Connect with us

Noticia País

Ministerio de Minería y Codelco llaman a incorporar más mujeres al sector y respetar su rol en Expomin

Published

on

willians-0316
Tanto la Ministra de Minería, como el director de Expomin y Codelco, hicieron un llamado a no utilizar a las promotoras como un gancho comercial ni perpetuar estereotipos de género.
La cartera de minería tiene el objetivo de atraer más mujeres a trabajar en el sector. “Nuestra meta es clara y es alcanzar 10% de participación femenina en el sector minero al año 2018,” aseguró Aurora Williams.

.

.

.

 La Ministra de Minería, Aurora Williams, junto al director ejecutivo de Expomin, Carlos Parada, y el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Codelco, Patricio Chávez, realizaron hoy una reunión con los expositores de la XIV Exhibición y Congreso Mundial para la Minería Latinoamericana, Expomin 2016, que se realizará desde el 25 al 29 de abril próximo.

En la actividad, los representantes hicieron una reflexión sobre el papel de la mujer en la industria minera, la necesidad de aumentar la dotación femenina en el sector, y dieron a conocer su postura respecto de la participación en una de las ferias más importantes a nivel mundial que se desarrolla en Chile.

La Ministra Williams señaló que Chile tiene uno de los porcentajes más bajos de participación laboral femenina de América Latina, con un 47%, situación que es aún peor en el caso de la minería, donde llega al 8,3% en 2015, según cifras de Sernageomin.

“Esta realidad y otras que caracterizan la situación actual de las mujeres, ha sido claramente abordada con la nueva agenda de género del Gobierno, que busca mediante la implementación de acciones en diversos ámbitos de la vida nacional, contribuir a que las mujeres continúen avanzando en el camino de la igualdad”, expresó la ministra.

Respecto del ámbito minero, la secretaria de Estado destacó que el ministerio ha desplegado un trabajo sistemático en este sentido, e informó que “estamos por concluir el estudio de caracterización sobre la situación de las mujeres en la industria minera, cuyo objetivo es identificar las barreras que existen para su incorporación y permanencia, así como también las buenas prácticas que se han implementado y que buscan contribuir a la inclusión y permanencia de las mujeres en la industria.”

La meta es clara, expresó la titular de Minería, “poder alcanzar un 10% de participación femenina en la minería a 2018, pero incluyéndola en toda la escala laboral, incluida la consolidación del posicionamiento de la mujer en cargos gerenciales”.

Desde Codelco, Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, señaló que “queremos que más mujeres trabajen en Codelco. Es más, aspiramos a ser una empresa preferida por las mujeres”. Chávez señaló que la cuprífera estatal vive un cambio cultural para incorporar la diversidad de género y la igualdad de oportunidades en su gestión. “En Codelco, como empresa estatal, asumimos la diversidad de género, la inclusión y la equidad como ejes estratégicos del negocio”, afirmó Patricio Chávez. Añadió que, si bien la empresa lidera la minería nacional con un 8,9% de dotación femenina, “claramente aún tenemos mucho por hacer, porque está comprobado que los equipos mixtos aportan más competitividad, son más productivos y generan mejores resultados”.

Entre los compromisos que Codelco ha asumido en este ámbito, está aumentar en un 25% de la dotación femenina de la empresa al año 2020. Asimismo, se espera que más mujeres asuman puestos directivos y cargos tradicionalmente ocupados por hombres.

Paralelamente, División Gabriela Mistral es la primera minera en Chile certificada con la norma chilena 3262 y en obtener el Sello Iguala, de Sernam. En tanto, División Ventanas y Casa Matriz esperan certificarse este año. “Este es un tema que llegó para quedarse y debemos conciliar la vida laboral y familiar de nuestros trabajadores y trabajadoras”, aseguró Chávez.

Mujeres en Expomin

Desde la mirada tanto de Codelco como del Ministerio de Minería, existe una postura por evitar la explotación de la imagen del cuerpo femenino como un gancho comercial. “Este no es un tema particular del gobierno, una polémica puntual en minería, es una discusión que tenemos que tener como sociedad”, expresó Williams.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de desarrollar las condiciones que hagan de la minería un sector atractivo para las mujeres. Por ello, no se trata de eliminar a las promotoras de estos eventos, sino otorgarles un papel adecuado al medio técnico en que se desempeñan.

Por su parte, Carlos Parada, director ejecutivo de Expomin 2016, señaló que “el objetivo de esta reunión es plantear los intereses de la industria en general y, particularmente, el interés que tiene la minería sobre el rol de la mujer en la industria. Nuestra motivación es recoger la actualidad de la minería y los intereses que la mueven”. Parada hizo un llamado a los expositores a evitar utilizar a la mujer con estereotipos de género.

 

Fuente:Ministerio Minería 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright