Connect with us

Noticia Destacada

Máximo Pacheco: “OCTUBRE FUE EL MEJOR MES EN PRODUCCIÓN DE CODELCO EN LO QUE VA DEL AÑO”

Published

on

En el “Seminario Unión Europea-Chile sobre materias primas críticas”, el presidente del directorio aseguró que la empresa superó la meta mensual y la del mismo mes de 2023. Además, afirmó que la cuprífera “es el holding minero más importante del país, que pondrá a Chile en un lugar de liderazgo en la transición energética”.


“Octubre fue el mejor mes en lo que va del año. Logramos superar nuestra meta de producción mensual y también la del mismo mes de 2023. Esto confirma la tendencia que observamos desde agosto y con la que esperamos finalizar el año. En eso estamos enfocando todos nuestros esfuerzos. Codelco está profundamente comprometido con recuperar sus niveles de producción», afirmó esta mañana el presidente del directorio, Máximo Pacheco, en su participación como orador principal en el seminario que busca promover las inversiones e innovación en cadenas de valor sostenibles y responsables en materias críticas entre la Unión Europea y Chile.

La noticia se da una semana después de la entrega de resultados de la cuprífera en la que se comunicó que la empresa remontó en el tercer trimestre, tras superar la producción del mismo periodo del año anterior, mejoró su Ebitda y sus utilidades, y logró una histórica ejecución de su cartera de inversiones.

Pacheco fue invitado a exponer en la apertura del evento, en el que se extendió sobre las oportunidades de colaboración conjunta con el Viejo Continente. “Las oportunidades de asociación se relacionan con los desafíos de sostenibilidad que habilitarán nuestra promesa de producir minerales críticos de forma responsable: menor huella de carbono, menor huella hídrica, economía circular, desarrollo del territorio con valor social y menores emisiones de material particulado. También hay oportunidades en la necesidad que tenemos de aumentar la inversión en exploraciones, mejorar nuestra productividad, bajar los costos y fortalecer nuestra cadena de suministros”, aseguró.

Explicó que Codelco se encuentra a la vanguardia en la adopción de la automatización y digitalización en sus procesos y operaciones, sin embargo, los estándares tecnológicos no son homogéneos en todas las operaciones, dado que algunas de ellas poseen infraestructura, equipos e instalaciones, previas al auge y desarrollo digital, algunas con más de 100 años.

Por ello, enfatizó que los principales focos de inversión y colaboración en cobre se dan en temáticas como la minería profunda, procesos metalúrgicos, descarbonización y electromovilidad, así como en tecnología y digitalización.

En tanto, para la producción responsable de litio, “requerimos consolidar un plan de reducción de extracción de salmueras y aguas continentales. Los proyectos en litio, además, deben contribuir a la reducción global de la emisión de gases de efecto invernadero, resguardando a nivel local, los ecosistemas de los salares y las comunidades presentes. Hemos acordado compromisos categóricos con las comunidades para impulsar procesos más eficientes para producir más litio con menor uso de salmuera y sin uso de agua continental. Tampoco usaremos agua desalada transportada al Salar de Atacama”.

Según Pacheco, las asociaciones con terceros serán fundamentales para la acelerada transición de las operaciones mineras hacia una producción responsable, en lo cual Codelco tiene una larga y exitosa experiencia en asociaciones con terceros. “Desde 1994 tenemos una participación de 49% en la mina El Abra, en la que somos socios con Freeport McMoran y desde 2012, con Anglo American en la mina Los Bronces, donde tenemos una participación de 29,5%. Hace poco anunciamos una nueva asociación, esta vez con Rio Tinto, el segundo conglomerado minero más grande del mundo, en un yacimiento en Atacama, cuyo nombre es Nuevo Cobre. Y, recientemente compramos el 10% de Quebrada Blanca, donde ahora somos socios de Teck” recordó.

Además, mencionó los convenios de colaboración con empresas globales, bancos y universidades, para compartir conocimientos y desarrollar conjuntamente tecnologías para innovar en procesos productivos, robustecer la economía circular, desarrollar tecnologías disruptivas y avanzar en la meta de descarbonización. Entre otros, mencionó los acuerdos con Aurubis, líder mundial de metales no ferrosos y uno de los mayores recicladores de cobre del mundo; las mineras Rio Tinto, BHP y Antofagasta Minerals, el Banco Japonés de Cooperación Internacional, las principales universidades chilenas y algunas extranjeras.

“Nuestra propuesta es que, con el Estado como gran articulador, promovamos la colaboración entre las empresas públicas y privadas, las universidades, los centros de I+D, las start-ups, nacionales e internacionales, para materializar los desafíos tecnológicos críticos de la industria”, expresó.

Ante los miembros de la Comisión Europea presentes en el seminario, Pacheco destacó que “Codelco es el holding minero más importante del país, que pondrá a Chile en un lugar de liderazgo en la transición energética”. Agregó que, ser una empresa estatal, pertenecer a un país con un marco regulatorio claro y un marco de gobernanza con altos estándares, alineados con los principios de la OCDE que recientemente destacó los gobiernos corporativos de las empresas públicas de Chile, supone una ventaja clave para la colaboración público-privada en el combate al cambio climático.

 


Chile Minería
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA 
www.instagram.com/chilemineria
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin

 

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright