Connect with us

Noticia Destacada

COMITÉ DEL COBRE ENTREGA HOY SUS CÁLCULOS

Published

on

COPPER14
Para hoy está fijado el plazo para que el grupo de expertos citado por Hacienda para determinar el precio del cobre de largo plazo entregue su recomendación de valor del metal rojo a la autoridad.

.

.

.

Es que el indicador -junto al PIB de tendencia- es uno de los principales factores que toma en consideración el Ejecutivo para diseñar el Presupuesto de la nación del año siguiente.

El consenso en el mercado es que probablemente se mantendrá fijo el precio en comparación al de este año, que los expertos establecieron en US$ 3,04 la libra. Una opinión similar tienen la economista jefe de Econsult, Michèle Labbé, y la investigadora del Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), Susana Jiménez, ambas participantes de la instancia técnica, que sin embargo evitan adelantar el valor que enviarán hoy como respuesta a Hacienda.

Michèle Labbé:
«Ya no veremos el cobre en US$ 4, pero tampoco se caerá el precio»

– ¿Cómo se ve el escenario de precios a largo plazo?
Hay dos factores: por un lado, una economía más débil en China, que representa más del 50% de la demanda de cobre mundial. Se debería esperar que China comience a crecer más lento por su cambio de composición del crecimiento. Por ese lado, la tendencia sería hacia un precio más bajo.
Pero, por otra parte, están los problemas con la oferta de cobre, con leyes más bajas en las nuevas minas y retrasos consistentes de nuevos proyectos. Según cálculos privados, no habría problema de oferta en los próximos tres años, pero sí a partir de ahí podría haber dificultades de oferta y demanda. Por lo tanto, la presión a más largo plazo sería un poco más alcista.

– Aquello anticipa un equilibrio de precios, ¿no?
Claro, debería haber un equilibrio. Ahora, es cierto que los precios son más propensos a la baja que al alza. Por lo tanto, tiendo a pensar que pese a que la tendencia debiese ser a la baja, en términos reales los números serán iguales o levemente superiores a los actuales.

– ¿Se podría situar en niveles similares al actual el precio de largo plazo (US$ 3,04)?.
China salió a aclarar que el cambio de modelo de crecimiento no sería brusco e, inclusive, un poco más lento. Las proyecciones internacionales hablan de China creciendo en torno a 7,5% con un cobre arriba de US$ 3 la libra.

– ¿Estamos realmente cerca del fin del superciclo de los commodities?
Ya no vamos a ver el cobre a US$ 4 la libra, pero tampoco es un proceso donde se caiga el precio porque hay presiones de costos muy importantes. Los precios de largo plazo tienen que respetar los costos, porque finalmente si no lo hacen y caen con la infraestructura actual, nadie va a invertir. Por lo tanto, eso en algún momento presionará al alza.
Cuando se piensa en el largo plazo, finalmente los precios tienen que estar cercanos a los costos, que hoy para el actor más ineficiente están bastante más altos que antes.
De todas maneras, cuando se habla del fin del superciclo, no se puede pensar en que el cobre volverá a los US$ 0,99 de hace una década, porque hoy ese no es el costo de largo plazo.

– ¿Cómo ve el escenario de costos para la industria?
No sólo el costo de la energía ha subido, sino también el costo de la mano de obra y el costo medioambiental de implementar proyectos. Hoy es mucho más caro hacer una mina. Hay muchos costos que han subido.

– ¿Es más pesimista que optimista en ese escenario?
La industria se está enfrentando a una necesidad de ajustar costos y, en la medida que no haya un mercado laboral tan apretado como en años previos, se podrán ajustar los costos de manera más fácil. Hace un par de años, era más difícil ajustarse debido a la falta de trabajadores calificados.

Susana Jiménez, investigadora de LyD:
«Es probable que no haya mucha diferencia de los US$ 3,04 de este año»Imagen

– ¿Cómo se ve el panorama general de precios de largo plazo?
Por el lado de la oferta, se observa un aumento y han ido madurando algunos proyectos, con lo cual de aquí a dos años hay una situación de crecimiento importante de la oferta. A eso se le suma una demanda que crece, pero de manera acotada, que se traduciría en un moderado superávit en el período 2014-2016, lo que permite estimar que en el corto plazo los precios estarán en torno a US$ 3,14 con tendencia levemente a la baja.

– ¿Hacia adelante el escenario podría cambiar?
Claro, esta situación podría revertirse, ya que por el lado de la oferta los proyectos en carpeta se han visto enfrentados a postergaciones, con incrementos en costos. Hay varias situaciones que permiten prever que la oferta estará más ajustada y tampoco habrá una señal de precios tan atractiva como para incentivar una mayor oferta. Por el lado de la demanda, en el horizonte inmediato se verá impulsado por una mayor fortaleza de EEUU, China e India.
Por lo tanto, uno debiera esperar que este superávit de oferta que se espera en el corto plazo tienda a revertirse y, por lo tanto, los precios nominales comiencen a elevarse paulatinamente.

– ¿Es factible que se mantenga el precio de largo plazo en US$ 3,04 el próximo año?
Es probable que no haya mucha diferencia respecto de las estimaciones del año pasado. Aunque no me comprometo con un número fijo.

– ¿Se ve el fin del superciclo de los commodities?
Efectivamente, se ha visto un nivel de retroceso en los precios, particularmente del cobre, en los últimos años, pero no es un desplome y eso tiene mucho que ver con la transición que hay en China, donde habría que esperar que el crecimiento económico se estabilice en niveles más bajos que los vistos en el pasado, pero eso no significará necesariamente una baja abrupta en la demanda por commodities.
El único riesgo sería que esta transición no se hiciera de manera suave y hubiera algo más disruptivo. Pero si se cumple lo que se espera, los precios tenderían a estabilizarse.

-¿Cómo ve el escenario de costos?
El precio del cobre no puede caer demasiado por un problema de costos. Por lo tanto, el horizonte hacia adelante no implica caídas muy importantes, si bien uno no ve alzas relevantes del metal.
Efectivamente, los costos han experimentado alzas en los proyectos actuales y en los nuevos han subido en forma sistemática en los últimos 10 años. Y el hecho de que no se sigan observando alzas en el precio del cobre -como pasó en este superciclo de los commodities- ha llevado a un proceso importante de contención de costos. Eso, en la medida que se hacen mayores esfuerzos de eficiencia, se va logrando contener esos costos y esperaría una caída en los costos en los próximos dos años para estabilizarse en los siguientes años.

 Fuente/DF
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright