Corporation participa en la minera, solicitó convocar a una reunión “para discutir y votar” la asociación entre SQM y Codelco que les permitirá operar en conjunto el Salar de Atacama hasta el 2060. El acuerdo, anunciado el 27 de diciembre de 2023, fue modificado el pasado 20 de marzo para extender hasta fines de mayo el plazo para la firma de los documentos definitivos del acuerdo.

Así, será la segunda vez en menos de dos meses en que Tianqi fuerce a la celebración de una junta extraordinaria, luego que el 21 de marzo se llevara a cabo la primera sesión, donde se comentó el estado de las negociaciones.

El 21 de marzo, la administración encabezada por Ricardo Ramos defendió durante dos horas los beneficios que le reportará a los accionistas de SQM extender hasta el 2060 sus operaciones en el Salar de Atacama: SQM tendrá el control entre 2025 y 2030, pero a partir de 2031 y hasta 2060, Codelco asumirá el mando nominando a la mayoría del directorio.

Además, los abogados de SQM defendieron el criterio fijado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), que blindó la alianza con Codelco al desestimar la obligación de que una junta de accionistas deba aprobar dicha asociación. Según la autoridad, basta que el directorio apruebe el negocio, ya que no hay enajenación de más del 50% del activo de SQM, como exige la ley en esos casos.

“Sin perjuicio de dar curso a la solicitud del accionista Inversiones TLC SpA para que se cite a junta de accionistas destinada a discutir las materias que se indican (…) el directorio acordó no someter a junta de accionistas la votación de la asociación con Codelco conforma al artículo 67 N°9 de la Ley sobre Sociedades Anónimas”

La empresa agregó que “no existe un acuerdo ni una estructura que permita determinar la procedencia de la aprobación por parte de una junta de accionistas en los términos planteados por el accionista requirente”, y que “en el evento de estructurarse, en definitiva, la asociación en los términos que fue consultada la Comisión para el Mercado Financiero, no es procedente someterlo a la consideración de la junta de accionistas, según dispuso esa misma autoridad”, en su último pronunciamiento realizado en febrero.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright