Connect with us

Noticia Destacada

“Por su envergadura, Codelco marca un hito importante con su participación en esta feria”

Published

on

codelco-exponor1
Sergio Parada, gerente general de Chuquicamata en Exponor 2015:  Destacó que la competitividad es el desafío más significativo  que enfrenta hoy la minería y que para enfrentarlo “debemos trabajar intensamente en el aumento de productividad y la disminución de los costos en la producción”.SERGIO-PARADAChuqui2-15
Sobre Exponor, Parada señaló que este tipo de encuentros “permiten conocer la realidad mundial, identificar mejores prácticas e impulsar propuesta de innovación que aporten al negocio minero y su desarrollo sustentable”.

 .

.

.Con una novedosa propuesta, que marca la vanguardia tecnológica con el futuro de Codelco y su compromiso con la diversidad de género, el stand de la Corporación  sorprendió a los visitantes de Exponor. Esta décimo sexta versión de la exposición, que reúne a más de mil expositores, abrió hoy sus puertas en Antofagasta y se espera que reciba a miles de visitantes, entre los que destacan los representantes de más de 30 países en la zona, que  producen más del 33% del cobre a nivel mundial, así como a protagonistas mundiales del quehacer minero-industrial del país y del mundo, hecho que relevó el intendente regional, Valentín Volta, durante su discurso inaugural.

Por su parte, el gerente general de División Chuquicamata, Sergio Parada, destacó la presencia de Codelco en este evento: “La Corporación con su presencia en esta feria marca un hito importante, por la envergadura que tiene Codelco en la producción de cobre a nivel regional, nacional y mundial”, indicó.  El ejecutivo agregó que la mayor problemática del negocio en estos tiempos es la competitividad “para enfrentar eso debemos trabajar intensamente en el aumento de productividad y la disminución de los costos en la producción. Este tipo de encuentros sin duda nos permite conocer la realidad mundial, identificar mejores prácticas e impulsar propuesta de innovación que aporten al negocio minero y su desarrollo sustentable”. En este sentido indicó que el principal desafío -en lo inmediato- es volver a posicionar a Codelco en el primer cuartil de costos para volver a ser líderes en la competitividad minera a  nivel mundial.

De la misma forma, el ejecutivo se refirió a los momentos que vive la división, al cumplir 100 años. “Hoy, a pesar de tratarse de una división que tiene casi un siglo, aportamos por la innovación en nuestra producción de cobre, al pasar Chuquicamata de explotación a rajo abierto a minería subterránea”, resaltó.

codelco-exponor-4

En sus declaraciones, Parada subrayó el valor que cobra la diversidad de género en el negocio minero y cómo Codelco ha liderado la contratación de mujeres en sus divisiones, tanto en puestos operacionales como en cargos de dirección y gerencias. Esto también se vio reflejado en el stand de la empresa en Exponor, donde División Gabriela Mistral se hará presente cada día con ingenieras del programa de Graduados(as), quienes forman parte de la estrategia de recambio generacional de la empresa.

Inauguración 

En representación de la ministra de Minería, Aurora Williams, el Vicepresidente Ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Sergio Hernández, encabezó la ceremonia de inauguración. Destacó que este evento se realiza en medio de una coyuntura donde las empresas mineras tienen un gran desafío que es aumentar la productividad, la que ha venido paulatinamente disminuyendo en los últimos años en gran medida por factores estructurales.

Se espera que en esta versión de Exponor que las empresas promuevan la innovación e incorporen tecnologías más avanzadas en sus operaciones, promoviendo la reducción de costos de producción y así aumentar la productividad, siendo precisamente este evento una clara respuesta a estas necesidades.

codelco-exponor-3

La feria cuenta con países expositores como España, Sudáfrica, Australia, Grecia y Turquía, entre otros, contará con mil 562 ruedas de negocios, 118 charlas técnicas, dos noches de negocios, ocho tours tecnológicos y, el último día, se dictará el pitch ‘Catalizador de innovaciones’, donde emprendedores emergentes presentarán sus creaciones.

 

Codelco
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright