Connect with us

Noticia Destacada

Parque Cerrillos: La Olvidada Área Verde de la Ciudad

Published

on

area-verde-14
Sólo 100 personas visitan cada día hábil el pulmón de 50 ha ubicado en la zona poniente, y los fines de semana la cifra sube a cuatro mil. Los proyectos para potenciar esa área, cuya mantención supera los $ 100 millones al mes, se concretarían en 2015.

 

 


Una pareja camina tranquilamente de la mano mientras pasea a su pequeño perro por los senderos del Parque Bicentenario de Cerrillos. Como ellos, otras dos personas comen algo bajo la escasa sombra que producen los árboles; un grupo de adolescentes conversa sobre el pasto y una joven pasea por las ciclovías de ese pulmón verde de la ciudad.

Son las cuatro de la tarde y apenas media docena de personas descansa o se recrea en ese paño de 50 ha que ocupa ese recinto del poniente de la capital. Incluso, son más los trabajadores, jardineros y guardias, que transitan por ese lugar, para llevar a cabo las labores de mantención.

Su laguna, los juegos infantiles y los senderos lucen vacíos, y de los cuatro quioscos que están en el lugar, sólo uno trabaja. “Podemos venir a disfrutar relajadamente, porque es difícil encontrarse con otras personas. En la semana está botado y los sábados o domingos, pese a que viene más gente, no se ve lleno jamás. No es la idea que no se aproveche”, comenta Rodrigo Abarca, uno de los pocos visitantes que circulan.

area-verde2-14Katherine Catalán, quien recorre en bicicleta la antigua pista del desaparecido aeródromo Los Cerrillos tres veces por semana, explica que “cuando se organizan eventos llegan más personas, pero generalmente tiene muy poca concurrencia”.

A dos años y medio de su inauguración, en septiembre de 2011, ese espacio no ha logrado consolidarse como un centro recreativo para los residentes de Cerrillos, Pedro Aguirre Cerda o Maipú. En los últimos meses pasó de los escasos cinco mil visitantes mensuales que tenía a un año de su apertura, a 18 mil, menos de la mitad de los que llegan al Parque Bicentenario de Vitacura.

El 90% de ellos -cerca de 16 mil personas- llegan los sábados y domingos. En la semana, la situación es diametralmente distinta: los visitantes no sobrepasan el centenar.

“Es poca la gente que viene en comparación con su tamaño. El parque tiene serios problemas de accesos y no se advierte su presencia desde las calles aledañas. Ambas situaciones lo hacen poco amigable para la gente”, indica Alvaro Díaz, administrador del parque.

Actualmente, el costo de mantención supera los $ 100 millones al mes, lo que incluye el aseo, la vigilancia, las mejoras de la vegetación y el riego. “Pagamos $ 200 por m2, lo que está acorde al precio de mercado”, asegura Díaz.

El alcalde de Cerrillos, Arturo Aguirre, comenta que “es una isla que está en medio de la nada y no se ha consolidado, debido a que los proyectos que tendría a su alrededor no se han desarrollado”.

Los 50.000 m2 que tiene de extensión el parque estaban considerados como el corazón de un megaproyecto inmobiliario de 245 ha ideado en 2001 bajo el gobierno del Presidente Ricardo Lagos. El paño de la antigua terminal aérea se transformaría en una ciudadela llamada Portal Bicentenario.

Allí se instalarían más de 20 mil viviendas que traerían 60 mil nuevos habitantes a la comuna. “Casi el doble de los 78 mil que tenemos actualmente”, recuerda Aguirre.

Pero las acciones legales interpuestas por la Federación Aérea de Chile detuvieron completamente los procesos casi por cinco años. “Las demandas terminaron a favor nuestro y podríamos construir, pero todavía el terreno se encuentra débil en términos legales, porque ahora tenemos que hacer un cambio al plan regulador para que se pueda construir sin problemas”, comenta Pablo Guzmán, secretario ejecutivo de Ciudad Parque.

Con esa modificación que cambiará el uso de suelo, quedará listo para las obras, pero los ritmos no serán los más rápidos. “No tendremos casas antes de dos años”, asegura Guzmán.

Las modificaciones al instrumento regulador deberían durar más de un año, para que luego venga la venta de los terrenos a las inmobiliarias interesadas y luego el plazo de construcción. “Todavía resta tiempo para que el parque tenga el entorno para el que fue concebido”, argumenta el edil.

Algunos de los espacios diseñados por el estudio Montealegre-Beach, como un cine, un domo con vegetación de distintas zonas del país o áreas destinadas especialmente al picnic, todavía no tienen atisbos de ver la luz.

Sin embargo, existe una serie de proyectos que deberían comenzar a darle una nueva cara al recinto. Entre ellos se encuentra la construcción del centro cívico de la comuna y una entrada en Av. Departamental.

El edificio consistorial tendrá cinco pisos y se ubicará a unos metros del antiguo aeropuerto. Ese último, además, será remodelado y transformado en un museo. “Esperamos comenzar con las obras en 2015, para darle un nuevo acceso principal al parque, lo que le daría mayor visibilidad y aumentaría el número de visitas”, cuenta el alcalde Aguirre.

También podría comenzar a asentarse el viejo anhelo de instalar una pequeña ciudad del cine en los hangares que quedaron en desuso. Hace un par de semanas se firmaron los convenios para que allí se desarrolle infraestructura permanente para aprovechar esos grandes galpones para el rodaje de películas. Ya se utilizó para la cinta Ciudadano Krammer. El conjunto de medidas, presumen, ayudará a reactivar una zona olvidada de la capital.
Por/diariolatercera
https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright