Connect with us

Noticia Destacada

GENERACIÓN HIDRÁULICA ALCANZA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA A JUNIO Y ENERGÍAS LIMPIAS SIGUEN CRECIENDO

Published

on

En el primer semestre y tras las mayores lluvias que se han registrado en 2024 versus los años de megasequía, la energía proveniente de embalses y centrales de pasada aumentó un 49% versus igual periodo de 2023, y llegó a una participación de 27% en el total del sistema eléctrico. Por su parte, las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) ya aportan un 38%, lideradas por las centrales solares.


Este 2024, con cifras de precipitaciones consideradas dentro de lo normal, pero con niveles de agua caída sustancialmente mayores a las lluvias registradas durante los varios años de megasequía, ha tenido su correlato en la generación eléctrica del país. De hecho, las centrales hidráulicas fueron las que más incrementaron su peso en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) durante el primer semestre.

A junio, y según las cifras preliminares publicadas por el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), este tipo de generación alcanzó una participación del 27%, llegando a 11,76 TWh en el acumulado de los primeros seis meses del año. Al comparar con el mismo período del año previo, la energía proveniente de embalses y centrales de pasada marcó un alza del 49%. Durante el primer semestre de 2023, estas tecnologías totalizaron una generación de 7,89 TWh, representando un 19% del total. Así, entre un año y otro, aumentó en ocho puntos porcentuales su presencia en el SEN, y superó por lejos el desempeño del resto de las tecnologías disponibles para la generación.

Además, una revisión de las cifras históricas dispuestas por el SEN, que abarcan la data desde el año 2016 en adelante -en 2017 comenzó la interconexión entre el Sistema Interconectado Central (SIC) y el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), creándose el SEN-, revela que el 27% de participación de las centrales hidráulicas es la más alta de toda la serie. De este modo, la generación de embalses y centrales de pasada anotó su mayor participación histórica.

En contraste, las fuentes de origen térmico han visto cómo su participación se sigue reduciendo. Entre enero y junio de este año las centrales que operan en base a combustibles fósiles dominaron con 17,01 TWh, un 39% de participación. Pero aunque siguen siendo la principal fuente de energía en Chile, registraron una baja de 17% en su contribución frente a igual lapso de 2023, cuando acumularon 20,42 TWh. En ese momento, dicho nivel significaba que las energías más contaminantes representaron un 49% del total. Es decir, al comparar entre ambos primeros semestres, las fuentes térmicas redujeron en 10 puntos porcentuales su peso sobre el total del sistema.

La menor participación de las centrales térmicas en el SEN desde su creación es notoria. En 2016, estas tecnologías representaban un 69% del total.

Las ERNC continúan subiendo

Junto con el mejor desempeño de la generación hidráulica, también la participación de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC) sigue al alza este año. Mientras entre enero y junio de 2023 estas energías limpias aportaron 14,78 TWh, representando el 36% del total, en igual lapso del presente ejercicio aportaron con 16,63 TWh, lo que se tradujo en una participación del 38%.

Así, su peso en el sistema se incrementó en dos puntos porcentuales, de la mano de un aumento de la cantidad de energía generada por el total de las ERNC de 11% en el primer semestre.

El carro de las energías limpias lo empujan las centrales solares. Dicho grupo de generadoras lideró con 9,15 TWh, un 55% del total aportado por el segmento, pero un 21% del SEN. Entre un año y otro, elevaron en 11% la energía generada, frente a los 8,23 TWh de enero-junio de 2023.

Le sigue la energía eólica, que aportó con 5,16 TWh en el primer semestre, 8% más que los 4.8 TWh de los primeros seis meses de 2023. Con ello, las centrales que aprovechan los vientos a lo largo del país alcanzaron un 31% de participación entre las ERNC, y un 12% del total de la energía generada en el primer semestre.

Con todo, la positiva hidrología registrada en el año también beneficia a un tipo específico de ERNC: las centrales hidroeléctricas de pasada. Esta tecnología acumuló 1,22 TWh en los seis primeros meses del año, un 37% más que los 0,89 TWh anotados en 2023. Aún con ello, esta fuente representa sólo un 7% de las ERNC y apenas un 2,8% del total del SEN.

Mucho más atrás se ubicaron otras centrales que producen energías consideradas limpias, como la biomasa, el biogás y la geotermia.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright