Connect with us

Noticia Destacada

MINISTRA WILLIAMS Y SUBSECRETARIA CHAHUÁN ENCABEZAN ENTREGA DE PREMIO “KAREN PONIACHIK: MUJER DESTACADA EN MINERÍA 2024”

Published

on

En el marco del Mes de la Minería, se realizó la primera edición de este reconocimiento, instaurado en homenaje a la primera ministra de Minería en la historia de Chile, y que reconoce el aporte de mujeres en distintas áreas de la industria.


En el contexto del Mes de la Minería, este miércoles la Mesa Mujer y Minería, que reúne a representantes de distintas áreas de la industria minera, sesionó de manera especial para entregar el premio “Karen Poniachik: Mujer destacada en minería 2024”.

La ceremonia se realizó en el Aula Magna de la Universidad de Santiago y fue encabezada por la ministra de Minería, Aurora Williams, además de contar con la participación del rector de la casa de estudios, Dr. Rodrigo Vidal Rojas; la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán; el subdirector Nacional de Minería de Sernageomin, Andrés León; la VP (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez; el presidente ejecutivo Codelco, Rubén Alvarado; entre otras autoridades.

Esta distinción se entrega a mujeres representantes de la industria minera, pequeña minería y empresas proveedoras, que han destacado por su aporte y trayectoria. El premio, instaurado en honor a la primera ministra de Minería del país, busca resaltar su legado y su dedicación al desarrollo y fortalecimiento del sector, a la vez que visibiliza la diversidad de mujeres que son un referente de inclusión en nuestro país.

En la instancia, la ministra Williams señaló que “este ha sido un trabajo de tantos años. Tengo el privilegio de mirar a muchas y a muchos que nos han colaborado en que efectivamente un día podamos tener más mujeres de minería, donde una de las precursoras fue Karen Poniachik. El desafío, especialmente a todas las que están acá, es a que tengamos la fuerza de mantener este premio en el tiempo, que esta solo sea la primera versión, y que el día de mañana podamos hablar de la versión número 13, 14, 15 y no dependa efectivamente de quién es ministro o ministra. Estas cosas tienen que perdurar, tienen que ser trabajos de Estado que efectivamente permitan que personas como Karen Poniachik puedan efectivamente recordarse por muchas generaciones más”.

La ministra Williams destacó además el trabajo que se desarrolla desde la cartera de Minería para alcanzar mayor inclusión, igualdad y dignidad para todos quienes trabajan en el sector. “Hace pocas semanas acá en la USACH firmamos el Convenio 176 de la OIT, que habla de la seguridad en la minería, una seguridad que hasta ahora ha sido de altos estándares, pero que también la podemos construir de manera distinta: tripartita, con la presencia de las y los trabajadores, de las empresas y también del Estado. Las ley de 40 horas, en donde la industria minera ha sido precursora y se ha sumado decididamente a incluirla en sus operaciones. Y el 1 de agosto entró en vigor la Ley Karin. Creemos que todo lo que signifique el respeto y además el proteger, especialmente a las mujeres, de cualquier tipo de violencia es parte también de cómo las incluimos. La única manera de que tengamos más mujeres en minería es, primero, siendo capaces de incluirlas en lo social, en el mundo político, en la equidad patrimonial y sobre todo en equidad salarial”.

Por su parte, el rector de la Universidad de Santiago, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, expresó: “Nuestro aporte en el plano de la minería no tiene discusión, y puede acreditarse históricamente. Contamos con una robusta y reconocida Facultad de Ingeniería, que forma profesionales de primer nivel. Dentro de ella se encuentra el Departamento de Ingeniería en Minas, quienes consiguieron un 30% de participación femenina en matrícula de estudiantes, lo que implica casi el doble de los niveles que existen actualmente en la industria”.

Premio Karen Poniachik 2024

El 27 de junio de 2024 se realizó una sesión especial de la Mesa Nacional Mujer y Minería, oportunidad en la que las ministras de Minería, Aurora Williams y de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, firmaron un acuerdo por la creación del premio “Karen Poniachik: Mujer destacada en minería”. El reconocimiento busca resaltar a mujeres trabajadoras del sector, que por su aporte y trayectoria, hayan destacado en beneficio de la industria, a la vez que visibiliza a la diversidad de mujeres que son un referente de inclusión en nuestro país.

En esta, su primera versión, el premio recayó en Kenia Aguirre, postulada para la categoría Industria Minera por el Sindicato Minero de Trabajadores Codelco, División Chuquicamata; María Soledad Callejas Torres postulada por Mujeres del Sur del Mundo en la categoría Pequeña Minería, y Nereyda Villalobos, postulada por Metso en la categoría Empresas Proveedoras.

Además, a 16 mujeres que se desarrollan en distintos ámbitos de la minería a lo largo del país se les entregó una mención honrosa, la cual reconoce y destaca su aporte en distintas áreas de expertiz, cada una en su estilo único, a la tan necesaria diversidad e inclusión en el ecosistema minero.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright