Connect with us

Noticia Destacada

Codelco pierde US$ 151 millones a marzo y termina sociedad con Minmetals

Published

on

codelco-imag-cobre
A comienzos de abril la firma estatal concretó su salida de CUPIC, empresa creada junto a la compañía china en 2006.

.

.

.

Por segundo trimestre consecutivo, un ajuste contable llevó a Codelco a registrar pérdidas. Si en el cuarto trimestre de 2015 la cuprera estatal tuvo una merma de US$ 143 millones, en el primer cuarto de este año el saldo negativo fue de US$ 151 millones.

Dicha pérdida responde a los ajustes contables por la apreciación del peso frente al dólar y a la situación que impacta los pasivos de la compañía, específicamente, las provisiones que debe hacer la estatal como exigencia de la ley de cierre de faenas.

Pero no fue la única sorpresa que trajo consigo el reporte trimestral. En los estados financieros que la firma envió a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), la cuprera informó que el pasado 7 de abril de este año concretó la salida de Copper Partners Invesment Company Limited (CUPIC), sociedad creada en 2005 junto a la firma China Minmetals.

Codelco comprometió por esos años un contrato de suministro por 15 años a CUPIC, que establece la venta de 836.250 toneladas de cobre, a razón de 54 mil toneladas de cátodos de cobre anuales, a precios de entre US$ 1,03 y US$ 1,05 la libra. Además, el acuerdo contemplaba la venta de ese cobre por parte de dicha sociedad a Minmetals.

Sin embargo, ya en 2005 el cobre alcanzó a US$ 2 y en 2006 escaló a US$ 3 la libra, lo que generó gran polémica. De hecho, el ex director de la Corporación, Andrés Tagle, sostuvo que la estatal dejó de ganar unos US$ 4.700 millones por las ventas a futuro. En tanto, el ex presidente ejecutivo de la minera, Juan Villarzú, dijo que el negocio permitió a la firma chilena contar con recursos para desarrollar el entonces proyecto Gabriela Mistral sin abultar su deuda financiera (CUPIC hizo en 2006 un pago anticipado por US$ 550 millones a la cuprera estatal).

Lo cierto es que la operación comenzó a ser revisada de cerca por el Servicio de Impuestos Internos (SII), que objetó el precio de la transacción. Para el SII, al ser Codelco propietaria del 50% de dicha sociedad, la operación existente era entre partes relacionadas, por lo que correspondía aplicar una fiscalización en base a normas de precios de transferencia.

En agosto de 2015 Codelco pagó al SII US$ 148 millones, correspondientes a deudas por impuesto a la renta emanadas del contrato de venta de cobre suscrito con Minmetals, a través de CUPIC.

.cobre-envios-0116

Ahora, tras la salida de la sociedad con Minmetals, Codelco seguirá vendiendo 27 mil toneladas anuales directamente a Minmetals y al mismo precio acordado en el contrato, hasta 2021. Las restantes 27 mil toneladas, Codelco podrá venderlas a precios de mercado a cualquier comprador.

Divisiones

Según los estados financieros de la compañía a marzo, seis de las ocho divisiones de Codelco tuvieron números rojos.

Las pérdidas por división las lideró Chuquicamata, con una merma de US$ 50,4 millones. Las otras divisiones que mostraron cifras rojas son Andina (-US$ 36,6 millones); Ministro Hales (-US$ 28 millones), Salvador (-US$ 11 millones), Ventanas (-US$ 5,1 millones), y Gabriela Mistral (-US$ 4,8 millones).

Las únicas divisiones con números azules fueron Radomiro Tomic, con una ganancia de US$ 1,1 millones, y El Teniente, con US$ 19,4 millones.

Pizarro informó que la producción aumentó 11% respecto de igual lapso de 2015, con 437 mil toneladas, un récord, según la minera. Mientras que el costo directo (C1) cayó 8% en relación con igual trimestre de 2015, llegando a US$ 1,25 la libra, por debajo de la meta estipulada de llegar a un C1 de US$ 1,26 la libra.

En el costo neto a cátodo (C3) quedó de manifiesto el impacto del tipo de cambio en las provisiones contables, elevándolo en 12%.

El menor precio del cobre, sumado al ya mencionado impacto del tipo de cambio, también impactó el Ebitda (ganancia antes de impuestos, intereses, depreciación y amortización) de la estatal, que cayó 71%, llegando a US$ 517 millones. “Está todo en contra, estamos navegando con el viento y con las olas en la cara”, dijo Pizarro.

En este escenario, el presidente ejecutivo de la Corporación advirtió que si este año será complicado para la compañía, el 2017 “va a ser más duro”.

Respecto a los proyectos estructurales dijo que deben compatibilizarlos, y precisó que no podrán mantenerlos de la forma que fueron concebidos, “por lo tanto tenemos que ralentizar algunos, repensar otros, y empujar aquellos que están más allá del punto que corresponde”.

Pizarro detalló que intensificarán la reducción de costos, esperando que se ubiquen bajo el precio del cobre. Además se renegociarán algunos contratos, se eliminarán otros prescindibles, además de otras medidas de optimización.

“O Salvador está en azul o no hay más Salvador dijimos hace un tiempo. Algo parecido podemos decir para todos”, sentenció.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright