Connect with us

Noticia País

Financial Times vuelve a advertir sobre exposición de Chile a shocks externos

Published

on

shoc-ext-Chile-14
Publicación británica generó polémica a nivel local en enero cuando incluyó al país entre las economías “frágiles”.

Según un ranking elaborado por la gestora de activos británica Schroders, Chile se ubica como la economía con mayor exposición a una desaceleración en la demanda china de commodities. Así lo informa en su edición de hoy el periódico Financial Times.

Pero esta no es la primera vez que una eventual vulnerabilidad de la economía chilena a los riesgos externos encabeza titulares en la publicación.

En los últimos meses, en el mercado se había acuñado el término «los cinco frágiles» para referirse a las naciones más expuestas a una brusca apreciación de sus divisas y una abrupta salida de capitales, a medida que la Reserva Federal de EEUU avanza en su programa de retiro de estímulo. Estos incluyen a Brasil, Indonesia, Sudáfrica, India y Turquía.

Pero a mediados de enero, un artículo del mismo medio titulado «Los cinco frágiles ahora son ocho» levantó polémica a nivel local, ya que incluyó a Chile dentro de este grupo, además de Hungría y Polonia. La información no sólo fue rechazada por las autoridades nacionales, sino que también fue cuestionada por la mayoría de los economistas privados consultados, tanto en Chile como en Wall Street.

Curiosamente, ese artículo se sustentaba también sobre un reporte de la misma gestora inglesa Schroders.

Derecho a réplica
Pocos días después de la publicación, el presidente del Banco Central chileno, Rodrigo Vergara, envió una respuesta a la sección de Cartas al Director de FT titulada «Chile es un ejemplo global de resiliencia», discrepando del informe en que se fundaba la nota. La autoridad monetaria respondía que el análisis era demasiado simplista, ya que excluía los ahorros fiscales acumulados, sobre todo en los fondos de riqueza soberana, «que no se consideran en los datos sobre reservas en moneda extranjera».

En los días siguientes, el periódico inglés pareció dar la razón a Vergara con otro artículo bajo el título «Naciones emergentes: historia de dos ciudades», en el que se destacaba precisamente que la mejor posición fiscal de Chile, lo ubicaba en mejor pie que vecinos como Argentina para afrontar una contracción de liquidez por el retiro de estímulo de la Fed. En el reporte se citaba precisamente al banquero central chileno señalando que el tipo de cambio flotante que impera en la economía local sirve además como mecanismo de ajuste ante los shocks externos.

Otras voces de alerta
Tal como el anterior, este nuevo estudio de Schroders mide la exposición al riesgo por una caída en la liquidez, aunque esta vez no desde la perspectivas de la salida de capitales hacia economías desarrolladas por efecto de la Fed, sino desde el foco del menor ingreso de dólares por la caída en las exportaciones hacia China.

Hay que consignar que el término «los cinco frágiles», fue acuñado por Morgan Stanley considerando varias variables, como una elevada inflación, débil crecimiento, altos déficit externos y exposición a una desaceleración de China.

A comienzos de febrero, otro medio financiero recogió los temores sobre la vulnerabilidad de la economía local. Citando esta vez un estudio de Capital Economics, The Wall Street Journal ubicó a Chile entre las naciones en riesgo, bajo la categoría de «países que viven más allá de sus posibilidades». El informe subrayaba que un elevado nivel de consumo, además de una alta disponibilidad de crédito barato, impulsa un déficit de cuenta corriente.

Fuente:df.com

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright