Connect with us

Noticia Destacada

Servicio Nacional de Geología y Minería: SERNAGEOMIN PUBLICA EN INTERNET LOS MAPAS DE AMENAZA DE 43 VOLCANES ACTIVOS

Published

on

volcanes
“Cada vez que hay una erupción, la autoridad usa un plumón para rayar un círculo en un mapa, y así definir a vuelo de cóndor cuál debe ser el área a evacuar. Esa improvisación implica costos económicos y sociales, porque muchas veces se exagera o se falla el cálculo.

De ahora en adelante, la gestión de una crisis se podrá hacer con base en un mapa de amenaza, hecho por volcanólogos expertos en el tema”, explicó el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Rodrigo Álvarez Seguel, al momento de dar a conocer la decisión de publicar la totalidad de los mapas de amenaza volcánica de Chile.

La cartografía digital, publicada en la página web www.sernageomin.cl, identifica áreas expuestas al efecto directo e indirecto de posibles erupciones volcánicas, a través de diferentes formas y escalas de representación, que distinguen cada uno de los procesos posibles durante una erupción, y proponen una zonificación más simple e integrada. Aun cuando los mapas no están elaborados para la planificación territorial, sí pretenden constituirse en un aporte a la gestión de eventuales “crisis”. Es decir, eventos donde existe una alta incertidumbre sobre los escenarios eruptivos y sus impactos; y una alta presión sobre las autoridades a cargo de tomar decisiones.

Rodrigo Álvarez Seguel explicó que “no tenía sentido que esta información estuviera llenándose de polvo en estanterías, a causa de una disposición temerosa de las autoridades, cuando en realidad puede y debe servir para tomar decisiones de diferente tipo. A nadie debe espantar el hecho de que Chile tiene 2 mil volcanes; que 91 de ellos están activos; y que, desde el primer gobierno de la Presidenta Bachelet, el Estado los monitorea con equipos tecnológicos finos, para saber en tiempo real cuál es su situación. Nuestra decisión de publicar esta información técnica es ni más ni menos que transparentar y democratizar la información, porque entendemos que cada ciudadano y ciudadana de Chile debe asumir que vive en un territorio vivo, donde el volcanismo y otros fenómenos no deben ser materia de perturbación ni pánico, sino un aliciente para estar informados y desarrollar una conciencia más cercana con la naturaleza”.

La autoridad agregó que “hace pocos días publicamos el ranking de volcanes activos, y hoy entregamos sus mapas de amenaza. De ahora en adelante, vamos a seguir publicando información periódica porque nuestro interés es correr la línea de lo posible, para que todos aprendamos a actuar de manera más inteligente ante esta realidad”.

Antes y después de la erupción del volcán Chaitén

A partir de la erupción del volcán Chaitén en 2008, el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet dispuso la creación de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica el año 2009, con lo cual se incrementó de 12 a 43 el número de volcanes monitoreados y con cartografía de riesgo disponible, a un costo operacional aproximado de 3 millones de dólares en el quinquenio. La prueba de fuego de la mencionada Red estuvo dada por las alertas tempranas entregadas en las actividades registradas en el cordón Caulle, y los volcanes Hudson y Copahue, lo que permitió evacuar a tiempo a las comunidades locales.

Uno de los hechos relevantes es que la necesidad de incrementar la información disponible sobre peligros volcánicos estimuló la introducción de nuevas metodologías fuertemente apoyadas en la modelación numérica de procesos y en el análisis de escenarios cuya probabilidad relativa de ocurrencia puede cuantificarse.

Así, estos mapas se basan sobre técnicas de simulación que facilitan el análisis cuantitativo. El desafío actual es perfeccionar esos métodos y complementarlos con mejor información de campo, particularmente en lo relativo a la historia eruptiva, de manera de establecer curvas de magnitud y frecuencia para cada proceso. Otra aplicación derivada de la introducción de estas nuevas metodologías es el desarrollo de mapas de pronóstico de una posible caída piroclástica durante una crisis, un insumo muy útil tanto para la aeronavegación, como para comunidades aledañas.
Clic aquí para acceder a los mapas de amenaza volcánica: http://www.sernageomin.cl/volcanes.php
Clic aquí para ver el listado de los 43 volcanes más activos de Chile: http://www.sernageomin.cl/archivos/Ranking-de-Volcanes.pdf
Fuente/sernageomin
https://www.chiledesarrollosustentable.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright