Connect with us

Noticia Destacada

LITHIUM CHILE SEPARA SUS ACTIVOS DE LITIO Y ORO EN EL PAÍS, EN MEDIO DE PROCESO PARA VENDER EL PROYECTO ARIZARO EN ARGENTINA

Published

on


La firma canadiense se encuentra en un proceso estratégico, asesorado por PI Financial Corp desde septiembre del año pasado, que podría resultar en la transacción de su principal activo: las pertenencias de casi 30 mil hectáreas en el salar de Arizaro, en Argentina, donde ha recibido varias muestras de interés. El CEO de la firma, Steve Cochrane, descartó conversaciones por sus proyectos en Chile, ya que están recién explorando y “es demasiado pronto para atraer el interés de estas grandes empresas”, dijo.


La firma canadiense se encuentra en un proceso estratégico, asesorado por PI Financial Corp desde septiembre del año pasado, que podría resultar en la transacción de su principal activo: las pertenencias de casi 30 mil hectáreas en el salar de Arizaro, en Argentina, donde ha recibido varias muestras de interés. El CEO de la firma, Steve Cochrane, descartó conversaciones por sus proyectos en Chile, ya que están recién explorando y “es demasiado pronto para atraer el interés de estas grandes empresas”, dijo.

La firma canadiense Lithium Chile, una junior dedicada a la exploración y que cuenta con una cartera de activos en el país por más de 100 mil hectáreas en 12 salares, está inmersa en un proceso que podría desembocar en la venta de su portafolio. O al menos, de una parte de él. Se trata de una decisión estratégica en la cual está siendo asesorada por otra firma canadiense, PI Financial Corp, anunciado en septiembre de 2023, y que ha estado dando frutos en los últimos meses.

Según dijo en una actualización realizada a mediados de febrero, la firma “se siente alentada por el nivel de interés mostrado por terceros y espera continuar el compromiso con estas partes en relación con una posible transacción relacionada con los activos de la compañía en Salar de Arizaro en Argentina y su cartera de activos en Chile”.

La firma controla 29.245 hectáreas de concesiones legalmente constituidas en dicho salar argentino, de las casi 34 mil hectáreas totales que comprende el depósito salino, ubicado en la provincia de Salta. Sus pertenencias se encuentran principalmente en la parte central “que está estratégicamente situado cerca de la mejor zona de abastecimiento de agua”, afirma Lithium Chile en su última presentación corporativa.

Allí, la compañía también cataloga al proyecto Arizaro como su activo más emblemático, uno de “clase mundial” y detalla que está próxima a entregar los resultados de los estudios de prefactibilidad, tras completar el programa de exploraciones el año pasado. Estiman que el salar cuenta con recursos por 3.323.000 de toneladas métricas equivalentes de carbonato de litio (LCE).

En tanto, en Chile reporta propiedades en 12 salares distintos, con pertenencias por 111.978 hectáreas en total. Dichos salares son Aguilar, Aguas Calientes, Atacama, Coipasa, Helados, Laguna Blanca, Los Morros, Mariposas, Molle Verde, Río Salado, Talar y Turi.

En ese contexto, este jueves la firma comunicó la creación de dos subsidiarias 100% controladas por la firma basada en Calgary, Alberta, y que cotiza en la Bolsa de Toronto, para transferir sus activos de litio en Chile a Lithium Chile 2.0 Inc, y otras 22.629 hectáreas de pertenencias de oro en Chile a Kairos Gold Inc. Así, las pertenencias argentinas seguirán bajo la administración actual, a cargo de Lithium Chile.

Steve Cochrane, presidente y CEO de la firma, dijo en una declaración que “este es el mejor curso de acción para proseguir el desarrollo de nuestros proyectos chilenos, al tiempo que creamos una vía libre de restricciones para aumentar el valor para los accionistas a través de nuestros activos argentinos”.

Previamente, este paso había sido detallado por la canadiense. “La compañía cree que el precio actual de sus acciones no reconoce plenamente el valor de los activos chilenos y que al separar la cartera de activos chilenos de los activos en Argentina a través de un ‘spin-out’, la compañía y sus accionistas pueden beneficiarse de desbloquear el valor de los proyectos chilenos”, indicó el 15 de febrero, agregando que dicho proceso “debería permitir una transacción más sencilla para terceros que estén particularmente interesados en una transacción relacionada con los activos del Salar de Arizaro en Argentina”.

En su comunicación de este jueves, remarcaron que el proceso “está diseñado para permitir a Lithium Chile buscar una transacción relativa a sus activos tanto para oportunidades de adquisición como de capital en Argentina”.

Además, detallaron que sus pertenencias en oro están enfocadas en cinco “ubicaciones estratégicas”, siendo su principal proyecto Las Garillas, parte del distrito Oro Brillante, ubicado en Monte Patria, donde cuentan con un programa de exploración junto a Volos Mineral.

En tanto, en sus pertenencias de litio los salares de Llamara, Aguilar, Río Salado y Aguas Calientes están siendo priorizados para actividades de exploración. De hecho, el 5 de marzo firmaron un joint venture con el grupo francés Eramet para el desarrollo de programas de exploraciones, separados en tres fases, durante los próximos tres a cuatro años, con una inversión cercana a los US$21 millones.

Interés sólo por Arizaro

Contactado por Pulso, Steve Cochrane confirmó que “hace un año se puso en contacto con nosotros un pretendiente interesado en adquirir nuestro activo de litio en Argentina”, por lo que el proceso con PI Financial fue diseñado “para asegurarnos de recibir un valor justo”.

“Hemos recibido varias propuestas de diversas empresas internacionales interesadas en nuestro proyecto Arizaro en Argentina. Las empresas con las que estamos tratando actualmente sólo están interesadas en la propiedad argentina, ya que se trata de un proyecto avanzado con un recurso definido y permisos de producción solicitados”, remarcó Cochrane.

De avanzar todo según lo previsto, dicho proyecto podría entrar a producción a principios de 2027, con una capacidad anual de 25.000 toneladas de carbonato de litio, afirma la compañía.

En tanto, la cartera de propiedades de litio en Chile “son proyectos de exploración en fase inicial y es demasiado pronto para atraer el interés de estas grandes empresas”, subrayó Cochrane, y señaló que la creación de filiales busca “mantener y hacer avanzar estos proyectos hasta el punto en que también podrían ser atractivos para uno o más de los principales actores en el espacio del litio”.

“De este modo, la empresa que mantiene el activo argentino podrá ser adquirida por una empresa que lo desee, y nuestra atención se centrará en nuestras propiedades chilenas. Estamos creando una empresa independiente para mantener nuestros proyectos de cobre y oro en Chile, así como hay partes interesadas en nuestras propiedades de oro, pero no el litio, y viceversa”, concluyó Cochrane.


Fuente/Pulso
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright