Connect with us

Noticia País

BUSCAN SUMAR A CHILE A PROGRAMA DE INVERSIONES RESPONSABLES

Published

on

inversion-responsable14

PRI, de Naciones Unidas, tiene 1.260 signatarios en el mundo.

.

.

.

El próximo 16 y 17 de octubre el think tank GovernArt y Diario Financiero llevarán a cabo el Programa de Inversiones Responsables. Como parte del staff de académicos que dictarán los cursos, ya están en nuestro país dos expertas de Principios de Inversión Responsable (PRI en inglés) de Naciones Unidas, María Lettini y Tatiana Assali, quienes hablaron con DF sobre el impacto de esta iniciativa, que mueve 
US$ 45 billones en el mundo. Desde su creación en 2005, el PRI se dedica a la educación y promoción de seis principios que rigen las inversiones responsables, que consideran aspectos medioambientales, sociales y de gobierno corporativo en las decisiones de inversión. Esto, a modo de lograr una evaluación que permita reducir el riesgo y hacer apuestas que sean sustentables en el tiempo.

En el mundo ya hay más de 1.260 signatarios -inversionistas, administradoras, fundaciones y proveedores de servicios financieros- que se adhieren a estos principios, siendo Brasil el país de la región más avanzado en esta materia con más de 70 adherentes.

Señalan que se busca sumar a Chile -hoy sólo GovernArt es signatario- y posteriormente, a Colombia y Perú, debido a que comparten el universo de inversión.

“No veo obstáculos en que los inversionistas de Chile se sumen a los principios del PRI, sólo creo que hace falta educarlos en estas materias y mostrarles la experiencia de países con estructuras similares que lo han logrado”, afirma Lettini, haciendo referencia a Australia, Sudáfrica y Brasil, los cuales también basan su economía en sectores extractivos, pudiendo generar un aprendizaje mutuo.

La experta comenta que cada decisión de inversión tiene una realidad particular y distintas necesidades de información. Por ello, el programa busca entregar una serie de herramientas que permitan que cada inversionista pueda diseñar su propia estrategia e, incluso, sus propios instrumentos de inversión, como por ejemplo, uno destinado específicamente a Energías Renovables No Convencionales.

Clarifica que esto no tiene que ver con invertir en causas benéficas, sino que es una herramienta que impacta positivamente en la rentabilidad y sostenibilidad de las inversiones, siendo responsables con sus beneficiarios y el entorno.

Si bien, en Chile recién está partiendo, hay países donde el gobierno se ha hecho parte del fomento de la inversión responsable. Un ejemplo es Brasil, donde el Banco Central publicó una resolución que establece que todas las instituciones regidas por él necesitan de una política de responsabilidad socio ambiental a partir de 2015. Caso que no es aislado, pues países como Reino Unido, Sudáfrica y Japón cuentan con políticas de este tipo.

Fuente:df.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright