Connect with us

Noticia Destacada

PROFESIONALES DE MINERÍA PRIVADA SE SINDICALIZAN Y APUNTAN A FEDERACIÓN

Published

on

mineria_chile14

Hay organizaciones en Meridian, Anglo American, Collahuasi, Caserones y Spence. La mayoría ya inició negociaciones.

.

.

.

Un nuevo movimiento, de creciente fuerza y que apunta a la constitución de una federación -similar a la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC)-, se está generando en algunas de las principales faenas de mineras privadas del país: Meridian, Collahuasi, Escondida, Anglo American, Caserones y Spence.

Se trata de profesionales y supervisores de la minería, cargos medios dentro de las operaciones y hasta hace algún tiempo con escaso protagonismo en la negociación colectiva, que a través de la sindicalización apuntan a alcanzar mejoras en sus condiciones laborales. A nivel estatal, estos mandos medios ya negocian en las federaciones de Sindicatos de Supervisores Rol A y Profesionales de Codelco (Fesuc).

Dirigentes de estos sindicatos de profesionales de la minería privada afirman que uno de los objetivos centrales es lograr beneficios relativos a las jornadas de trabajo, reguladas en  el artículo 22 del Código del Trabajo. Aseguran que, por ejemplo, en muchos casos las jornadas excepcionales superan las 12 horas máximas fijadas en la normativa. Otro de los puntos relevantes, dicen, se relaciona con mayores beneficios en salud y educación, bonificaciones a la productividad y las políticas de contención de costos.

El objetivo final de los sindicatos privados es conformar una federación el próximo año. Actualmente, cerca de un 50% de los más de tres mil trabajadores profesionales y supervisores de la minería privada está sindicalizado.

Los profesionales de Codelco están colaborando con sus pares privados para su consolidación, asegura Ricardo Calderón, presidente de la Fesuc. “Este proceso tiene lugar en momentos en que Chile exhibe un nivel de sindicalización  de 8% a nivel nacional, bajísimo comparado con el resto de países de la Ocde”, subraya.

Creciene Fuerza

La primera organización de profesionales y supervisores de la minería privada surgió en 2012 en El Peñón, de Minera Meridian, controlada por Yamana Gold. El presidente del sindicato, Pablo Lobos, comentó que en un inicio las conversaciones con la empresa fueron complicadas, ya que no había experiencias previas. Eso significó que recién este año fueran reconocidos.

“El movimiento nació más allá de un tema de beneficios económicos. Veíamos que los sindicatos de trabajadores obtenían beneficios y respeto a sus derechos laborales, pero los mandos medios no teníamos derecho a nada colectivo”, dijo.

Un año después, el mismo fenómeno se vivió en Collahuasi -controlada por Anglo American, Glencore Xstrata y Mitsui y Nippon Mining-, donde hay 317 socios de un universo de alrededor de 460. El presidente del sindicato, Carlos Zurita, dice que la experiencia marcó un hito, al tratarse de una transnacional y la tercera mayor minera privada del país. “Ahora estamos en negociación reglada. Entregamos el proyecto colectivo el 5 de septiembre”, señaló.

En Anglo American, el sindicato fue formado en noviembre de este año y cuenta con unos 212 socios. Su negociación reglada se inició en septiembre, y el 21 de este mes la compañía debería presentar una oferta.

En Caserones también se vive un proceso similar. El sindicato se conformó en noviembre del año pasado y casi el 100% de los profesionales y supervisores forman parte de él. Su proceso de negociación se inició a fines de septiembre.

En Escondida, de BHP Billiton, avanzaron un poco más rápido. Se conformaron en enero y ya cerraron su negociación. A la fecha reúnen cerca de 800 socios, siendo el más grande de este tipo en la minería privada.

El movimiento más joven es en Spence, donde aún no comienzan las negociaciones.

Fuente:LaTercera
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright