Connect with us

Noticia Destacada

HACIENDA Y MINERÍA ENFRENTADOS POR FIJACIÓN DE PRECIO DE COBRE PARA LA PEQUEÑA MINERÍA

Published

on

COBRE114
Desde diciembre que el precio del cobre es inferior al rango de largo plazo. En estos días debería comunicarse el monto del beneficio para este año.

.

.

.

Una vez más y como ya sucedió en distintas ocasiones durante el año pasado, con motivo de temas relacionados con Codelco o la Empresa Nacional de Minería (Enami), los ministerios de Hacienda y Minería están enfrentados.

La diferencia en esta oportunidad surgió a partir de la definición del precio de sustentación del cobre, mecanismo que beneficia a los productores mineros de menor tamaño frente a la caída de la cotización del metal rojo.

Fuentes de gobierno comentan que ambas carteras están enfrentadas por la fijación del valor que se tomará como referente para aplicar este crédito, ya que pese a que hay concordancia en que la aplicación del mecanismo debe comenzar, el Ministerio de Hacienda sería partidario de un nivel inferior al que plantea la secretaría encabezada por Aurora Williams.

Trascendió que la propuesta de la secretaría que lidera Alberto Arenas estaría por debajo de los US$ 3,07 por libra usados para el presupuesto de 2015. En la industria creen que el precio de sustentación rondaría los US$ 2,7.

Cercanos al gobierno explican que en Minería temen que un rango como éste podría provocar un conflicto con los productores.

«Hay que ser sinceros y destacar que la ministra está con los pequeños mineros, está de acuerdo con el tema que estamos planteando, pero el problema está en Hacienda», dice el presidente de la Asociación Minera de Taltal, Iván Pavletic, quien añadió que fijar un precio de sustentación inferior al del presupuesto sería cambiar las reglas del juego lo que dejaría a este sector «en graves problemas».

Consultada por el tema, la ministra Wiliams señaló que desde que asumieron, han puesto todos sus esfuerzos para apoyar a este sector y que en las últimas semanas «con el Ministerio de Hacienda, hemos trabajado conjuntamente en mirar en detalle el funcionamiento del mecanismo de precio de sustentación y si bien es Hacienda quien fija el crédito final, hemos apoyado esta instancia desde nuestra labor de Ministerio de Minería».

Consultados en Hacienda dijeron que es común que en la discusión de estas materias se presenten cifras distintas que pueden ser consensuadas.

Costos altos
El promedio del precio del cobre para lo que va de enero es de US$ 2,7 y a raíz de ello varias asociaciones mineras están presionando para que el mecanismo de sustentación, que se ejecuta a través de Enami, sea aplicado.

En el sector dicen que los costos de este segmento superan los US$ 2,7 por libra e incluso pueden superar los US$ 3, lo que pone en duda su rentabilidad.

Pavletic destaca que este crédito, que ya ha operado antes, ha dado resultado pues cuando el precio se ha recuperado, los productores han restituido los recursos al Estado.

La molestia de los productores incluso se ha manifestado en señales concretas a la ministra Williams, como la de los representantes de Taltal que se han restado de actividades que la autoridad había agendado para estos días.

Dirigentes coinciden en que el gobierno debería mantener el criterio, por ejemplo, a fines de 2008 cuando se produjo una debacle en el precio del cobre el mecanismo se actualizó y se estableció su aplicación cuando la cotización bajara de US$ 1,99 por libra, el mismo número que se utilizó en el presupuesto de 2009.
Recientemente, Enami envió un oficio a Hacienda pidiendo aclarar el nivel de precios que se utilizará y están a la espera de una respuesta.

Hoy en la reunión del directorio de Enami, que se realizará en Copiapó, podría haber novedades respecto de esta esperada definición.

La intervención de los senadores

Un rol más activo en esta discusión están tomando algunos senadores. Uno que ya estableció contactos con el Ministerio de Hacienda es Rabindranath Quinteros (PS), representante de la Región de Los Lagos, pero nacido en Taltal. A raíz de la solicitud de dirigentes de esta zona, el congresista ha hecho gestiones para acelerar la aplicación de este mecanismo por parte de Enami. El senador explica que la pequeña minería se está viendo afectada por esta baja del cobre y dice que -según ha podido conversar- está la determinación de aplicar el mecanismo, pero falta definir el nivel de corte, algo que debería ocurrir durante esta semana.

Además, un grupo de senadores, motivados por Baldo Prokurica (RN), promovieron un proyecto de acuerdo para actualizar el valor que activa el mecanismo, porque ante los niveles actuales hay muchos productores que operan a pérdida, lo que atenta contra la viabilidad de 1.500 productores mineros.

Fuente:Diario Financiero
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright