Connect with us

Noticia Destacada

MEDIDAS ANTI-“PERMISOLOGÍA” ANUNCIÓ MINISTRA AURORA WILLIAMS EN COPIAPÓ

Published

on

ministra-ATEXPO

Durante inauguración de Feria minera e industrial Atexpo 2014 : La titular de Minería dijo que el sector enfrenta altos niveles de ineficiencia que se está buscando abordar de manera conjunta entre los ministros del área económica

.

.

.

Una serie de medidas que buscan hacer frente al fenómeno que definió como “permisología” anunció en Copiapó la ministra de Minería, Aurora Williams, iniciativa que busca allanar el camino a proyectos que se encuentran en carpeta tanto en la gran industria minera como en empresas pequeñas y medianasdel sector.

La secretaria de Estado hizo el anuncio al inaugurar la tercera versión de Atexpo, la principal feria minera e industrial de la Región de Atacama, destacando que, de los US $ 105.000 millones en proyectos mineros que se encuentra en carpeta para los próximos 10 años, cerca de un tercio está radicado en esta región de Chile.

“Hoy día hemos identificado más de 120 tipos de permisos que requiere un proyecto minero y no cabe duda que ahí tenemos niveles de ineficiencia importantes que tienen que ver con tiempos, con el valor que agrega el permiso a un determinado proyecto, y hace pocas semanas hemos lanzado los ministros del área económica un conjunto de medidas para que en el muy corto plazo podamos cambiar alguno de estos temas que hoy día significan un obstáculo no sólo en tiempo, sino que además en costo”, detalló la ministra.

Como ejemplo, Aurora Williams recordó que el actual presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, le hizo ver que el proyecto Caserones de la Minera Lumina Copper tuvo que enfrentar más de 700 permisos para poder poner en operación dicha iniciativa.

MINISTRA-ATEXPO-2

“Y cuando uno habla de la minería, no solo tenemos que hablar de los grandes proyectos, que son muy valiosos para nuestro país, sino que también de la mediana y la pequeña minería, que también enfrentan esos permisos y que, por ende, tienen una dificultad mucho mayor para poder resolverlos”, recalcó la ministra.

Añadió que “la Presidenta Bachelet nos ha encargado dos tareas que el comité de ministros económicos ha realizado. Una de ellas tiene que ver con buscar acelerar proyectos que tengan algún tipo de freno de carácter administrativo, y en eso queremos ser muy transparentes en señalar que nosotros no estamos porque se salten procedimientos o se omitan los que son importantes, pero sí aquellos que presenten algún grado de ineficiencia. Hemos presentado una cartera de aspectos administrativos o legales que deban poder modificarse en un plazo de cinco meses, para que los proyectos no deban enfrentar lo que denominamos una “permisología”, que muchas veces tiene niveles de ineficiencia y entrampa las iniciativas innecesariamente”.

En cuanto a la judicialización de proyectos mineros y energéticos que se encuentran en carpeta en la zona, la ministra destacó la importancia de tener “una participación ciudadana temprana y ampliada, más allá de lo que establecen las normas legales”, ya que, a su juicio, “el requerimiento ciudadano es mayor a lo que establece la norma legal”.

Presencia internacional en Copiapó

Respecto de la tercera versión de esta feria de carácter internacional que se realiza en la capital regional de Atacama, organizada en conjunto por FISA y la Corporación para el Desarrollo de la Región de Atacama (CORPROA), Aurora Williams señaló que “es el evento más importante en la industria minera de la región de Atacama y este año Atexpo presenta un nutrido programa en donde se destacan seminarios, charlas técnicas y ruedas de negocios en las que participan profesionales de distintos países. Consideramos sumamente relevante la visita de una delegación de empresarios asiáticos, provenientes de China, como también la visita de un grupo de empresarios de la asociación de equipos de construcción del Reino Unido, con el que por primera vez esta nación estará presente en la feria Atexpo”.

Esta exhibición se inauguró en Copiapó con la presencia de las máximas autoridades regionales y ejecutivos de compañías mineras con operaciones en la zona, y la participación de más de 160 expositores, contándose además la realización de seminarios y la X versión de la Rueda de Negocios, en cuyo marco se efectuarán más de 3.500 reuniones comerciales entre representantes de la gran industria minera y empresas proveedoras de productos y servicios.

chiledesarrollosustentable.cl
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright