Connect with us

Noticia Destacada

IMPUESTOS VERDES, INCENTIVO A LA INNOVACIÓN

Published

on

IMPUESTOS-VERDES-24
En Australia y Estados Unidos, esta clase de tributos han llevado a dos fenómenos: en el corto plazo disminuyen la competitividad, mientras que en un tiempo mayor generan múltiples beneficios en productividad e innovación.

 

 

La reforma tributaria trajo consigo una carta bajo la manga: los impuestos verdes, una tendencia a nivel mundial, pero contraria a lo que está ocurriendo en otros países de América Latina. Los argumentos en contra de este tributo giran en torno a la pérdida de competitividad que implicaría para las empresas -que sin estos impuestos ya venía cayendo-, principalmente por los altos costos que se introducirían en sus balances a nivel de energía.

Estos lineamientos son similares a los que usan los republicanos en Estados Unidos y los conservadores en Australia. En esos países, los impuestos verdes han llevado a dos fenómenos: en el corto plazo disminuyen la competitividad, pero en un tiempo mayor generan distintos beneficios.

En Australia, por ejemplo, nueve de cada diez empresas se han visto afectadas por estos impuestos; sin embargo, en el área manufacturera se ha promovido el uso de fuentes energéticas menos contaminantes y la renovación de equipos para incrementar sus eficiencias, gracias a fondos que el propio gobierno asigna provenientes de estos impuestos. Y en Estados Unidos se está adoptando una política industrial que permita repatriar parte de la producción que venía de Asia en suelo propio, apoyados por el menor costo del shale gas.

En ambos casos, la industria ha internalizado que la innovación en nuevas tecnologías tiene que ir acompañada de la incorporación de nuevas competencias al quehacer de las compañías. Esto implica, en el largo plazo, un incremento en competitividad, junto con la generación de empleos y un mejor capital humano. La innovación debe transformarse en el motor de una nueva revolución industrial.

Esto, además, es contrario a lo que plantean republicanos y conservadores, respecto a que este tipo de medidas implican pérdidas en los puestos de trabajo, algo que es cierto, pero en las industrias más contaminantes.

En este sentido, la minería se enfrenta a un doble desafío: debido a la caída en la ley del mineral, se requerirán mayores consumos en energía para mantener la producción y dar abasto a la demanda. En este escenario se tienen dos opciones: hacer presión al gobierno a través de los gremios o ser innovadores y entrar, por ejemplo, de lleno al autoabastecimiento por medio de fuentes renovables (algo que ya se está haciendo), y complementarlo con temas como la eficiencia energética.

En este escenario, para impulsar la innovación, la minería y otras industrias intensivas en el uso de energía deben contar con mejor capital humano. Esto va más allá de tener los técnicos que faltan para mantener el funcionamiento de la industria, sino que de profesionales capaces de innovar, como ya se hace en Australia y Estados Unidos.
Alex Godoy, Académico y director del magíster en Gestión Ambiental, Facultad de Ingeniería Universidad del Desarrollo.
Fuente/quepasamineria.
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright