Connect with us

Noticia Destacada

Investigación desarrollada por U. Austral de Chile: ALTA CALIDAD DE LODOS DE PISCICULTURAS PARA FERTILIZAR SUELOS AGRÍCOLAS

Published

on

austral-u-14
Resultados de una investigación que desarrolla la U. Austral de Chile entregan datos de la alta calidad e inocuidad de los lodos de las pisciculturas del sur del país.

Esto conrfirmaría factibilidad de aplicar lodos en suelos agrícolas. Muestras con ausencia de antibióticos, bajo contenido de patógenos y con una alta concentración de elementos que ayudarían a fertilizar suelos agrícolas, son algunas de las conclusiones preliminares del proyecto “Tratamiento de lodos residuales de las pisciculturas y evaluación de su desempeño en suelos”, iniciativa que bajo el alero del Fondo de Innovación para la Competitividad del Gobierno Regional de Los Lagos actualmente desarrolla la Universidad Austral de Chile.

Los primeros resultados del estudio los dio a conocer la investigadora Sandra Madariaga de la UACh, quien expuso en el III Taller de Valorización de Residuos, actividad realizada el jueves 15 de mayo en Puerto Montt. En el encuentro, que organizó la seremi de Medio Ambiente de la Región de Los Lagos en conjunto con la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Llanquihue, Madariaga recalcó que tras analizar muestras de dos pisciculturas, una de flujo abierto y otra de flujo cerrado, los lodos acuícola se pueden clasificar como clase A, según estándares internacionales. Esto por no contener antibióticos, un muy bajo contenido de patógenos y una bajísima concentración de metales. De esta forma, también pueden ser clasificados como residuos no peligrosos.

Cabe señalar que durante el estudio, los lodos se trataron mediante proceso de digestión anaeróbica, proceso que elimina la salmonella y destruye en un 80% las coliformes fecales presentes en los lodos. De esta manera, se logra la estabilización del lodo y quedan aptos para ser utilizados como abono orgánico en suelos destinados a la actividad agrícola.

Entre las conclusiones citadas por Madariaga, se destaca que hoy no tiene sentido disponer estos lodos en los vertederos, ya que se está perdiendo un activo que puede potenciar la relación entre la acuicultura y la agricultura, dos actividades muy relevantes para la economía del sur de Chile.

Potencial ayuda al sector agropecuario

Según lo expresado por la investigadora a Mundo Acuícola, en los próximos meses se trabajará en la confección de un libro que documente todo este estudio. Además, la información de entregará al Ministerio de Medio Ambiente, con el fin de avanzar en el uso de estos lodos en la actividad agropecuaria nacional.

Entre los resultados más interesantes del estudio, se encuentran las importantes cantidades calcio y magnesio que contienen los lodos que, además de ser inocuos, podrían potenciar los suelos de las praderas.
Fuente/mundoacuicola
https://www.facebook.com/chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright