Connect with us

Noticia Destacada

Un golpe a la subcontratación

Published

on

TRABAJADORES-MINEROS-15
El desplome del cobre impacta a un sector minero que ha debido adaptarse al nuevo escenario reduciendo sus dotaciones y donde los trabajadores tercerizados han sido sus principales víctimas.

.

.

.

La caída de 28,3% que ha acumulado el precio del cobre entre comienzos de  2015 y lo que va del presente año ha afectado al sector minero chileno en su conjunto. En este escenario, Codelco y las grandes firmas privadas que operan en el país han endurecido sus políticas de baja de costos, lo que ha obligado a la desvinculación de trabajadores, especialmente subcontratistas.

Esto se ratifica en el informe de empleo trimestral correspondiente al trimestre móvil octubre-diciembre de 2015, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE),que revela un descenso en la cantidad de trabajadores asalariados externalizados desde los 993 mil registrados en el último trimestre de 2014 a 981 mil en el mismo periodo de 2015. Esto representa una variación de -1,2% en 12 meses, situación que no se observaba desde el periodo abril-junio de 2013.

El INE explicó que dicho fenómeno se  debe a la disminución de servicios de subcontratación en el sector minería (-12,5%) provenientes de los sectores de Actividades Inmobiliarias, además de Alquiler y Construcción.

Al último trimestre del año pasado, los poco más de 981 mil trabajadores externalizados existentes en Chile representaban un 17,2% del total de asalariados. En tanto, el 82,8% restante, es decir, 4,7 millones  están contratados directamente por sus empresas.

El informe revela además que, pese a que los trabajadores ocupados en el país subieron un 1,5%  en 12 meses, esta alza pudo ser mayor de no haber caído en casi 10% la cantidad de ocupados en la Minería, los que pasaron de casi 242 mil en 2014 a poco más de 218 en 2015, disminución que estuvo explicada mayormente por dicho descenso de los asalariados.

.

PEQUENOS-MINEROS-15

En la minería este fenómeno se hizo palpable durante el primer semestre del año pasado. Según cifras del Consejo Minero en aquel momento, de los casi 242 mil empleos directos que entregaba la minería al cierre de 2014,  a fines del primer semestre ese número llegaba a 227 mil. Es decir, hubo una pérdida de 15.000 empleos directos.

El director ejecutivo de la consultora Plusmining. Juan Carlos Guajardo,  explica que  las empresas del sector minero no sólo han ido reduciendo tanto al personal externo como al subcontratado como una forma de controlar los costos, sino que también “han ido disminuyendo la subcontratación y aumentando la contratación directa”.

El también ex director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), dijo que otro de los factores que explica la disminución de la subcontratación en el sector es que  las mineras “se dieron cuenta que el modelo que venían ocupando de mucha externalización no estaba dando los resultados esperados, se había perdido mucho control del capital humano en minería”.

Reducción de costos

El año pasado, el presidente ejecutivo de Codelco, Oscar Landerretche, dijo que la firma estatal buscaría reducir sus costos en  US$ 1.000 millones y parte de ese proceso consideraría la evaluación del modelo contratista que se había implementado en los últimos años. No obstante, la cuprífera superó ampliamente su meta, alcanzando ahorros por US$ 1.203 millones durante 2015.

En su momento, Codelco señaló que revisó 107 contratos con empresas contratistas hasta el primer semestre de 2015, generando un ahorro de US$ 87 millones. Como la meta era lograr US$ 132 millones de ahorro en 2015 por este ítem, la firma siguió revisando contratos en el segundo semestre.

Con todo, desde la cuprífera estatal aseguran que el ajuste de dotación de terceros entre 2014 y 2015 fue de 2.187 personas, pasando la dotación de poco más de 26 mil a 23.916 trabajadores.

Guajardo advirtió que pese a que la parte más importante del ajuste del mercado laboral minero se realizó en 2015, aún no termina. “Este año las companías mineras van a seguir haciendo cambios a diferentes niveles en materias de gestión”, concluyó.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright