Connect with us

Noticia País

Productividad minera cayó 50% en la última década y proyectos reducirán dotaciones

Published

on

mineras-royal14

Las variaciones en el precio del cobre y los cambios constantes en la cartera de proyectos han impulsado a la minería a cambiar su política de reclutamiento de personal. Y en gran parte esto se explica por la baja en la productividad que en los últimos diez años cayó un 50%, según datos del Consejo Minero.

.

.

.

Al 2004 la productividad era de 0,1 toneladas por persona, mientras en 2014 la cifra fue la mitad: 0,05 toneladas por persona. Solo considerando los proyectos existentes, al 2023 se prevé que la productividad se reduciría un 35%, a 0,03 toneladas por persona. Producto de este escenario, la industria está cambiando el foco, y los nuevos proyectos se calculan hoy con una productividad de 0,18 toneladas por persona, y al 2023 con 0,22. Dicho de otra forma, los nuevos proyectos pretenden aumentar la productividad al doble de la existente en 2004.

¿Por qué cayó tanto la productividad en los últimos diez años? Hay muchas razones, pero entre las que más destacan está la caída en la ley de mineral -tonelada extraída por roca removida-, y la magnitud de los rajos que aumentan considerablemente los tiempos de trabajo. Por otro lado está la falta de incentivo de los trabajadores a lograr una mayor productividad. Solo como ejemplo, los bonos millonarios que maneja la industria minera no van de la mano con aumentos de productividad, y solo ahora con la caída de los precios del cobre, algunas empresas están implementando bonos por metas cumplidas.

Desde el Consejo Minero comentan que hay numerosas formas de aumentar la eficiencia. Entre ellas, se prevé ajustar la formación de trabajadores para mejorar el estándar de la industria, incorporar maquinaria de última generación, enfocarse en la innovación, mejorar los sistemas de gestión, y desarrollar proyectos nuevos en yacimientos más jóvenes, dado que los más grandes implican largas horas de traslado.

El efecto indirecto

Los nuevos proyectos están siendo planificados con una menor fuerza laboral para aumentar la productividad.

Pero la medida también obedece a la reforma laboral que afecta indirectamente al sector, advierte Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero. «Como lo hemos dicho hasta la saciedad, va a implicar un incremento de remuneraciones forzado que no va acompañado con un aumento de productividad, lo que ha hecho que la industria se ponga el parche antes de la herida», comenta.

Descarta que el proyecto que actualmente se discute en el Senado eleve los despidos, pero recalca que inhibirá la creación de nuevos puestos de trabajo. «Obligará a la industria a planificar su faena con una menor cantidad de trabajadores, porque la reforma per se tiene un carácter redistributivo, además de un equilibrio de poder. Eso significa quitarle más a la empresa para pasárselo a los trabajadores y eso significa incrementar remuneraciones sin medidas para mejorar la productividad. Entonces, ¿cómo vas a paliar el aumento de costos de una reforma que tiene esa función redistributiva? Lo que tienes que hacer es contratar menos gente, y los proyectos futuros van a significar menos puestos de trabajo», advierte Villarino.

El sector minero ve poco probable que el Gobierno perfeccione la reforma laboral en los puntos más sensibles. «Los dados están tirados. No tengo prácticamente ninguna esperanza de que haya una modificación sustancial al proyecto actual. Es más, creo que el diálogo está bastante agotado», reconoce el líder gremial.

 

Fuente:Economia y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright