Connect with us

Noticia País

InvestChile revela proyectos de inversión extranjera por US$ 8.772 millones

Published

on

inversion-mineraa-15
Minería, energía, turismo, servicios e industria alimentaria concentran el foco de la “inversión de calidad” que busca atraer el organismo.

.

.

Hasta US$ 8.772 millones se encuentran bajo el radar de la agencia de promoción de inversiones extranjeras, InvestChile, institución que cumple su primer año de funcionamiento y que, según datos actualizados de la propia corporación, gestiona una cartera de 130 proyectos, los que podrían estar implementándose en los próximos tres años.

Con esto, la agencia contabiliza que los proyectos de inversión están asociados a la creación de 5.607 nuevos puestos de trabajo potenciales, siendo la primera proyección del impacto en empleo que se realiza en Chile para la inversión extranjera.

Minería, energía, turismo, servicios e industria alimentaria son los principales sectores donde se ha puesto el foco para atraer inversión de “calidad”, que, de acuerdo a la propia misión de la institución, implica más que la entrada de flujos de capital, porque considera también la posibilidad de introducir nuevas tecnologías en el territorio nacional, además de incorporar mejores prácticas en innovación.

Entre los 810 servicios que ofreció InvestChile a diversos inversionistas extranjeros durante 2016 se cuentan reuniones de negocio y “match making” (facilitación de contactos), asesorías generales, sectoriales y legales, y la resolución de inquietudes con visitas en terreno. Además, la agencia contabiliza más de 48 actividades de promoción de inversiones en Chile y el extranjero destinadas a atraer inversiones en los sectores priorizados.

Estado de avance de inversiones

Prospecto, proyecto, preinversión y landing (o implementación) son las cuatro etapas que InvestChile emplea para categorizar el avance, probabilidad de materialización y estados de decisión de los 130 proyectos de inversión extranjera que atiende actualmente.

La primera etapa refiere a los casos donde existe contacto frecuente con la empresa interesada y una idea de inversión concebida, siendo Chile uno de los países en su “lista larga” de opciones de localización, situación en la que están un 45% del total de proyectos. Así, la agencia calcula que de los 59 casos en prospecto seis tienen una alta probabilidad de materializarse, 28 tienen una probabilidad media y 23 tienen una probabilidad baja. En total, los proyectos en esta etapa de avance se asocian a la generación de 1.447 empleos potenciales y una inversión de US$ 275 millones.

.inversion-minera-2-15

Luego, en las iniciativas en fase de proyecto está el grueso de la inversión esperada, la que alcanza más de US$ 6.490 millones y la creación de 2.404 empleos. Según explica InvestChile, en esta etapa se consideran empresas que tienen su plan de inversión definido en detalle, donde se conoce con claridad el monto por invertir. Además, los representantes de la empresa han visitado el país y han declarado que Chile se encuentra en su lista corta de opciones de localización. Entre los 38 proyectos que se están en este estado (29% del total), cinco tienen alta probabilidad de materializarse, siete tienen una probabilidad media y 25 tienen una probabilidad baja.

En la etapa de preinversión, que considera empresas que ya han tomado la decisión de invertir en Chile y están preparando el proceso de implementación, se encuentran nueve casos, los que se asocian a montos por US$ 170 millones y la generación de 373 nuevos puestos de trabajo.

Finalmente, los 24 casos restantes (19% del total) ya están en proceso de landing o implementación, es decir, empresas que ya han iniciado la puesta en marcha de su inversión, han contratado su primer empleado en Chile, pero aún no ha comenzado a operar en régimen. Aquí se encuentran más de US$ 1.834 millones en inversiones, asociados a 1.383 empleos potenciales.

En este sentido, consultado por si ha habido algún efecto tras la derogación del DL 600, el director de InvestChile, Carlos Álvarez, sostiene que “Chile tiene que contar con una institucionalidad acorde a los tiempos y necesidades que tenemos de desarrollar sectores que contribuyan al crecimiento económico. Un país como el nuestro no necesita un DL 600, como lo afirmó en su momento la OCDE, sino un enfoque que permita que nuestros programas de desarrollo productivo, los incentivos que ofrece la Corfo y la estrategia de promoción de inversiones dialoguen”.

Servicios globales

La agencia de promoción de inversiones extranjeras lanzó la semana pasada su nueva estrategia, que refiere al desarrollo de la exportación de servicios, esfuerzo combinado con otras entidades del país como la subsecretaría de Hacienda y Corfo.

En este caso, InvestChile pretende traer 20 centros de servicios globales entre 2017 y 2020, buscando ayudar a que la exportación de este sector crezca un 15% anual, hasta alcanzar los US$ 15.000 millones anuales al final de la década (hoy exporta US$ 3.000 millones al año). También tiene como objetivo posicionar a Chile entre los tres principales destinos de servicios globales en Latinoamérica. Entre las actividades principales consideradas como fuente de exportación se cuentan servicios de ingeniería, investigación, programación y procesos de administración, como también servicios asociados al mundo audiovisual y de arquitectura, entre otros.

En cuanto a la relación de esta estrategia con el anuncio del envío del proyecto de ley de protección de datos personales en enero, Álvarez señaló que “la ley de protección de datos es un elemento clave para el desarrollo de la industria de exportación de servicios tecnológicos. Tener claridad en este sentido es una de las inquietudes que las empresas extranjeras destacan al momento de considerar sus inversiones en el país”.

.

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
 

.

Fuente: Pulso
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright