Connect with us

Noticia País

LA RSE DEBE RESPONDER A UNA CONVICCIÓN INTERNA, NO POR MODA O POR CUMPLIR

Published

on

zigla14
Como parte del Ciclo de Entrevistas 2014 que ZIGLA está realizando en Chile a Líderes en RSE y Sustentabilidad, presentamos la opinión de Joseph Ramos – Ex Decano y Profesor de Economía de FEN, Universidad de Chile.

.

.

.

– Después de muchos años de expansión de la RSE, ¿en qué nivel de desarrollo diría que se encuentra actualmente nuestro país?
Mi impresión, es que la RSE actualmente se está tomando más en cuenta en nuestro país. Creo que en Chile se comienza a hablar de Responsabilidad Social Empresarial por las presiones que surgen localmente; y también porque en el extranjero se habla de RSE, es decir, el paradigma de empresa cambió a nivel internacional.

– ¿Qué beneficios concretos le ha dejado a las empresas hasta aquí la RSE?
Uno de sus beneficios es que ha permitido a las empresas mirar más allá de sus accionistas. Es decir, ahora también se están preocupando de sus clientes, de sus trabajadores, la comunidad local. Hay conciencia de que la empresa tiene que tomar en cuenta cómo su acción puede afectar a estos otros agentes (sobre todo cuando los afecta negativamente). La empresa debe cuidar las relaciones con estos grupos, sino a la larga, será una situación de “lose-lose”. O sea, si uno toma en cuenta a estos grupos de interés, posiblemente se dará el “ganar-ganar” para ambos.

– ¿Y qué diría que sigue aún pendiente? ¿Cuáles fueron las promesas no cumplidas de la RSE?
Opino que en algunos casos la Responsabilidad Social Empresarial está sólo a nivel de intenciones. No en todos está internalizado como algo serio, sino como algo que “debemos cumplir”. Debemos seguir avanzando.
Por otro lado, no sé si es lo pendiente o no, pero me gustaría que la comunidad fuera la que elija o proponga los proyectos posibles y de interés, más que la empresa. Por ejemplo, no me parece lo indicado que la empresa simplemente le done algo a la comunidad como contraprestación a la instalación de una planta de producción que afectará su entorno. En casos como este, lo importante es que se tome en cuenta la necesidad real de la comunidad, que la comunidad participe y decida lo que más necesita, ya que ellos son lo que están absorbiendo el costo de tener la esta planta cerca.

– De sondeos realizados por Zigla, una de las cuentas pendientes para las empresas de cara a la gestión de programas sociales es mejorar la evaluación y medición de resultados e impacto ¿Qué opinión le merece?
Para responder a esta pregunta, inventaré un caso: si uno se hace cargo de un liceo técnico, para preparar a los jóvenes en algunos oficios; una cosa es que sea un liceo de excelencia y otra muy distinta es que sea un liceo más. Es decir, que se puede cumplir con ser el propietario de un liceo, pagar sus cuentas, etc., pero si no hay una preocupación de seguimiento del mismo, el proyecto puede ser mediocre. Por lo que es importante evaluar y medir, porque lo se quiere son buenos proyectos.

– Pensando en el nuevo paradigma de la Sustentabilidad, ¿qué desafíos cree que deberán enfrentar las empresas a la hora de avanzar hacia una gestión sustentable de los negocios?
Sustentabilidad significa que no sea pan para hoy y hambre mañana, sino que sea con proyección de largo plazo. Creo que alianzas estratégicas con proveedores, con los trabajadores y también con la comunidad local, puede permitir que la empresa tenga un desempeño mejor de largo plazo, y en ese sentido sea más sustentable. Pienso que hay áreas desaprovechadas en ese ámbito. Para ejemplificar, recuerdo el mercado automotriz en USA y su relación con sus proveedores. Típicamente se licitaba, y eran relaciones de distancia. En cambio, los japoneses tenían proveedores de largo plazo, y aunque al corto plazo les cobraban más, al largo plazo prestaban más atención a temas como calidad, innovación (temas que tal vez no rinden de inmediato). Esas fueron áreas descuidadas por las automotrices norteamericanas. No siempre la mejor relación es una impersonal, distante y de corto plazo.

– Si tuviera que escoger un sólo mensaje en relación a la RSE y Sustentabilidad, ¿cuál sería?
Que todo lo que realicen las instituciones en términos de RSE y Sustentabilidad realmente se lo crean. Que no se haga por moda o sólo por cumplir, sino que realmente sea una convicción interna.

Fuente/ziglablog.com.ar
https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright