Connect with us

Noticia País

ECONOMISTAS VEN DESACELERACIÓN PROFUNDA Y PROYECTAN PIB TENDENCIAL BAJO 4%

Published

on

economistas-desaceleración-14
Las principales razones del menor crecimiento apuntan a la incertidumbre por la reforma tributaria y al término del ciclo minero.

 

 

La economía acumula un crecimiento de 2,5% en los primeros cuatro meses del año. Y si bien el gobierno espera que la actividad se expanda 3,4%, la última Encuesta de Expectativas del Banco Central puso paños fríos a esos pronósticos, ya que mostró que el mercado prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) llegará a solo 3% en 2014 y, de hecho, no se descarta que la desaceleración se traduzca en que sea menor a dicha cifra.

Es más, hoy el Banco Central entregará el segundo Informe de Política Monetaria (IPoM) del año y los expertos proyectan que recorte el rango de expansión previsto para el PIB de 3% y 4% para el año a uno de 2,75% y 3,75%, aunque otros apuestan que lo situará entre 2,5% y 3,5%.

El punto será también el perfil del crecimiento de la actividad. Porque si bien tanto el presidente del instituto emisor, Rodrigo Vergara, como el ministro de Hacienda, Alberto Arenas, han señalado que el ciclo económico irá de menos a más este año, ya se empieza a percibir a nivel de analistas dudas sobre el impacto y prolongación de este episodio de menor actividad.

Un sondeo realizado por Diario Financiero, por ejemplo, reveló que el 58,8% de los 34 economistas locales que respondieron, califican el proceso de desaceleración como “fuerte”, 32% moderado y sólo un 8,8% lo califica como suave. En cuanto a si esto se debe a factores internos o externos, un 62% se inclina por la primera opción, mientras que el 38,8% apunta a factores externos.

En el desglose, los encuestados afirman que entre las principales causas de la desaceleración interna de la actividad esta la “incertidumbre” que ha generado la reforma tributaria para el desarrollo de las inversiones. A ello, se suma el término del ciclo minero y la desaceleración del consumo y el deterioro de las expectativas. “Las reformas implican cambios en las reglas del juego y que mientras no se tenga claridad respecto de ellas, importantes decisiones de ahorro e inversión se frenan y se postergan con la consiguiente desaceleración de la economía”, coinciden los expertos.

Mientras que las razones externas se encuentra la inestabilidad en la recuperación de los países de la zona euro y las perspectivas futura dela economía China.

PIB tendencial y cobre


A fines de julio se conformaran los comités de PIB tendencial y del precio de cobre de largo. Ambas instancias tienen como objetivo entregar sus cálculos y proyecciones de esas variables que son claves para que Hacienda elabore el Presupuesto de la Nación. En ese ámbito, para la elaboración del erario 2014, el gobierno de Sebastián Piñera consideró un PIB potencial de 4,8%, mientras que el precio del cobre de largo plazo lo situó en 
US$ 3,04 la libra.

No obstante, los expertos consultados por DF pronostican una fuerte caída en el PIB tendencial de este año: el 47,1% espera que se ubique entre 3% y 3,4%, mientras que un 17,6% lo ve en niveles de entre 3,5% y 3,9%. Es decir, un 64,7% espera que el PIB tendencial se ubique bajo 4% para la realización de la ley de presupuestos 2015. Sólo un 8,8% espera que se sitúe en niveles similares al de años anteriores: entre 4,5% y 4,9%.

Sobre el cobre de largo plazo, el 76,5% de los encuestados prevé un precio de metal entre 
US$ 2,5 y US$ 3,0 la libra; mientras que un 11,8% lo sitúa entre US$ 3,1 y 
US$ 3,4 la libra.

Fuente: DF.cl

Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright