Connect with us

Noticia País

Salas apuesta en la CPC por productividad y lleva a ex asesora de Piñera

Published

on

A.Salas-15

Joanna Davidovich asume como nueva directora ejecutiva de la comisión de Productividad. En tanto, el titular de la entidad, apoyó el referente anti reforma laboral.

.

.

.

Un nuevo fichaje tiene entre sus filas el equipo técnico de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). La entidad anunció ayer que la economista Joanna Davidovich, fue designada como directora ejecutiva de la comisión de Productividad presidida por el empresario Rafael Guilisasti. El nombramiento de la ex directora de la Oficina de la Competitividad del Gobierno de Sebastián Piñera, se enmarca en una apuesta por parte del nuevo presidente de la CPC, Alberto Salas, enfocada en la productividad. Un tema, que según fuentes de la entidad, se ha dejado de lado en nuestro país.

De hecho, desde la CPC, destacan el consenso que existe en torno a la relevancia de mejorar este indicador dado que no existe en el mundo un país que haya alcanzado el desarrollo sin un crecimiento sostenido de este factor. “Dada la estabilidad macroeconómica que nos ha caracterizado, toma especial relevancia el avance en temas microeconómicos… son indispensables las mejoras continuas de productividad”, señala Salas.

Desde el organismo agregan que la comisión de productiviad -que se suma a las 9 ya existentes- tendrá una mirada de largo plazo, y su objetivo es colaborar en el debate público y con los gobiernos; con propuestas de modo que haya un clima propicio para potenciar la innovación, la inversión y el emprendimiento. En ese sentido, Davidovich tendrá un contrato de planta en la CPC, por lo que se instalará en una de las oficinas de Monseñor Sótero Sanz 182 y su rol, explican, será “propositivo”.

En la actualidad, Joanna Davidovich, se desempeñaba como asesora en asuntos regulatorios de Colbún. Anteriormente, formó parte del equipo de asesores del Segundo Piso de la Moneda en temas de energía tras su salida como directora de la Oficina de la Competitividad. Joanna Davidovich llegó al ministerio de Economía, desempeñándose como jefa de Gabinete del ex jefe de la cartera Juan Andrés Fontaine. Antes de ingresar al gobierno trabajó más de 13 años en Fontaine y Paúl Consultores Asociados. La comisión que presidirá Davidovich, será la única comisión al interior de la CPC que tendrá dirección ejecutiva. Por su parte, Rafael Guilisasti sólo presidirá la comisión de Productividad ad honorem, tal como ocurre en el resto de las comisiones.

Si bien la designación de la ex directora de la Oficina de la Competitividad, podría interpretarse como un reemplazo de Claudio Seebach, también ex asesor de Piñera, en la multigremial son enfáticos en asegurar que “son puestos diferentes”. Seebach cumplió su contrato el 3 de abril pasado y su rol era generar o fortalecer el lazo público- privado, “cargo y objetivos diferentes que los que se busca con la llegada de Davidovich”, aseguran. Por su parte, la comisión laboral que era presidida por Guilisasti, será asumida el ex presidente de la CPC, Andrés Santa Cruz.

En tanto, respecto de la comisión que busca impulsar una mayor integración de la mujer en el mundo laboral y empresarial, aún no está definidido quién la presidira. Fuerte sonó el nombre de la ex ministra de Sernam y Educación, Carolina Schmidt, sin embargo, desde la CPC descartaron su nombramiento.

Reforma laboral

Ayer en la CPC se realizó un comité ejecutivo extraordinario para recibir a los ministros, Rodrigo Peñailillo (Interior) y Ximena Rincón (Segpres) para abordar diversos temas, entre ellos la agenda de probidad y transparencia y la reforma laboral. En este contexto, Salas informó que manifestó a las autoridades la posición que tiene el empresariado respecto al proyecto. “Es un tema que tiene efecto en las empresas, pero en distinta naturaleza.

Por ejemplo, no es lo mismo cómo afecta a la Minería, que sólo tiene el 3% de la fuerza laboral que está prácticamente toda sindicalizada, frente al Comercio, la Industria o las Pymes”, dijo al término de la reunión. Y reiteró que “es una reforma que afecta de manera transversal a todos, que afecta a la productividad, el crecimiento, y queremos tener un acuerdo amplio al respecto”. En cuanto su ausencia en la jornada de reflexión realizada por los gremios empresariales en torno a la reforma, el miércoles pasado, el presidente de la CPC dijo que “acordamos que sean las ramas las que participen expresando sus especificidades, y que el presidente de la CPC no participara porque no es una rama en particular, somos todas”.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright