Connect with us

Noticia País

SAG da espaldarazo a Pascua-Lama: detecta “indicio” de recuperación de daño ambiental

Published

on

Pascua-Lama-1015
Cuando se produjo el conflicto en 2012, el perjuicio se había catalogado como “irreparable”.

.

.

.

Tras varios años de malas noticias, el proyecto Pascua-Lama recibió una que podría catalogarse de buena. Esto porque en el marco de la nueva sanción por daños ambientales que está trabajando la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) -que podría ver su resolución final hacia fines de año-, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de la Región de Atacama emitió un informe que evalúa cómo se ha comportado el daño ambiental que en algún minuto fue catalogado como «irreparable».

Según un oficio recibido por la SMA a comienzos de octubre, el SAG fiscalizó en junio el estado de las vegas alcanzadas por el movimiento de tierra ocasionado por las aguas que cayeron por uno de los canales de la faena.

Hay que recordar que a fines de diciembre de 2012 y enero de 2013 se produjo un aluvión que cubrió 1.378,1 metros cuadrados (m2) de vegetación, de un total de 8.601 m2 que tiene el humedal.

El informe del SAG de Atacama especifica que en general las vegas constituyen un recurso escaso a nivel regional, pero que las áreas afectadas no son de gran consideración respecto del total que hay en el proyecto.

En efecto, el humedal se divide en dos zonas: la Vega 1, en el sector sur; y la Vega 2, en el norte.
Respecto a la primera, que tiene 5.979 m2, se determinó que una de las áreas alcanzas por el aluvión no correspondería a vegas, sino a una zona de acumulación de agua, por lo que se descarta afectación. Esto, porque el informe de verificación de enero de 2013, tras el aluvión, no pudo constatar que previo al hecho existiera vegetación.

En la Vega 2, de 3.030 m2, es donde se verían los principales daños en materia ambiental.
Una de las partes afectadas, de una superficie de 409 m2, fue removida por el aluvión y al momento de la revisión no se evidenciaban síntomas de recuperación.

Sin embargo, en otros 193 m2, que en su momento fueron afectados por el desprendimiento, pero donde luego la empresa removió parte del material, ya se está regenerando la flora.

En la visita de hace cuatro meses, el SAG constató que parte del material del aluvión que estaba sobre la vegetación fue retirado, ya que se distinguía entre las vegas normales y las que están en condición de rastrojo. En estas últimas -que son plantas aparentemente secas- se «pudo ver un inicio de recuperación por el rebrote de las estructuras de plantas que quedaron».

«Se consideró como rebrote al observar algunas hojas verdes en partes de algunas plantas, que indica existencia de actividad fotosintética. Lo anterior, indica que en un plazo no conocido pudiera haber alguna recuperación de dichas áreas de vega, por el crecimiento de las plantas vivas, dada la mantención del aporte hídrico a dichas áreas», dijo el SAG.

Aunque es una mejora incipiente, ya que sólo el 5% de los 193 m2 tiene esta recuperación, en la industria explican que este informe quita sustento al principal argumento que se ha usado para pedir que se caduque la RCA al proyecto, respecto a que el daño es irrecuperable.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright