Connect with us

Noticia País

Minera Yamana Gold El Peñon, Antofagasta: DESAFÍOS OPERACIONALES EN LA MINERÍA

Published

on

GOLD-14
Con la exposición de las necesidades presentes y futuras para el desarrollo de los procesos productivos de Minera

El Peñón, ejecutivos de las áreas de Abastecimientos y Contratos; y de Mina y Planta de la empresa participaron del Desayuno de Negocios organizado por el Centro de Desarrollo Empresarial y el Sistema de Calificación de Empresas Proveedoras, SICEP, proyectos estratégicos impulsados por la Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA.

Durante esta actividad, que contó con la presencia de representantes de 18 empresas socias AIA, el Superintendente de Abastecimiento y Contratos, Juan Vargas García; el Superintendente Mantención Planta, Raul Vega; el Superintendente de Mina, Álvaro Correa y el Jefe de Compras, Mauricio Muñoz, entregaron detalles sobre las principales licitaciones de este año, resaltando entre otras necesidades a cubrir las relacionadas con manejo de aguas, neumáticos para sus equipos operativos, seguridad y alimentación, entre otros.

En este sentido, los ejecutivos de la aurífera destacaron la importancia que los potenciales proveedores entreguen soluciones a sus necesidades que permitan reducir costos en sus operaciones, afectadas principalmente por el aumento de los insumos además de una baja sostenida del precio de la onza de oro en el mercado internacional y anunciaron que la minera proyecta orientarse a la microminería, tendiente a incorporar equipos innovadores y de última tecnología para adecuarse a las nuevas necesidades operativas de esta mina extractora de oro y plata y ubicada a 165 kms. al sureste de Antofagasta.

Nuevas Oportunidades

En la ocasión, los ejecutivos mineros concordaron en la relevancia que los proveedores que deseen trabajar con ellos estén inscritos en SICEP, siendo esta plataforma un registro homologado que ofrece información financiera, legal, de seguridad, medio ambiente y calidad en la entrega de servicios de parte de las empresas. “Yamana es una de las 27 compañías usuarias de este sistema que les permite a ellos saber de antemano si sus potenciales prestadores de bienes y servicios cumplen con el perfil, además de contar con la capacidad para poder responder los requerimientos industriales y mineros”, explicó el Gerente General del gremio, Fernando Cortez.

“Hoy la industria busca disminuir sus crecientes costos operativos y de producción, siendo en este sentido Sicep la respuesta a esta inquietud, ya que brinda información concreta y fundamental del trabajo que realizan los proveedores, disminuyendo así los riesgos de contratación y eligiendo así a quienes a través de su innovación y tecnología dan respuesta a estas necesidades y contribuir al mejoramiento del sector”, afirmó Cortez.

Detalles de la cita

• Se entregaron detalles de las principales licitaciones que la minera llevará a cabo este año y los ejecutivos mineros concordaron en la relevancia que tiene que los proveedores que deseen trabajar con ellos estén inscritos en SICEP, porque esta plataforma es un registro homologado que ofrece información financiera, legal, de seguridad, medio ambiente y calidad en la entrega de servicios de parte de las empresas.

• En esta oportunidad participaron ejecutivos de las empresas Hidromec, 5S Consultores, Lavotec, Ic Security, Aguasin, Datawell, Reptal, Simma, Guiñez Ingeniería, Maestranza Riveros, Cuatro Ingeniería, CDO, Nexografica, L&A Ltda., Gormil, Morgan, Oicomp y Globalmaq conocieron los próximos desafíos operacionales a enfrentar por parte de Yamana.
Fuente/biobiochile
https://www.facebook.com/chilemineria.cl

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright