Connect with us

Noticia Destacada

Estudio para reactivar Cerro Casale finaliza sin éxito y Barrick lo saca de su portafolio

Published

on

cerro-casale-3-15

Proyecto por US$6.000 millones, en el que la canadiense es socia de Kinross, reducirá significativamente su inversión durante este año. Por lo mismo, la empresa se abocará a proteger su activo y a evaluar una eventual explotación más económica a futuro.

.

.

.

Era uno de los proyectos estrella de la cartera de inversión chilena para los próximos años. Cerro Casale no sólo sería uno de los desarrollos más caros -US$6.000 millones según la última estimación- sino que también dispararía la producción de oro del país, ayudando a diversificar la base minera chilena.

Todo eso por ahora quedó en nada. La empresa Barrick tomó la decisión de retirar el proyecto aurífero de su cartera de obras más inmediatas, luego de recibir los resultados de un estudio sobre la rentabilidad de la iniciativa encargada el año pasado.

Así lo comentó la compañía en su último reporte anual, en el que explicó que lo que se buscaba era generar alternativas para identificar un modelo de desarrollo alternativo que permitiera mejorar los fundamentos de la iniciativa de la que Barrick, que tiene el 75%, es socia de Kinross (25%).

“En noviembre de 2014, completamos un estudio de optimización de la estrategia para nuestro proyecto Cerro Casale, con el objetivo de identificar un modelo de desarrollo que mejore la economía y el riesgo de los proyectos mediante la reducción de los requisitos de capital inicial con el fin de generar un mayor retorno de nuestra inversión. El estudio no pudo identificar una alternativa que proporciona una tasa de rendimiento global por encima de nuestra tasa de corte para un proyecto de este tamaño y complejidad. Como resultado, el presupuesto de 2015 para el proyecto se ha reducido significativamente”, informó la empresa en su reporte anual.

En el documento se añade que el presupuesto 2015 -y con seguridad, también los próximos- estará centrado en preservar la opción futura de desarrollar el proyecto: “Vamos a continuar con las actividades para proteger el activo y evaluar formas alternativas para desarrollar el proyecto de una manera más económica; sin embargo las expectativas de la gerencia de alcanzar una tasa adecuada de retorno en el entorno de precios de metales actual ha disminuido”.

Licencia ambiental

No es el único problema que enfrenta Barrick con este proyecto. La empresa también relató que uno de los permisos con que contaba requería iniciar las obras el 26 de enero de 2015, situación que no ocurrió y que por tanto, pone en riesgo la obtención de este permiso.

Se trata de una autorización para operar a cielo abierto y que es uno de los pocos que tiene fecha de caducidad, pues según explica la compañía, “los permisos necesarios para la mayoría de las operaciones propuestas por el proyecto han sido obtenidos bajo una nueva legislación ambiental y no están sujetos a la fecha límite de la construcción de 26 de enero de 2015”.

El otro frente es el que está relacionado con el estudio de evaluación ambiental (EIA), que está siendo objeto de litigios por parte de comunidades locales e indígenas en un procedimiento administrativo, en el que los reclamos se relacionan con la información de base respecto de la calidad del agua y el proceso de consulta indígena. La minera advierte que una cancelación del permiso ambiental podría resultar en un cargo a resultados por deterioro de activos.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright