Connect with us

Noticia País

La solvencia que le permite a Hurtado Vicuña llevar adelante sus proyectos mineros

Published

on

camion-15

Aunque el sector minero está atravesando por un escenario complicado, el empresario —junto a su socio el Grupo Fernández León- mantiene firmes sus proyectos por US$1.200 millones para llegar a las grandes ligas.

.

.

.

Pese las fuertes caídas que ha experimentada el precio del cobre, con un valor promedio este año de US$2,61 la libra la minera Sociedad Punta del Cobre – controlada por los empresarios Juan Hurtado Vicuña y el Grupo Fernández León- mantiene firmes sus proyectos para convertirse en una minera de tamaño grande. Y en ese sentido, la clasificadora ICR destaca que Pucobre, al tratarse de una empresa con una producción cercana a las 40.000 tonelada de cobre fino al año, es una compañía de tamaño mediano, lo que le permite soportar riesgos provenientes de desarrollo de proyectos de escala moderada y acceder a mano de obra., recursos y tecnología suficientes para el desarrollo de sus operaciones.

En esta ruta, Pucobre sigue avanzando en las evaluación técnica y económica de sus principales iniciativas: El Espino ubicado en la Región de Coquimbo y Tovaku, asociación con Codelco ubicado en la Región de Antofagasta. En ese aspecto destaca el ingreso del estudio de impacto ambiental del proyecto El Espino realizada durante abril de 2013. La inversión estimada es de US$624 millones, con una producción aproximada de. 40.000 toneladas de cobre fino al año. La dotación de operaciones será de 700 personas y en etapa de construcción 2.900 personas.

En el caso del proyecto Tovaku (previamente conocido como Puntillas Galenosa) involucra una Inversión estimada de US$600 millones. La producción promedio sería de 40.000 toneladas de cobre fino al año. La dotación en operación será de 650 personas y en la etapa de construcción una de 4.700 personas por un período de dio años.

Y aunque el escenario para la minería di cobre esta complicado, recientemente ICR le dio un “espaldarazo” a Pucobre, pues ratificó la solvencia de la minera en Categoría A, con tendencia Estable. La clasificación sustentó su visión principalmente en la estructura financiera respalda del grupo controlador y competitividad en costos. Al respecto resaltó que la compañía mantiene una estructura financiera con bajo nivel de endeudamiento, impulsado por los niveles controlados de deuda, manteniendo a la fecha sólo obligaciones con instituciones financieras y presentando una suficiente cobertura del servicio de la deuda. Lo anterior es de suma relevancia, sobre todo considerando, la volatilidad de la industria derivada de los precios internacionales del cobre y por tanto, de los flujos generados por empresas mineras.

Costos controlados 

Para consolidar su competitividad en costos, Pucobre está incorporando una metodología de mejoramiento continuo basada en grupos de personas multidisciplinarios revisando indicadores operacionales y gestionando brechas con respecto a metas. En todo caso, a la fecha, la compañía tiene concentradas sus operaciones en la región de Atacama, presentando por tanto baja diversificación geográfica.

Por eso los proyectos El Espino y Tovaku fortalecerán la diversificación por ubicación de la producción, aun cuando el inicio de operación de estos proyectos no es al corto plazo. En todo caso, la salud financiera de Pucobre le está permitiendo capear el bajo precio del cobre y, a la vez, mirar con optimismo el desarropo de sus futuros proyectos. Es así como mantiene bajos niveles de endeudamiento, alcanzando 0,44 veces a septiembre de 2014 (0,47 veces a diciembre de 2013), mientras que la cobertura de gastos financieros netos muestra suficiente holgura.

Respecto a la deuda financiera neta sobre EBITDA, este indicador se ha mantenido en bajos niveles durante todos los períodos analizados por ICR. Aun cuando el EBITDA disminuyó 39% a septiembre de 2014, el indicador continúa en niveles bajos, esta situación considerada positiva por la clasificadora, toda vez que, al tratarse de una industria cíclica, es necesario que las políticas de endeudamiento de la compañía sean conservadoras. Respecto al perfil de amortización, a septiembre de 2014 la duda estuvo muy concentrada al corto plazo, manteniendo a esa fecha un indicador de cobertura de servicio de la deuda muy cercano a 1 vez.

 

Fuente:Estrategia
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright