Connect with us

Noticia País

Alejandro Micco: «Una discusión desordenada puede tener un impacto en el crecimiento y desarrollo del país»

Published

on

micco-5-15

El subsecretario de Hacienda señaló que Chile debe volver a poner el crecimiento como prioridad central en la elaboración de cualquier política pública.

.

.

.

Previo a que se conociera el Imacec que el Banco Central publicará hoy a primera hora y que se espera que sea más bajo que los anteriores, el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, recalcó la importancia de reenfatizar en el crecimiento económico.

Para la autoridad, este tema no había estado en el centro de las prioridades del país -incluidos los sectores público y privado- en el último tiempo y es fundamental en la construcción de cualquier política pública.

Reconoce que las reformas estructurales generan inquietudes, por lo que el proceso constituyente, anunciado por la Presidenta Bachelet la semana pasada, tiene que cuidar el crecimiento.

-¿Qué lectura se debe hacer del bajo Imacec de marzo? ¿Qué pasó con los brotes verdes que mostraba la economía?

«Las cifras que hemos visto de crecimiento para el mes de marzo no son las que estábamos esperando. Hay una serie de factores coyunturales que impactan, como el tema del norte, otros temas en el sur. Pero más allá de una cifra coyuntural, es importante mencionar que a pesar de que sigue habiendo brotes verdes en la economía, como país no hemos sido suficientemente cuidadosos con ello. El país debe hacer un esfuerzo de reposicionar la importancia del crecimiento en el debate nacional. Tenemos que retomar esta idea de reposicionar el crecimiento como un punto central de toda política pública».

-Cuando habla del país, ¿está hablando del sector público o del privado?

«En su conjunto, todos como país no hemos sido capaces de reposicionar el tema del crecimiento como un tema central del desarrollo del país. Sin duda alguna el desarrollo del país no es solo crecimiento, pero es una condición sine qua non para el desarrollo».

-¿Hacienda tampoco ha puesto el crecimiento en el centro?

«Sin duda tenemos que reposicionarlo con mayor fuerza; entendemos que tenemos que hacer un esfuerzo mayor de forma tal que como Ministerio de Hacienda seamos capaces de poner sobre la mesa el crecimiento económico como un punto clave para el desarrollo de nuestro país».

-¿Qué desvió la discusión del crecimiento?

«Ha habido una serie de factores que han desviado la atención. No podemos dejar de mencionar todos los temas que hemos tenido de falta de transparencia y malas prácticas que se han puesto de relieve en el último tiempo. Ha sido un tema que ha tenido un impacto en la discusión pública y en el debate. Tenemos que ser capaces como país de tomar esta situación actual como una oportunidad para mejorar, por ejemplo, todo lo que es la transparencia de nuestras instituciones. El crecimiento económico se basa en instituciones fuertes, y una institución fuerte tiene que ser transparente».

-Más allá de este mensaje, ¿qué acciones prácticas va a impulsar el ministerio para posicionar el crecimiento en el centro del debate público?

«Está el tema de fortalecer las medidas proinversión. El ministro ha planteado tener una nueva agenda proinversión, dado que ya hizo un recuento de los resultados de las primeras medidas. Tenemos que potenciarlo y reforzarlo. También tenemos que poner sobre la mesa temas que son importantes para el crecimiento, por ejemplo, el perfeccionamiento del mercado de capitales, ponerle nuevamente prioridad al proyecto de ley de la Comisión de Valores y Seguros fortaleciendo sus ámbitos de acción. Son medidas para velar por un mercado de capitales más transparente».

-Un sondeo de percepción del Banco Central arrojó que a los privados les preocupan la reforma laboral y la discusión político-económica. ¿Las reformas están aún afectando el crecimiento?

«Respecto a los últimos casos, es un tema importante, que tenemos que zanjar y en forma rápida. Como país, hemos tenido energía, tanto el sector público como el sector privado, dedicada a estos temas, que son importantes, pero tenemos que cerrarlos de forma de hacer las instituciones más transparentes y volver a poner toda nuestra energía en el tema de la inversión».

-Ahora se anunció un proceso constituyente para una nueva Constitución. Los empresarios advirtieron que ello generará más incertidumbre para la inversión.

«El programa de Gobierno puso sobre la mesa una serie de reformas estructurales, entre las cuales estaban la reforma tributaria, la educacional y una nueva Constitución. Y como se mencionó desde un comienzo, toda reforma estructural en su proceso de discusión podría generar inquietudes».

«En este proceso de discusión del tema constituyente es fundamental velar por que sea ordenado y que tenga dentro de sus ejes fundamentales el tema del crecimiento económico del país. Sin crecimiento económico, sin poner en el proceso de discusión de las reformas que planteó la Presidenta en su último mensaje, el eje del crecimiento, nos vamos a estar haciendo un flaco favor de no aportar hacia el desarrollo del país».

-¿Cómo un proceso constituyente se relaciona con el crecimiento?

«Quiero ser claro en esto: entendemos que una discusión desordenada, que no tenga como centro, como un eje principal el crecimiento económico, puede tener un impacto en el crecimiento, en el desarrollo del país. Lo que tenemos que velar es que tengamos una discusión ordenada y que tenga como uno de sus ejes fundamentales el tema del desarrollo económico, y donde parte fundamental del desarrollo económico es el crecimiento».

-¿Una asamblea constituyente sería un ejemplo de discusión desordenada?

«Nunca se ha hablado de asamblea constituyente. Lo que quiero decir aquí es que tiene que ser una discusión ordenada».

-Los privados califican esta medida como refundacional, que es empezar todo de cero…

«Un país nunca parte de cero, este país ha tenido una historia larga, hemos tenido procesos que nos han dejado enseñanzas. El país entiende y se ha acostumbrado a tener un modelo de desarrollo que genere crecimiento, un modelo de desarrollo donde la iniciativa privada tenga un rol muy importante».

«El país debe hacer un esfuerzo de reposicionar la importancia del crecimiento en el debate nacional».

«Como se mencionó desde un comienzo, toda reforma estructural en su proceso de discusión podría generar inquietudes».

«Sin crecimiento económico, sin poner en el proceso de discusión de las reformas que planteó la Presidenta en su último mensaje el eje del crecimiento, nos vamos a estar haciendo un flaco favor de no aportar hacia el desarrollo del país».

«El país entiende y se ha acostumbrado a tener un modelo de desarrollo que genere crecimiento, un modelo de desarrollo donde la iniciativa privada tenga un rol muy importante».

 

Fuente:economiaynegocios.cl/
www.chilemineria.cl

 

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright