Connect with us

Noticia País

Sofofa activa urgentes contactos con el Gobierno tras desplome de la producción

Published

on

sofofa-0916
Presidente del gremio, Hermann von Mühlenbrock, envió carta a los socios y consejeros, donde les informa que pidió reunión con Hacienda y Economía “para hacer presente esta situación y revisar una agenda de trabajo conjunta”.

.

.

Las alarmas se encendieron el pasado lunes 5 de septiembre, cuando el Banco Central informó que la economía chilena creció apenas 0,5% en julio, su menor expansión en casi dos años.
Ayer lo volvieron a hacer. Y con mayor fuerza.
Si bien el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) había informado para el mismo mes una contracción de la producción manufacturera de 4,4%, ayer la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) actualizó sus índices y la producción industrial se desplomó en julio: -9,8%, en relación con igual mes del año anterior.
En el gremio explicaron que “las cifras de producción manufacturera del INE y de la Sofofa siempre han presentado resultados marginalmente diferentes, que se explican por diferencias metodológicas y que son principalmente de ponderadores”. Precisaron, en todo caso, que “las tendencias que muestran las cifras del INE y de la Sofofa son las mismas”, que “esto se ve confirmado además con el ejercicio de aplicar los ponderadores de Sofofa a los datos del INE”, y que “la metodología de estos datos es la misma que siempre ha usado la Sofofa”.
La brusca caída de julio responde al descenso en la producción de productos ligados con el consumo y también porque afectó un día menos trabajado, detalló el gremio.
El descenso de casi 10% registrado en julio es el peor en los últimos seis años y cuatro meses, esto es desde marzo de 2010, cuando el país —y la industria en general— sintió los graves efectos provocados por el terremoto del 27 de febrero de ese año. Como mes, es el peor julio desde 2009, cuando también se registró una contracción de 9,8%.
Además, con el resultado de julio el índice de producción industrial que elabora la Sofofa pasó a terreno negativo y, por primera vez desde julio de 2015, acumula en el año una disminución de 1,3%. Al mes inmediatamente anterior (junio de 2016), el indicador sumaba un incremento marginal de 0,2%.
Carta a los socios y consejeros
Fue tal el impacto que esta situación provocó en el Edificio de la Industria, sede de la Sofofa, que su presidente, Hermann von Mühlenbrock, envió de inmediato una carta a todas las empresas socias y consejeros de la institución.
.sofofa-2-0916
“Ciertamente se trata de una cifra preocupante y que revela las dificultades por las que están atravesando muchas empresas del rubro industrial, en un escenario de estancamiento económico y donde todos los pronósticos apuntan a que el país no crecerá más de un 1,6% este año”, sostiene Von Mühlenbrock en la misiva, de dos carillas y a la que accedió “El Mercurio”.
“Frente a este panorama, es indispensable redoblar nuestros esfuerzos para promover una pronta recuperación de la economía chilena, a través de medidas que permitan impulsar la productividad y despejar las incertidumbres que han deteriorado severamente las expectativas de los agentes económicos”, agrega el dirigente empresarial.
“Apurar el camino”
El timonel de la Sofofa añade que “hemos trabajado muchas de esas acciones en conjunto con el Gobierno, pero nos parece necesario apurar el camino en su implementación e incorporar otras de mayor impacto en el crecimiento económico. En esta línea, hemos solicitado una reunión con los ministros de Hacienda (Rodrigo Valdés) y de Economía (Luis Felipe Céspedes), para hacer presente esta situación y revisar una agenda de trabajo conjunta”.
En un claro mensaje a La Moneda, Von Mühlenbrock subraya en su carta que “la reciente decisión de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, de establecer como base de cualquier reforma previsional la existencia de un amplio acuerdo en la sociedad, debería ser un ejemplo de cómo el país debe enfrentar el desafío que significa recuperar nuestra alicaída economía”.
A continuación, el dirigente enfatiza que el crecimiento económico es condición esencial para el desarrollo social de Chile y para satisfacer las expectativas de mejoramiento en el bienestar de la población, por lo que cree necesario alcanzar acuerdos transversales para impulsar una agenda efectiva en esta materia.
Plantea también que “por eso, el trabajo público-privado se debe desarrollar con un espíritu de diálogo y evitando excluir temas que, como las regulaciones laborales o tributarias, parecen ineludibles a la hora de revertir las causas de fondo que han afectado la actividad industrial”.
Contactado por “El Mercurio”, el presidente de la Sofofa declinó referirse a este tema y se limitó a los indicadores de la industria, actualizados y publicados ayer por el gremio.
.
.
Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright