Connect with us

Noticia País

GRUPO LUKSIC EXPLORA VENTA DE SANITARIA AGUAS DE ANTOFAGASTA

Published

on

aguas-antofa14

Conglomerado realiza valorización de la firma tras recibir muestras de interés de terceros.

.

.

.

Antofagasta Plc., el holding a través del cual el grupo Luksic desarrolla toda su actividad minera, tiene también un par de negocios adicionales, ambos en la Segunda Región del país: un sistema de transporte ferroviario de carga que llega hasta Bolivia y la empresa sanitaria Aguas de Antofagasta, que opera en esa ciudad, en Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal. Pero el rubro minero aporta más del 90% del negocio de Antofagasta Plc. y podría ser mayor aún si la firma, basada en Londres, decide desprenderse de uno de sus negocios anexos. Es lo que el conglomerado está evaluando en el caso de la firma sanitaria, revelaron profesionales del sector y del grupo.

En Antofagasta Plc. dicen que están desarrollando una valorización del activo para tomar la decisión de enajenación, luego que se les acercara un banco de inversión que manifestó el interés de diversos grupos extranjeros. Agregan que el proceso está en sus primeras fases y que la decisión final podría terminar en abril o mayo del próximo año. La venta de Aguas Antofagasta, una compañía que abastece a 161 mil clientes, dependerá del atractivo de las ofertas.

Personas ligadas a uno de los grupos invitados a participar en el proceso dijeron que el Banco Santander es el que está organizando la venta. Varios extranjeros han sido contactados.

Hoy, la industria de las sanitarias en términos de clientes está liderada por actores extranjeros. La más importante es Aguas Andinas, con 1,7 millones de clientes, controlada por la Sociedad General de Aguas de Barcelona (Agbar). Le siguen Essbio y Esval, de propiedad del fondo canadiense Ontario Teacher’s. La japonesa Marubeni también tiene una participación importante, con el control de Aguas del Altiplano, Aguas Araucanía, Aguas Magallanes y Aguas Décima. Todos ellos podrían estar interesados en la operación.

El grupo Luksic ofreció hace una década, a fines de 2003, unos US$ 186 millones al Estado por la concesión a 30 años de la sanitaria de la II Región. Pero no eran solo negocios: el patriarca del clan, Andrónico Luksic Abaroa, fallecido dos años más tarde, había nacido en Antofagasta y tenía especial afecto por el lugar.

Sergio Zapata, de CorpResearch, estimó que la valorización de la empresa -en un análisis preliminar y tomando como referencia a Aguas Andinas- podría superar los US$ 400 millones. La sanitaria de la Región Metropolitana, que atiende 10 veces más clientes que su par de la II Región, tiene un valor bursátil de US$ 3.400 millones

La empresa y la minería

Aguas de Antofagasta tuvo ganancias por US$ 38,5 millones en 2013, con una rentabilidad sobre patrimonio de 19,44%. Tiene el 3,32% de los clientes del país, con lo que es la novena en tamaño.

El año pasado, Aguas de Antofagasta tomó una decisión que viabiliza su enajenación: vendió a su matriz su filial Atacama Agua y Tecnología en $ 2.563 millones. Esa empresa se dedica desde 2009 a la construcción y operación de plantas desaladoras de agua, una función esencial que al holding le interesa preservar para su operación minera, intensiva en uso de agua. Esa filial representaba un 17,8% de los activos de la sanitaria.

Fuente:LaTercera
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright