Connect with us

Noticia Destacada

Jorge Daniel Taillan: EXPERTO TESTIFICA CONTRA PASCUA LAMA POR DESTRUCCIÓN DE GLACIARES

Published

on

Pascua-Lam-4-14
En el marco de la demanda ambiental por daño irreparable a glaciares debido al proyecto minero Pascua Lama, Jorge Daniel Taillan, fundador e integrante del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de Argentina, testificó en el segundo Tribunal Ambiental de Santiago a favor de los agricultores y líderes de comunidades diaguitas de la zona.

 

El experto presentó a la justicia informes de estudios de impacto a los glaciares y a las comunidades.

Un año de paralización lleva el proyecto Pascua Lama de la empresa minera Barrick Gold, que ha recibido varias sanciones por la Superintendencia del Medio Ambiente.

En el Congreso, la Comisión Especial Investigadora de parlamentarios ha presentado un informe con recomendaciones sobre la situación ambiental de las comunas del Valle Huasco, región de Atacama. Escrito que fue rechazado por diputados de la Nueva Mayoría, quienes piden revocar la Resolución de Calificación Ambiental.

En la misma línea, el perjuicio a los glaciares ha sido la materia abordada en forma particular por agricultores y comunidades diaguitas que en julio del año pasado, interpusieron una demanda en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago.

Luego de los informes y testimonios de los demandantes, el Tribunal Ambiental se encuentra recogiendo las versiones de expertos.

Este jueves fue el turno de Jorge Daniel Taillan, fundador e integrante del Centro de Derechos Humanos y Ambiente de la República Argentina, quien hace años viene siguiendo la situación del proyecto Pascua Lama, tanto en Argentina como en Chile.

“Nuestro trabajo ha sido básicamente recopilar información para identificar los cuerpos de hielo y poder protegerlos de los riesgos para la reserva hídrica y la sustentabilidad de las naciones, junto con trabajar en el fortalecimiento de las leyes y regulaciones al respecto”, indicó Taillan. Además señaló que fue “gracias a Chile, que empezó a trabajar en 2006 en una ley de glaciares que nunca fue aprobada, que luego pudimos adoptar en 2008 la primera ley del mundo de protección de glaciares. A los tres o cuatro días fue vetada, por presión de Barrick Gold a la presidenta Cristina Fernández, pero pudimos volver con la ley dos años después y quedó firme en 2010. Hoy tenemos esta ley que protege tanto a los glaciares como al ambiente de la zona”, afirmó.

Mientras el abogado de los demandantes, Álvaro Toro, resaltó la inequidad con la que los querellantes enfrentan a la empresa canadiense en Chile. Al respecto dijo que: “Somos David contra Goliat, nosotros no tenemos recursos y muy poco acceso a científicos de primera calidad que respalden nuestra postura”, señaló el abogado y explicó que “la exposición le sirve al tribunal para ilustrarse realmente sobre cuáles son los impactos que la construcción del proyecto está llevando en toda la zona alta de Alto del Carmen y que está impactando fuertemente a los glaciares y a toda el área peribasal. Con eso esperamos que se demuestre que Barrick está cometiendo negligencia, que está afectando el medio ambiente y las condiciones de vida de los agricultores. Esperamos que el tribunal acoja la demanda y paralice el proyecto definitivamente”, sostuvo.

Por su parte, John Meléndez, presidente de la comunidad diaguita Patay co, constató personalmente la existencia de más de 100 glaciares, en contraste con los siete los cuerpos de hielo declarados por Barrick Gold. Meléndez dijo que esperan que la compañía con su proyecto se retire de la cuenca del Valle del Huasco, “porque lo cierto es que ningún proyecto puede instalarse en la cuenca ya que son sistemas muy frágiles. Ya nos vemos afectados, tenemos diez kilómetros de río seco, entonces ya se ven los efectos negativos en la agricultura y en el río”, señaló.

En el proceso indagatorio, se espera que el próximo miércoles el director del Departamento de Geografía de la Universidad de Chile y experto en glaciares, Francisco Ferrando, testifique ante el Tribunal Ambiental.
Por/radio.uchile/2014/04/11
https://www.facebook.com/ChiledesarrollosustentableCDS

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright