Connect with us

Noticia País

80% de los aportes de Codelco al fisco el año pasado fueron para las Fuerzas Armadas

Published

on

codelco-8-14
Al interior de la firma estatal han advertido sobre la necesidad de derogar dicha ley o bien modificarla. El Ejecutivo estaría analizando alternativas para cambiar la norma.

.

.

.

El fin del súper ciclo del cobre se hizo notar con fuerza en 2015, cuando el precio del metal rojo cayó más de 20% y perjudicó fuertemente los resultados de las mineras y los aportes que estas entregan al fisco. No obstante, el dinero que entregó Codelco a las Fuerzas Armadas se mantuvo relativamente constante respecto de los años anteriores, según datos de la Dirección de Presupuestos (Dipres).

Un monto de $567.079 millones -US$ 858 millones-, equivalente al 80% del total de $707.704 millones -US$ 1.070 millones- que traspasó Codelco al fisco el año pasado fue para la Ley Reservada del Cobre (ver infografía).

El origen de esta normativa se remonta a 1958, pero fue modificada durante el gobierno militar. Esta ley entrega el equivalente al 10% del total de las exportaciones anuales de Codelco a un fondo que administra el Ministerio de Defensa y del cual surgen los recursos para que las distintas ramas de las Fuerzas Armadas compren sus pertrechos militares, de acuerdo con las cuotas de gasto que autoriza el Gobierno. Los excedentes de lo recaudado por dicha normativa se acumulan en un fondo especial, que gestiona el Ministerio de Hacienda.

El 20% restante de los aportes realizados por Codelco al fisco el año pasado, correspondieron a los impuestos a la renta, específico y de la Ley 2.398, que indica que las empresas estatales o aquellas que tengan participación del Estado, deberán pagar un tributo de 40% que se aplicará sobre la participación en las utilidades que le corresponda al Estado. Cabe recordar que la minera no entregó excedentes en 2015.

Intentos de modificar la ley

Desde 1995 hasta fines del año pasado, la estatal ha destinado US$ 17.456 millones a las Fuerzas Armadas por medio de esta ley. Esta suma es equivalente -levemente inferior- a lo que tiene hoy presupuestado invertir Codelco para desarrollar sus proyectos estructurales, vitales para mantener la producción.

El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, explicó ante los diputados que si esta ley no existiera, la minera habría obtenido una utilidad adicional después de impuestos de unos US$ 330 millones el año pasado. De ahí que una serie de personas en el sector minero y también al interior de Codelco estén desde hace un tiempo proponiendo derogar esta ley.

En tres ocasiones, distintos gobiernos han intentado cambiar la ley, aunque sin éxito. Actualmente, el Ejecutivo también está trabajando para ver alternativas que permitan flexibilizar la norma que en enero cumplió 58 años.

En una carta enviada el año pasado a «El Mercurio» por Eduardo Engel, Andrea Repetto y Marcela Ríos, estos insistían en que la forma de asignar recursos de la Ley Reservada del Cobre «incrementa los riesgos de fraude y corrupción», dado que se trata de fondos al margen de la Ley de Presupuestos sobre los cuales tanto el Congreso como la Contraloría cuentan con escasas facultades para fiscalizar su utilización. Los tres profesionales pedían la derogación de la norma, como parte de una «agenda amplia de probidad para el país».

Por otro lado, Óscar Landerretche planteó recientemente en el Congreso la idea de que los dineros recogidos por esta ley sean reinvertidos por Codelco, como una forma de devolver la mano por toda la plata que se le ha extraído a la minera estatal sin destinarlos a la empresa. Esto, porque de esta forma la minera tendría más recursos para invertir en sus proyectos y se generarían ahorros para el Estado de entre US$ 50 millones y US$ 80 millones.

 

Fuente:Economía y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright