Connect with us

Noticia País

El Teniente invierte US$ 1.000 millones para mantener producción ante retraso de expansión

Published

on

El-Teniente-2-0516
La división tiene a firme tres iniciativas, pero de aquí a fin de año podría proponer nuevas zonas de explotación.

.

.

.

El Teniente, calificado como la “joya de la corona” por Codelco, está desarrollando tres proyectos para mantener su producción en torno a las 450 mil toneladas de cobre, los que en total requieren de una inversión cercana a los US$ 1.000 millones y la administración está estudiando nuevas iniciativas para contrarrestar el efecto que tendrá el retraso del Nuevo Nivel Mina (NNM), el proyecto que dará 60 años de vida útil adicional a la centenaria operación.

La mega iniciativa -que requiere de una inversión de US$ 5.100 millones- retrasó su puesta en marcha a 2022 para encontrar una solución segura para los trabajadores debido a los problemas geomecánicos de la roca. El proyecto tiene un avance del 36,3%.

“Ya en alguna parte tenemos internalizado (el desfase de NNM) y otra la iremos desarrollando. Esto último tiene que ver con cómo reconfiguramos el plan minero para poder mitigar esos atrasos, y se combina con la prolongación de sectores que están en producción actualmente y algunos proyectos considerados en la cartera”, comenta el gerente general de El Teniente, Mauricio Larraín.

Entre los desarrollos a firme de El Teniente, el más avanzado es la mina Dacita, que en diciembre pasado fue inaugurada, y que requirió una inversión de US$ 244 millones y cuenta con reservas de 39 millones de toneladas.

El segundo es Pacífico Superior, con US$ 223 millones, se espera que inicie la operación a fines de este año. El último es Recursos Norte con una inversión de US$ 485 millones y que se espera el inicio para 2020.

“Estos proyectos son relevantes, porque son los sectores nuevos que hacen el enlace entre las minas antiguas y el proyecto”, sostiene Larraín.

De todas formas, el ejecutivo comenta que la administración de la división se encuentra en una etapa de reestudio del plan minero de la faena y que de acá a fin de año podrían presentar proyectos adicionales a los tres en desarrollo, de similares características, a la administración de la firma.

“Estamos trabajando. Hacia el último trimestre del año deberíamos estar en condiciones de presentar algunas alternativas, estamos en plena fase de desarrollo de ellas y evaluándolas”, agregó.

De proponerse a la alta dirección de Codelco nuevas zonas de explotación, estás serían de similares características a las que están en desarrollo, es decir, de tamaño medio de entre 50 mil a 80 mil toneladas de cobre al año. “Si hay algunas cosas más, debemos llevarla al estándar que Codelco exige para que, al igual que los otros tres proyectos, se puedas desarrollar de buena forma, es decir, que los costos y plazos sean certeros”, dice.

Las metas para 2016

La faena ubicada en la Sexta Región es, por lejos, la de mejor desempeño de toda Codelco. En 2015 reportó excedentes de US$ 820 millones y con un cash cost de US$ 1,01 fue, también, la mejor posicionada en la estatal.

Larraín comentó que el año pasado tenían presupuestado ahorros por US$ 43 millones, pero alcanzaron US$ 87 millones. Para este año, sostuvo, ya internalizados en los costos las mejoras alcanzadas, la meta es de US$ 62 millones adicionales.

Pese a estos esfuerzos, dado lo deprimido del precio del cobre, pero también del molibdeno, se proyecta una disminución de los excedentes que aporta la división.

“Por muy bajos que sean nuestros costos, no es posible compensar el efecto de la baja de los precios internacionales. No sólo el cobre ha disminuido de manera importante sino también nuestros subproductos como el molibdeno y ácido sulfúrico que han caído aún más que el cobre”, dice.

En cuanto a los costos de operación, la meta de El Teniente es llegar a un cash cost de US$ 0,99 por libra, con lo que, dice Larraín, “estemos en el grupo de productores más competitivos del país y la industria. Nuestro objetivo es, a pesar del deterioro de las variables mineras, especialmente de nuestras leyes, cumplir con el compromiso con la corporación y a eso debemos agregar la contingencia climática que nos golpeó con mucha fuerza y que nos genera un impacto en producción y costos”.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright