Connect with us

Noticia País

E-CL: “LOS IMPUESTOS VERDES NO VAN A TENER NINGÚN EFECTO EN REDUCIR LAS EMISIONES EN CHILE

Published

on

lodewit14
El ejecutivo dice que el gravamen es un nuevo golpe a las eléctricas y que el desarrollo futuro de la filial de GDF Suez en el SIC está ligado a la interconexión.

.

.

.

Tras una década a la cabeza de operaciones de GDF Suez en Chile, primero como gerente general de Electroandina y luego en la misma posición en E-CL, resultado de la fusión entre esta firma y Edelnor, Lodewijk Verdeyen, tomará nuevos rumbos al interior del grupo francobelga.

En septiembre asumirá la vicepresidencia senior de desarrollo de nuevos negocios para Latinoamérica.

Durante su gestión, el ejecutivo enfrentó, entre otras, la crisis del gas argentino y hoy ve con preocupación el impacto de la entrada masiva de las energías renovables no convencionales (ERNC) y, especialmente, de los impuestos verdes, que califica de “discriminatorios”.

Verdeyen valora la Agenda de Energía del gobierno, pero teme que los plazos para aplicarla sean muy cortos.

-¿Cuál será el impacto de los impuestos verdes?


-En algún momento los impuestos verdes eran necesarios para estimular el desarrollo de otras fuentes de energía, hoy no. La forma en que se quieren implementar no tiene nada de verde, porque no tendrá ningún efecto en la reducción de emisiones. Para nosotros simplemente son impuestos recaudatorios y discriminatorios. El sector termoeléctrico ha hecho grandes inversiones para poder cumplir con la nueva normativa de emisiones, y hoy de nuevo tiene un golpe fuerte.

-¿Por qué no tendrá efecto en la baja de emisiones?


-Ninguna planta termoeléctrica dejará de operar por este impuesto. No va a cambiar toda la generación eléctrica de carbón a gas, por ejemplo. Finalmente, no tendrá ningún efecto sobre el nivel de emisiones de Chile.

Para una generadora, el impuesto puede ser mucho dinero, y si no hay capacidad de que los clientes ayuden a pagar este impuesto, esto puede quebrar a una empresa. El generador siempre va a buscar compartir este costo con los clientes.

-¿Entonces los usuarios finales terminarán pagando el impuesto?


-Sí, sin duda, porque el tema es que un impuesto tan fuerte puede terminar quebrando la empresa, porque no es un impuesto a la utilidad, sino uno que va directamente a la vena, al consumo de combustible. Si una empresa tiene muy pocas utilidades, un impuesto la complica más, si no logra que sus clientes compartan el riesgo.

-¿El gobierno debiera haber incluido al resto de los actores en este impuesto?


-Sí. En otras industrias podría ser que un impuesto verde sí tenga efecto en las emisiones, el tema en el sector eléctrico es que las inversiones son de largo plazo y toman mucho tiempo en implementarse, y quizás en el futuro el impuesto genere algún incentivo para invertir en otras tecnologías, pero en el parque existente no tendrá efecto. Si de verdad son impuestos verdes para ir en contra de la contaminación o el calentamiento global, claramente no es la manera de hacerlo.

Agenda: cosa de tiempo


-¿El gobierno tendrá mejor resultado que su antecesor con la Agenda de Energía?


-En este momento es difícil saber si será diferente. Todo dependerá de la implementación de esta agenda. En mi opinión falta ver cómo se van a integrar las ERNC, porque de eso no hay nada escrito y será unos de los grandes desafíos en los años que vienen.

El 20/25 es una ley y todos van a tener que trabajar para implementarla, pero el gran problema se concentra en las ERNC y hay muy poco trabajo en ver qué hacer con las fuentes convencionales, para que el sistema no se caiga cada dos semanas en los próximos diez años.

-¿Es factible que se cumplan las metas de la agenda?


-Creo que sí. Si el gobierno ayuda a las empresas eléctricas a hacer más proyectos, más va a bajar el precio de la electricidad. Ahora, si va a ser factible en tan corto plazo es otra cosa, pienso que esa es la parte más ambiciosa y el gran desafío.

-¿Y están las condiciones para esas inversiones?


-En general estas condiciones están, pero hay un número de riesgos que son muy grandes y que le dan miedo a los inversionistas. Hay nuevos cambios en la ley, la manera en cómo se remunera la transmisión, generación, o los impuestos verdes y cómo van a evolucionar, porque este gobierno decide una cosa, pero el próximo decide otra. Si no hay forma de protegerse contra esos riesgos, nadie invertirá.

-¿Es un error apostar nuevamente todo el desarrollo a un combustible, el gas?


-La diversidad en fuentes de energía es muy importante para Chile y también para otros países. No podemos concentrarnos un 100% en el gas. Hoy día hay muchas fuentes de GNL en el mundo, pero no está excluido que en un par de años haya una crisis de GNL y hay que estar preparado y tener otras fuentes.

-Pero el desarrollo del carbón está muy cuestionado…


-Sí. Creo que la historia reciente nos ha enseñado que proyectos que tienen un alto impacto ambiental no se pueden hacer sin apoyo del gobierno, si no hay apoyo del gobierno un privado no puede levantar proyectos difíciles en un país como Chile.

INTERCONEXIÓN: CLAVE PARA DESARROLLO EN EL SIC

El ejecutivo señala que la estrategia de E-CL es fortalecer su presencia en el Sistema Interconectado Central (SIC) aprovechando la futura interconexión de los sistemas. «Lo que queremos es utilizar la capacidad ociosa que hoy existe en el Sing y ofrecerla en el SIC, porque hoy día no tenemos ningún proyecto de gran tamaño en el SIC», dice. En este sentido, indica que el trabajo en ingeniería de detalle de la línea que proponen está avanzando y la construcción partiría a fines de 2014 o comienzos de 2015, por lo que el tendido estaría operativo en 2017. Sobre el proyecto a carbón Infraestructura Energética Mejillones (dos unidades de 375 MW cada una) dice que siguen a la espera de lograr contratos para iniciar su construcción, y buscan clientes entres las mineras, ahora sumando a las que están en el norte chico. «Para construir requerimos que el 75% de la capacidad esté contratada. La idea de nuestra política comercial es ser lo más independiente posible del mercado spot. No tener que vender ni comprar», dice

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright