Connect with us

Noticia Destacada

LEY DE GLACIARES: GOBIERNO ESTUDIA INSTANCIA PARA EVALUAR IMPACTOS ESPECÍFICOS

Published

on

ley-de-glaciares14
Ministro Badenier ha señalado que en agosto se conocerá postura del Ejecutivo.

.

.

.

Análisis a los proyectos de ley para la protección de glaciares estaría realizando el Ministerio de Medio Ambiente antes de ingresar la iniciativa que prepara en este sentido, lo que debería concretarse durante lo que resta de este mes.

Al interior de la cartera comentan que un tema que ha hecho sentido es acoger la idea que planteó el senador Antonio Horvath en un proyecto de ley impulsado en 2006 y que se mantiene en el Congreso.

La lógica que tendrían en el ministerio que lidera Pablo Badenier, sería evitar cualquier prohibición general respecto a la intervención de glaciares, porque éstos son muy diferentes entre sí y sus importancias hídricas también varían caso a caso.

En ese sentido, la propuesta de crear un Consejo Nacional de Glaciares (o alguna instancia similar), que pueda tener una mirada más técnica y específica sobre casos determinados que se presenten, permitiría cumplir con los dos objetivos: no tener prohibiciones generales y proteger las masas de hielo, que lo ameriten.

Según ha trascendido, para la cartera de Badenier era importante analizar todos los proyectos que estaban presentados (hay cuatro en el Congreso, dos de ellos archivados) para definir si tomarían un camino propio o apoyarían, con algunos cambios, alguna moción.

El posible Consejo


La idea del Consejo Nacional de Glaciares surgió en un grupo de indicaciones que se le ingresó en 2007 al proyecto de Horvath.

Tenía varías funciones. Algunas de ellas eran monitorear el estado de los glaciares, considerando especialmente su dimensión, avance, retroceso y aporte al caudal de las cuencas; elaborar estrategias de conservación, protección y restauración de; proponer a la autoridad competente medidas administrativas que considere, conducentes a mejorar el acceso, vigilancia y conservación de los glaciares, y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones de la ley, denunciado ante la autoridad competente las infracciones a su normativa, entre otras cosas.

Uno de los temas que al parecer no estaría del todo resuelto, es cómo se conjugaría esto dentro del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), donde actualmente se evalúan esos impactos.

Otro tema que está por definirse es el rol que tendría la Dirección General de Aguas en todo esto, porque es probable que se le dé más importancia.

La visión de Badenier


En las últimas semanas, el ministro Pablo Badenier ha ido delineando lo que es su visión sobre esta materia.

A fines de julio, en un encuentro de Pacto Global, por ejemplo, señaló que dentro de los temas sustantivos que abordaría el proyecto de ley es una definición de glaciar, además de una clasificación y objetivización de los impactos que se tienen que evaluar por parte de un proyecto que ingresa al SEIA, para después cuantificarlos y, con esos argumentos, evaluar las iniciativas productivas.

“Creemos que sí es posible compatibilizar la protección de glaciares con eventuales actividades de desarrollo económico, como la geotermia, turismo o minería. Lo más fácil es generar la prohibición absoluta”, dijo en esa oportunidad.

INICIATIVAS

Proyecto Horvath El senador Antonio Horvath presentó en 2006 una de las iniciativas que se mantiene en trámite.

Diputados Nueve diputados, encabezados por Daniel Melo (PS), ingresaron en mayo pasado una segunda propuesta legal.

Fuente:df.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright