Connect with us

Noticia Destacada

FEXMIN 2024: CIERRA CON GRAN ÉXITO Y RÉCORD DE ASISTENCIA

Published

on

Como todo un éxito calificaron los organizadores de la Feria de Exploraciones y Minas, la versión 2024 de la FEXMIN, la que se realizó entre el 27 y 29 de agosto que reunió a expertos del sector de minería y geología y que suscitó gran interés de los asistentes, tanto por las conferencias, como por los proyectos presentados.


“Hemos tenido una importante afluencia de público, lo que es positivo no solo para la feria, sino que para quienes en ella han participado, desde los diversos ámbitos. Conferencias que han sido transversales a la actividad minera; 20 proyectos que buscan inversionistas; además de los más de 70 stand de proveedores que dieron vida a este encuentro”, señaló Patricia Narváez, Presidenta de Fexmin 2024.

Agregó que comenzarán a trabajar para la versión 2025 y que es trascendente tener en cuenta que los proyectos que se han presentado en esta oportunidad son parte del futuro de la producción minera del país, los que les permitirán mantener la competitividad y aumentar la producción de los minerales críticos de los cuales se han hablado en las diversas instancias de la feria.

La jornada de cierre comenzó con conferencia sobre Confiabilidad Humana, Gestión Efectiva de Riesgos Conductuales y Personas en Faenas de Exploración, dictada por Víctor Oliva, Director Gerente de  Ecolider; luego fue el turno de Exploración Geológica y Glaciares en Chile, desafíos Metodológicos para Asegurar la Fluidez de los Proyectos y su Adherencia a las Regulaciones, presentada por Andrés Hevia Cruz, Geólogo Consultor, Gerente General – Guanaco Outdoors y Felipe Ugalde Peralta, Geólogo Glaciólogo – Geoestudios, quienes indicaron que  el correcto monitoreo glaciológico desde las etapas tempranas es vital para la viabilidad de cualquier proyecto minero en áreas de influencia, de no hacer puede resultar en elevados costos económicos de reparación, serios contratiempos e incluso fracaso de los proyectos en etapas avanzadas, el enfoque debe ser preventivo y no reactivo.

La ronda de presentación de proyectos comenzó con Flor de Oro Azul, de Sociedad Contractual Minera Estefanía de cobre y cobalto; los proyectos Iron Black; Copper Phoenix I y Copper Phoenix II de Xplora Minerals; La Bonita de Limahuida, Illapel, Región de Coquimbo, cobre y oro; proyecto Provincia de San Juan, Argentina, Griselda, Guaquinchay.

Posteriormente, presentó  la Empresa Nacional de Minería, Enami, destacando la estrategia que tienen con las asociaciones. Ocasión, María Cristina Vallejos, Gerenta de Desarrollo y Proyectos Enami señaló que la forma de hacer alianzas con Enami es a través de diversas estrategias que buscan fortalecer el abastecimiento para sus plantas en el mediano y largo plazo y potenciar el desarrollo e la pequeña y mediana minería.

El último foro de la jornada fue  ¿Por qué invertir en exploración minera en Chile?, moderado por  Daniel Weinstein , Abogado Socio  de Urzúa Abogados; Roeloff Makken,  Profesor en Goodman School of Business de la Universidad Brock y Cosultor Comercial en Family Office; Christoff Janse,  Investment Promotion Officer  de InvestChile y Verónica Guzmán, Gerente General  de la  Cámara Chileno Canadiense de Comercio.

Además se realizó un panel sobre Proyectos de Pequeña Minería Exitosos, Organizado por SONAMI en la que participaron representantes de las asociaciones mineras de Taltal, de Vallenar y del Grupo Minero Las Cenizas.

Moderador: Rubén Varas – Gerente Pequeña Minería – SONAMI / Fernando Flores – Asoc. Minera Taltal – Productor Minero / Arnaldo del Campo – Presidente Asoc. Minera Vallenar, Ing. Civil en Minas / Manuel Hernández – Gerente de Desarrollo Minero – Grupo Minero Las Cenizas.  

La Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2024, concluyó con la del proyecto Valeriano de  Atex Resources y un brindis con todos los asistentes por el buen resultado de esta versión.


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright