Connect with us

Noticia Destacada

SALARES ALTOANDINOS Y MARICUNGA: LAS OPCIONES DE RIO TINTO PARA INGRESAR AL NEGOCIO DEL LITIO EN CHILE

Published

on

La segunda minera más grande del mundo acaba de desembarcar en Argentina, haciéndose de la mayor reserva de recursos de litio a nivel global. Sin embargo, la posibilidad de asociarse con las dos empresas estatales para el desarrollo de la industria en Chile le podrían permitir alcanzar el liderazgo en la industria a nivel global. Aunque no en el corto plazo.


La Industria global del litio vive momentos cruciales. El acuerdo alcanzado por Rio Tinto para adquirir Arcadium Lithium en US$6.700 millones supone el ingreso de uno de los mayores grupos mineros del mundo a un mercado considerado clave para la transición energética.

Rio Tinto ya tenía operaciones pequeñas en el negocio del litio, pero la unión con Arcadium lo convertirá de inmediato en uno de los grandes actores a nivel global. Según Cochilco, Arcadium tiene un 8% del mercado global. Una presentación de Rio Tinto sobre la operación estima que, con los planes de expansión, la capacidad de producción combinada de Rio Tinto y Arcadium llega a una capacidad de producción prevista de 375 mil toneladas de carbonato de litio, sumando 108 mil toneladas de Rio Tinto y 265 mil de Arcadium.

Dicho nivel podría permitirle liderar un mercado actualmente dominado por Albemarle y SQM, cuyas operaciones principales están en Chile, en el salar de Atacama. Rio Tinto, en cambio, opera principalmente en Argentina y Australia. Hasta ahora, en litio, no tiene operaciones. Pero sí tiene en la mira dos opciones: Enami y Codelco.

A dos bandas con Enami

 Rio Tinto es uno de los actores globales que está bien posicionado para aliarse con la Empresa Nacional de Minería (Enami) en su proyecto Salares Altoandinos. La iniciativa comprende cuatro salares: Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, y en el último año la estatal ha registrado importantes avances en las campañas de exploración que permitirán terminar de comprender el potencial de los depósitos, ubicados en la Región de Atacama, a unos 3.800 metros sobre el nivel del mar. Rio Tinto fue una de las doce empresas que se presentó al proceso para manifestar interés en aliarse con la Enami, pero en agosto ya quedó en la lista corta de seis compañías con las cuales seguirán las conversaciones hasta la etapa final.

En dicha tarea, Enami está siendo asesorada por Carey. La estatal fichó al mayor estudio de abogados del país para definir la arquitectura del negocio y la búsqueda de un socio para poner en marcha su proyecto.

Pero Rio también quedó seleccionada en un proceso paralelo, donde Enami definió a un grupo de ocho empresas que podrá testear salmueras extraídas desde los cuatro salares que conforman el proyecto. La segunda minera en capitalización bursátil a nivel mundial quedó en esa lista corta, tras competir con 30 empresas y consorcios de doce países.

Pero hay otra firma que aparece incluso mejor posicionada que Rio. Se trata de Eramet, la filial de la francesa Eramine, que avanzó también en ambos procesos con Enami, pero que cuenta con una importante ventaja: 120 mil hectáreas en pertenencias mineras en la zona conocida como Siete Salares -que comprende a Aguilar, La Isla, Grande e Infieles, pero también Agua Amarga, Piedra Parada, y Maricunga-, donde invirtió US$95 millones.

El objetivo de Enami es constituir en marzo de 2025 la alianza público-privada con las empresas seleccionadas como socio operador y/o financista del proyecto.

Lista corta en Maricunga

La segunda opción de ingresar a la producción de litio chilena es otro proceso en curso: la explotación del salar de Maricunga, el segundo con mayor potencial en Chile, después del salar de Atacama. En manos de Codelco, la minera estatal busca hoy un socio estratégico para desarrollar el proyecto.

El salar de Maricunga tiene una superficie de 14 mil hectáreas, lo que equivale a un 5% de las 280 mil hectáreas que suma el salar de Atacama, está a 3.750 metros sobre el nivel del mar y tiene un atractivo nivel de litio. “Excepcional concentración de litio de más de 1.100 mg/L”, describe una presentación reciente de Codelco a los potenciales interesados, convocados a un concurso privado por la minera.

En un comienzo, Codelco convocó a 54 potenciales interesados y entre ellos no estaban ni SQM ni Albemarle, los operadores actuales del salar de Atacama. Entre los invitados había operadores de litio, como Eramet o la china Gangfeng y grandes grupos mineros como Rio Tinto, que públicamente había manifestado su intención de ampliar sus brazos mineros hacia el litio, y actores como Aramco, que también quieren penetrar en un negocio de futuro.

El proceso -denominado Project Paloma- por Codelco, ya tiene avances concretos: hay una lista corta de interesados donde probablemente esté Rio Tinto. En la minera chilena se han amparado en la confidencialidad del proceso para no identificar a los participantes con los que está negociando. Codelco es asesorada en esto por el banco de inversiones Rothcshild & Co.

En los documentos distribuidos a los interesados Codelco ha especificado que la inversión prevista es de US$ 2.300 millones para, en dos etapas, la primera con la tecnología de evaporación y la segunda, con extracción directa, alcanzar una capacidad de producción de 50 mil toneladas de carbonato de litio a partir de 2034 en Maricunga.


Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright