Connect with us

Noticia Destacada

MINERÍA INICIÓ CAMBIO EN COCHILCO PARA «FORTALECER» LABORES DE FISCALIZACIÓN

Published

on

ministra-y-cochilco-14
Ministra Williams dijo que ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo para poder realizar una mejor tarea. Como positivo consideró la el nuevo precio de estimación del cobre para este año entregado esta mañana por la Comisión Chilena del Cobre (Cochcilco), y que eleva el precio del metal rojo a US$ 3,12 la libra.

 

 

 

«Esta corrección positiva del precio del cobre es una muy buena noticia. Tiene que ver también con estas señales que estamos recibiendo primero de China, que es un mercado que es muy importante en la demanda de cobre en el mundo. Y por otro lado tiene que ver con las señales de empezar a tener un mejor año desde el punto de vista económico, así que es una muy buena noticia este ajuste», dijo Williams.

En marco del lanzamiento del Anuario de estadísticas del cobre y otros minerales 1994-2013, elaborado por Cochilco, la secretaria de Estado señaló que una de las tareas que se quiere fortalecer de este organismo es la fiscalización en las empresas mineras donde el Estado tenga participación.

En este sentido ya separó las áreas de inversión y fiscalización dentro del organismo poder realizar una mejor tarea.

«Estamos fortaleciendo el rol de Cochilco, el cual tiene como misión el resguardo del interés fiscal en las empresas mineras y donde el Estado tiene participación. Creemos que hubo un actuar débil de Cochilco y es ahí querer fortalecerlo. Aquí no hay que cambiar el rol, sino que fortalecerlo. Esta misión siempre la tuvo Cochilco y a nosotros nos interesa que la ejerza y en plenitud», indicó Williams.

En el caso de los proyectos estructurales de Codelco, según la ministra, Cochilco ya realizó una evaluación y se transformó en el aval del Estado en la ejecución de estos proyectos.

«Siempre Cochilco ha hecho una recomendación y en el caso de los proyectos estructurales, Cochilco ha hecho una revisión y es el aval del Estado de que estos corresponden a los proyectos más importantes y que van a generar un salto cualitativo en la producción de cobre de la minería estatal», sostuvo.

Enami

Respecto a la situación de Enami, la cual atraviesa por una complejo escenario económico, Williams aseguró que se está viendo la forma de hacer caja con los stocks que hay, pero señala que es probable que este año la empresa estatal genere pérdidas.

«Enami está en una situación financiera compleja. Tuvo pérdidas en el 2013 y es muy probable que tenga pérdidas en el 2014. Además tiene un déficit de caja importante, lo que significa que estamos trabajando con los stock que hoy en día están en los distintos puntos de compra que tiene Enami para poder rápidamente convertirlos en efectivo. Lo que es una labor no menor considerando que donde tenemos stocks de minerales son justamente los espacios geográficos donde no tenemos planta. Por lo tanto, hay un análisis de costos de lo que es trasladar este mineral o buscar una empresa minera privada cercana que nos pueda hacer el trabajo de transformar lo que hoy tenemos en minerales y poder transportar», indicó.

La ministra indicó que entre las prioridades de Enami está adaptar la fundición Paipote a las normas de emisión, pero que el alto costo de ello haría que el tema se conversara con Hacienda para ver de dónde se sacan los recursos.

«La determinación que permita cumplir con la norma emisiones que tenemos al año 2018 es un tema que se zanjará en agosto o septiembre, ya que es un tema que está justamente en Cochilco. Tenemos tres alternativas que están en evaluación y todo indica que la necesidad de inversión es de los US$ 500 millones, lo que aunado a otros requerimientos de inversión de Enami significa un requerimiento importante que también vamos a tener que conversar con Hacienda para contar con los recursos necesarios, pero Paipote está en primera prioridad dentro de Enami», aseguró Williams.

Fuente/df.cl
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright