Connect with us

Noticia Destacada

Para periodo 2014-2018: CODELCO DESGLOSA PLAN DE INVERSIÓN POR MÁS DE 23.000 MILLONES DE DÓLARES

Published

on

logo-codelco14
Dentro del ítem inversiones en proyectos al 2018, se destaca que unos US$ 12.265 millones serán ejecutados en los proyectos estructurales de la cuprífera. El presidente del directorio de Codelco, Óscar Landerretche, detalló esta mañana el plan de inversiones que la empresa estatal planea ejecutar durante el periodo 2014-2018 y que alcanzará los US$ 23.542 millones.

.

.

En marco de un desayuno organizado por Asimet, el directivo precisó que de ese total unos US$ 20.190 millones se destinarán a los proyectos de la minera, mientras que US$ 2.789 millones corresponden a gastos diferidos (desarrollo de minas) y US$ 563 millones a aportes a sociedades.

Dentro del ítem inversiones en proyectos al 2018, Landerretche dijo que US$ 12.265 millones serán ejecutados en los proyectos estructurales de la cuprífera, mientras que US$ 2.735 millones se destinarán a los proyectos de sustentabildiad. Otros US$ 2.712 irán a planes de desarrollo, US$ 1.403 millones para el reemplazo de equipos y refracción de instalaciones y US$ 1.075 millones para ítems de información.

Proyectos estructurales

En lo que respecta a los proyectos estructurales, el presidente de la estatal adelantó que, durante el próximo quinquenio, el proyecto que más inversiones concentrará es Sulfuro Radomiro Tomic Fase II, el cual considera una inversión total de US$ 5.226 millones, pero en este periodo se invertirán US$ 3.480 millones.

Otro de los proyectos es Chuquicamata Subterránea, al cual se destinarán US$ 3.265 millones al 2018, dejando un remante de US$ 577 millones hasta que termine su ejecución, la cual está proyectada para el 2019.

El ejecutivo adelantó que Codelco estima invertir estos años, en Nuevo Nivel Mina Teniente, un total US$ 2.881 millones, lo que es la mayor parte del costo total de la expansión de la mina que fue valorada en US$ 3.431 millones.

En la división Andina, la estatal considera dos proyectos estructurales. Uno de ellos es el Traspaso con una inversión entre 2014-2018 de US$ 975 millones, mientras que en el mismo periodo se inyectarán recursos por US$ 777 millones para la expansión de Andina, obra que tiene un costo total de US$ US$6.586 millones.

Los otros dos proyectos son Rajo Inca, asociado a la División el Salvador que actualmente está en la etapa de diseño, y Ministro Hales (puesta en marcha), los cuales consideran un desembolso para los próximos cinco años de US$ 571 y US$ 317 millones respectivamente.

Financiamiento

Sobre el modo de financiamiento, Landerretche aseguró que de los US$ 23.542 millones que se invertirán, US$ 14.116 millones vendrán de financiamiento interno, a lo que se suma los US$ 4.000 millones de capitalización, dejando un saldo de US$ 5.426 millones que vendrán de deuda neta.

En este sentido, el presidente del directorio indicó que esto se maneja «bajo ciertos criterios, intentando que la corporación no deteriore su proceso financiero. Esta emisión de deuda adicional, es consistente con que Codelco sostenga su Investment Grade».

 Fuente/DF
 https://www.facebook.com/chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright